Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EDITORIAL Lecciones de un golpe de estado Enfoque del redactor y Fernando López González El golpe de estado contra el Presidente de como en Panamá por ejemplo facilitó el que Haití, Jean Bertrand Aristide, ofrece a la comu se cometieran los más grandes abusos contra la nidad hemistérica una oportunidad única para ciudadanía. La oportuna expresión de repudioy La olla le dice al comal reflexionar sobre el futuro de la libertad en toda condena contra los militares haitianos, y más América. En efecto, más que un acontecimiento aún, el llamamiento para que se les aislara de Una y otra vez el tan mentado ministro de Hacienda, Thelmo local, la insurrección castrense encabezada por todo apoyo exterior, evitó que los golpistas se Vargas, ha insistido en los últimos días que los costarricenses el general Raoul Cedrás representa una adver consolidaran en sus posiciones, y facilitó el tenemos que apretarnos la faja para disfrutar de bonanzas tencia para las jóvenes y frágiles democracias trabajo de reconquista institucional del presi económicas en el futuro como un premio a nuestros sacrificios.
latinoamericanas y caribeñas que, surgidas tras dente Aristide.
En una noticia aparecida el sábado anterior en este periódiuna década infame de dictadura y represión, Ya era tiempo de que los latinoamericanos co, el funcionario destacó que el exceso del gasto público hace luchan por consolidarse en el umbral del siglo entendieran que autodeterminación y no inter peligrar los logros económicos que se han alcanzado y previo XXI.
vención son conceptos inseparables de cuya ajustes en las tarifas de los servicios públicos. Productos de La primera lección de esta historia es que el simultánea aplicación depende la estructura RECOPE, por ejemplo, serán más caros en el futuro. sentenció el ministro.
militarismo sigue vivo en nuestras tierras, no misma de la organización hemisférica. La inePues bien. Cualquiera diría que tratándose de esta sólo como una realidad institucional insoslaya quívoca respuesta de la Reunión de Cancilleres situación, los titulares de Hacienda son los primeros en dar el ble, sino que, peor aún, como una condición de la OEA al movimiento militar de Cedrás, ejemplo de austeridad en la administración pública, sobre todo cultural que socava las bases mismas de la devuelve dignidad y autoridad a una institución en momentos en que Vargas se ha llenado la boca diciendo sociedad pluralista. Esta larga tradición que se que por muchos años languideció a la sombra muchas veces que en la burocracia estatal se derrocha el dinero inició desde antes del periodo republicano, de una comodidosa mediocridad diplomática. innecesariamente.
aunada al centralismo propio de nuestros siste El golpe en Haití también es aleccionador Siendo así su discurso, no me explico entonces para que en noviembre pasado se ordenó la compra directa de un nuevo mas políticos, se convirtió, merced a la Guerra porque su inminente fracaso envía un mensaje Fría, en el más pertinaz obstáculo para el flore más a quienes todavía albergan la ilusión de un mobiliario de oficina, por el que se giraron 50. 000, 00 según consta en la solicitud 200541 hecha mediante la Proveeduría cimiento de la democracia en el Continente. retorno al pasado. Aunque advertimos arriba Nacional.
Sólo erradicando el militarismo de raíz, lo que sobre la persistencia del militarismo como eleMe imagino que la sala modular (estilo Bahía. con cinco conlleva un largo proceso educativo y una deci mento de la cultura política latinoamericana y sofas individuales y una mesa al centro, es disfrutada por un dida estrategia de reducción de los ejércitos y de del peligro de su perpetuación, también hemos selecto grupo de pacientes que esperan tener el honor de entresometimiento efectivo de los institutos militares de señalar que, como opción de desarrollo, los vistarse con don Thelmo, o por algunas secretarias de turno que, al Estado de Derecho, será posible garantizar la modelos no democráticos tienen límites objetiaprovechando un descansito, miran caer la tarde en los edificios de un San José ennegrecido.
supervivencia de los regímenes civiles y demo vos e históricos insuperables. Cedrás y quienes cráticos latinoamericanos en el largo plazo.
