Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
HEMEROTECA detecta 13 Lunes de octubre de 1991 Nuestro derecho al mar PERSPECTIVAS DEBATE MCTD La riqueza marítima de Costa Rica es inmensa, no sólo por la extensión de las costas, sino porque el mar es uno de los patrimonios del país. Sin embargo, durante años, la explotación de la riqueza atunera ha estado en manos de empresas extranjeras, que se llevan constantemente este tesoro.
Abrimos este debate al análisis y la reflexión sobre uno de los temas de más difícil resolución en los últimos tiempos, donde se combinan aspectos políticos, económicos y ecológicos.
Mariana Ley la orden del saqueo impune Fernando Altmann aportaba los túnidos, en tanto que los otros exportábamos a ese mercado. Se logró en nistración Monge a la Administración ReaExministro de Energía los pescaban. Durante la Administración principio un acuerdo en el que participarían gan nuestra riqueza atunera. Hoy la situaCarazo, presentamos un frente común con inicialmente México, Guatemala, Costa ción es de una total anarquía y Costa Rica mpezaré por afirmar que la México, tratando de lograr una nueva orga Rica, Ecuador, Colombia, Panamá y los Es sufre la piratería de toda la Flota Internagran cional Atunera.
mayoría de los costarricenses no nización que fuera más justa con los países tados Unidos, abierto a todas las otras natienen concepción clara de la ribereños del Pacífico Oriental, tuvimos el ciones ribereñas y con posibilidad de que gran El espacio es corto para denunciar tamlas no ribereñas interesadas pudieran parti bién la explotación irracional de los peces riqueza y del enorme potencial que los apoyo casi unánime de los países Ribereños mares representan. Nuestro territorio conti. de Canadá hasta Chile. por ello sufrimos cipar, pero sin derecho a voto. Al terminar picudos (vela, marlin y espada) cuya pesca nental de 51. 000 Km. cuadrados es diez veembargos por parte de los Estados Unidos el Cuatrenio de 1978 1982, todo lo actuado deportiva no tiene rival en el mundo. Pocos ces menor que la extensión de nuestro Mar sobre un artículo que, aunque nuestro, no se echó por la borda al obsequiar la Admiaños nos durará esta riqueza si no se toman Patrimonial, hoy casi inexplotado por los medidas emergentes prohibiendo totalmennacionales y a la orden del saqueo impune te la comercialización de su carne y evitar de barcos piratas de banderas tan variadas así la extinción de estas especies de gran como de Panamá, Estados Unidos de Norte potencial turístico.
América, Venezuela, Corea, Japón, Rusia, Las riquezas del Océano Atlántico esPolonia, México, etc.
tán totalmente inexploradas e inexplotadas; El litoral pacífico es el de mayor potenen forma artesanal, se pesca la langosta y cial pesquero y el que está en manos de la existe algún desarrollo de pesca deportiva, ley del más fuerte, el que sufre el saqueo todo ello se hace en nuestro Mar Territorial.
constante de los barcos piratas. Nuestro De nuestro Mar Patrimonial Atlántico coMar Patrimonial Pacífico es enorme en razón de nuestra propiedad de la Isla del nocemos muy poco o nada.
Coco. Colindamos con Nicaragua, Panamá, Para el futuro de nuestros hijos, se hace Colombia y Ecuador. Somos propietarios, indispensable actualizar nuestras leyes de por decirlo así, de la mayor concentración forma tal que la riqueza que nos pertenece de Atún Aleta Amarilla y Barrilete del Pasea para bien de los costarricenses y sus fucífico Oriental. Por muchos años fuimos inturas generaciones. Es urgente iniciar negotegrantes de la Comisión Internacional de ciaciones para delimitar nuestros mares paAtún Tropical (CIAT. a nombre de la cientrimoniales y para asegurar una explotación cia, fuimos explotados inmisericordemente, racional de nuestras riquezas. Ello será poNos retiramos de la CIAT en 1977 después sible cuando se enfrente el problema y se que lo había hecho Ecuador, Perú y Méxitenga el valor y el patriotismo para resolco. Costa Rica era el único miembro que verlo.
EGAJO AUDAZ Mar Territorial, Mar Patrimonial y Zona Marítimo Terrestre y Arnoldo Ferreto quezas naturales existentes en las aguas, el suelo y el sub pecial. Las municipalidades pueden darlos en arriendo, no Ex Diputado suelo de esas zonas, de conformidad con aquellos princi venderlos. Esta ley ha venido siendo violada, al otorgarse pios.
concesiones a empresas hoteleras extranjeras que les perComo se ve, con esta redacción del artículo de la miten adueñarse de nuestras mejores playas. 24 de Setiembre de 1974, la Asamblea Legislati Constitución, se fijan las fronteras marítimas de la repúbliva aprobó la reforma al artículo de la Constitu ca. Antes sólo se fijaban las fronteras territoriales. Además, Ley Ferreto ción en primera legislatura, por iniciativa del sus se establecen las doscientas millas de mar patrimonial. crito (mi proyecto fue firmado por más de los diez dipta antes sólo hablábamos de las doce millas de mar territo Hay una ley promulgada por iniciativa también mía, dos que se exige para presentar reformas a la Carta vag rial. En esas doscientas millas se consagran los derechos que los interesados le pusieron mi nombre. Se trata de la na. El nuevo texto dice: exclusive obre la riqueza marina, sobre el suelo y el sub ley que regula la pesca del atún en aguas de jurisdicción Artículo 6º: Ejercicio completo y exclusivo de la sobesuelo marinos. En el litoral del Pacífico de nuestro país los nacional (las doscientas millas. La renta que produce esa ranía; extensión; jurisdicción especial sobre los mares ad técnicos yanquis han detectado petróleo. El patrimonio na ley, que también es constantemente violada, es para el Cenyacentes; objeto.
cional sobre esa riqueza queda consagrado, aunque no fal El Estado ejerce soberanía completa y exclusiva en el tará un Presidente vende patria que entregue esa riqueza, tro Regional de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas y para que la Universidad Nacional cree una Escuela espacio aéreo de su territorio, en sus aguas territoriales en violando la norma constitucional.
una distancia de doce millas a partir de la línea de baja mar de Biologia Marina.
a lo largo de sus costas, en su plataforma continental y en Zona Marítimo Terrestre Buena parte de las empresas pesqueras norteamericanas que pescan atún aleta amarilla en nuestras aguas, su zócalo insular de acuerdo con los principios del Derecho Internacional.
Una ley promulgada por iniciativa mía establece los burlan el pago de los impuestos respectivos. Los gobiernos Ejerce además, una jurisdicción especial sobre los ma dos kilómetros de zona marítimo terrestre, tierra adentro a no se atreven a detener esos barcos y cobrarles la multa que y res adyacentes en su territorio en una extensión de doscien partir de la pleamar ordinaria. Cincuenta metros, a partir de señala la ley, además de requisarles la captura.
tas millas a partir de la misma línea, a fin de proteger, con la playa o costa, son inalienables. Le pertenecen al pueblo. Alegan que el Embajador Americano no lo permite. Es servar y explotar con exclusividad todos los recursos y ri Ciento cincuenta metros más adentro, tienen un estatus es una manera de entender la SOBERANIA NACIONAL.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica
Este documento no posee notas.