Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes 28 de octubre de 1991 410 EDITORIAL Interés por atún La Enfoque del redactor y los delfines Karen Asch Polémica telefónica Cuando, el pasado 16 de setiembre, expre merecemos una explicación de parte de las saba La República la necesidad de aclarar autoridades de pesca, en cuanto al manejo de aspectos sumamente importantes relacionados los recursos atuneros de nuestro Océano Pacícon la pesca del atún y la matanza de delfines, fico, que siguen siendo explotados exclusivapor medio de nuestro editorial Atún, Gobierno y mente por pescadores extranjeros. Igualmente, Sala IV. lo hicimos porque consideramos ur en cuanto a la legalidad de la participación de gente discutir públicamente un asunto de inte nuestro país en la Comisión Interamericana del rés nacional que es urgente aclarar. Por eso Atún Tropical (CIAT. pese al pronunciamiento interpelamos al Gobierno de la República para de la Sala IV de no hacerlo hasta tanto no se que explicara su comportamiento respecto a dicte una resolución final en la acción de inconseste asunto pues, hasta entonces, las autorida titucionalidad presentada hace más de un año.
des de pesca siempre habían guardado un También planteábamos la conveniencia de censurable silencio ante las críticas que, desde ejecutar medidas efectivas de protección, en diferentes sectores interesados, se les hacían. favor de los delfines que son sacrificados por los Ahora debemos manifestar nuestra satis atuneros, de 200 toneladas estén pagando facción por la respuesta que recibimos de parte permisos de pesca por solo un tercio de su del señor Ministro de Agricultura y Ganadería, la capacidad. El tema es, indiscutiblemente, de que a su vez, ha servido de base para una trascendental importancia. Lo que se discute, fructífera polémica con el Dr. Freddy Pacheco, no sólo es de interés económico, sino que tiene Director de la Escuela de Ciencias Ambientales que ver con una actitud hacia los recursos de la UNA, que se está desarrollando en nuestras naturales y el ambiente, que demanda poner en páginas, donde tanto don Juan Rafael Lizano práctica lo que se predica oficialmente.
como don Freddy, defendiendo tesis contraInstamos a los dos distinguidos ciudadanos puestas, están dándole, a los lectores de La Re a seguir adelante con la polémica, sin dejar de pública la magnífica oportunidad de sacar concluplantear, por supuestas razones formales, ninsiones propias a partir de los argumentos ex guno de los puntos de vista que pudieren servir. puestos. Porque es política demostrada de nues eventualmente, para crear opinión y tomar tro diario, el servir de medio para esclarecer decisiones en bien del país y sus recursos.
debidamente aspectos relevantes del quehacer nacional, brindando para ello el espacio necePor nuestra parte, reafirmamos nuestro sario en el marco del mayor respeto de la ética compromiso de seguir adelante sirviéndole a periodística, nos complace verificar la confianza Costa Rica diariamente, en este propósito de creciente que nuestros ciudadanos nos expresan evitar que políticas irracionales desde luego al acoger, como en este caso, el foro que les engendradas por políticos también irracionaofrecemos les. sigan adelante en su tenebrosa tarea de Como lo decíamos en el editorial del 16 de convertir a Costa Rica en un basurero improducsetiembre, que hemos citado, los costarricenses tivo e informal.
La telefonía celular es uno de los nuevos retos a que se enfrenta el país y también el origen de una polémica que, al parecer, nadie en el Gobierno quiere asumir la responsabilidad de finiquitar.
Considerada como uno de los servicios más prometedores en materia de telecomunicaciones, la telefonía inalámbrica y el cambio tecnológico, por las implicaciones que conlleva, demanda urgente atención, sobre todo en materia jurídica.
En Costa Rica la Constitución Política establece que los servicios inalámbricos son de dominio exclusivo del Estado, el cual no puede canjearlos y solo puede delegar su aplicación a otros sujetos, mediante una concesión, consistente en una ley especial dictada para el caso por la Asamblea Legislativa pesar de esta disposición, la explotación de la telefonía celular está en manos privadas, sin que haya mediado el aval legislativa que obliga la Carta Magna, hecho que ha sido objeto de varias denuncias, a raíz de las cuales la Procuraduría General de la República, la Contraloría y el Servicio Nacional de Electricidad, órgano regulador de los servicios públicos, han determinado que efectivamente el hecho constituye una violación a la Carta Magna.
Cuando se expone el problema afloran las evasivas.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) asegura que no tiene potestad para cancelar el servicio a la compañía que lo explota, por cuanto la rectora de las comunicaciones inalámbricas es la Oficina de Control de Radio.
Las autoridades de Control de Radio aseguran, por su parte, que es el ICE el responsable del asunto, y el Ministro de Gobernación sostiene que la concesión se otorgó legalmente, durante la administración anterior, y que los pronunciamientos de la Procuraduría y la Contraloría no son vinculantes.
Por otra parte se alega que la cancelación del permiso podría significarle al Estado una demanda millonaria.
Entre estos y otros argumentos, la polémica tiene ya más de tres años y a falta de voluntad política, se mantiene encerrada en un círculo. El asunto acaba de ser elevado a la Sala IV, instancia que, esperamos, aclare el asunto y establezca las medidas del caso.
ALERTA! TEMEN QUE EL COLERA INGRESE EN DICIEMBRE La República Publicado por Editorial La Razón, Director: Gerente General: Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Subdirector: Eduardo Amador Hernández Subgerente General: lvaro Loría Campos Jefe de Redacción Gerente de Publicidad: Jesús Mora Rodríguez Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Reservaciones de Agencias: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Facsimil Publicidad Nº 5711 34 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, 91 elilo 28 10 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.