Por supuesto, la compra hubiera salido más cara, pero gracomo él siguen apostando a los viejos clichés de cias a la exención de tributos, que el mismo don Thelmo ha critiEs oportuno en este sentido advertir sobre el la estabilidad entendida esta como la ausencia cado tanto, no se cobraron los impuestos de ventas y consumo peligro de que esfuerzos tan loables y necesa de crítica y debate, están condenados al ostra en el Centro Mueblero Zapote.
rios como el perfeccionamiento de los cuerpos cismo de la comunidad internacional.
Cabe también destacar lo considerado que es don Thelmo policiales antidrogas terminen siendo el caldo Esta oportunidad también permite a los para contribuir a la disminución de los gastos públicos, pues de cultivo en donde se geste el militarismo países ricos reconocer que el desarrollo no sólo como no se podía quedar sin el feeling ministerial de tener un latinoamericano de nuevo cuño. Poseedores de debe medirse en términos de balanza de pagos.
teléfono celular, ordenó la compra y entrega inmediata de uno recursos extraordinarios provenientes de los Haití es un ejemplo aterrador de los desequilipor la módica suma de 228. 500. 00 pagada a Millicom de Costa Rica países industrializados, y amparados en una brios resultantes de la injusticia social y la deGracias a Dios que pagó el sobre el impuesto a la renta ideología que parece en ocasiones justificar predación ecológica y económica. Pero no es el (unos 200, 00) por aquello de la equidad ciudadana, como cualesquiera atropellos al orden jurídico en aras único en un continente plagado de tragedias consta en la orden de compra 3383 de la Proveeduría, cargada a de detener al flagelo del narcotráfico, los milita humanas. La insistencia en ajustes económicos la cuenta de Gastos varios del Ministro.
res y las policías militarizadas de América po sin rostro humano al margen de toda considera como si lo anterior no bastara, se rumora que las altas drían devenir en una casta que se perpetúe en ción social, podría devenir en situaciones de esferas de Hacienda, incluido el ministro, obtendrán muy pronto el poder bajo la agradecida mirada de un Estado grave crisis interna que ponga en peligro el una renovación completa de su flotilla de automóviles, como cada vez más disminuido en su capacidad desarrollo democrático que de manera tan frágil quien dice, para completar el look de tecnócratas de alto vuelo.
Así que, estimado lector, la próxima vez que intente cruzar la conductora de los destinos nacionales. hoy disfrutan nuestros pueblos. De allí que sea calle con su bolsa de mecate, después de hacer las compras en Una segunda lección que el golpe en Haití necesario hacer un alto en el camino para pro la feria, ese muy bien para ambos lados, no vaya a ser que ofrece tiene que ver con la solidaridad interna poner, a la luz de los nuevos tiempos, una venga don Thelmo con su nueva nave tributaria y su teléfono cional en tiempos de grave crisis doméstica. acción más ponderada y solidaria en favor de la Moratel, modelo PTR 800, y usted no pueda esquivar otro golpe Vemos con satisfacción que los países miem justicia. Es esa ruta luminosa de la solidaridad, mortal, aparte de la inflación, el recorte en las pensiones y en las bros de la OEA hayan asumido la defensa de las no la oscura senda del ajuste sin conciencia, la universidades, otros accidentes de la vida cotidiana.
instituciones democráticas en Haití sin el prurito que podría liberar la creatividad de América en no interventor que en otras oportunidades el siglo venidero.
La República LA IGUANA VERDE CON GRAN ESPERANZA DE NO DESAPARECER Publicado por Editorial La Razón, Director: Gerente General: Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Subdirector: Eduardo Amador Hernández Subgerente General: Alvaro Loría Campos TAL VEZ TENGAS MAS POSIBILIDADES QUE MUCHOS DE NOSOTROS, PERO CUIDATE DEL HOMBRE!
Jefe de Redacción Jesús Mora Rodríguez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Reservaciones de Agencias: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amon 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Facsimil Publicidad Nº 5711 34 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, labor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.