Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 Lunes 28 de octubre de 1991 ma Lector na OPINION Atención a la niñez: asunto de todos a PROVINCIAS Deterioro en Paso Canoas (Nelly Jinesta Aguilar)
Leyendo a los periódicos como se habla del deterioro del edificio de la Aduana de Paso Canoas, pensé en agregar a esa información, que el deterioro se extiende también a la población.
En esta población no hay guarderías, ni parque, ni polideportivo ni nada, pues aunque contamos con el terreno para edificarlos no tenemos dinero. Hace falta un complejo turístico, un colegio vocacional y la creación de industrias, pues con la eliminación de las cortesías, el lugar ha caído en manos de los hampones y ahora tenemos robos, drogas y contrabando.
Mabel Nieto de Aguilar de Supervivencia Infantil que trabaja en un plan de acción que garantice el Presidente Ejecutivo IMAS cumplimiento de los acuerdos firmados por nuestro Presidente en dicha Convención. raíz de los últimos acontecimientos relacionados con el caso de Sor El PANI, por su lado, ha iniciado un proceso de reorganización interna, Antonia, se ha despertado un nuevo interés de la población en el tema de con el fin de desinstitucionalizar el menor abandonado, por medio de un protección a la infancia. Se cuestiona el PANI, se habla de falta de planea programa de albergues y hogares sustitutos que garanticen un mejor desamiento, de ausencia de políticas, de revisión de programas.
Trollo físico y sicológico de estos menores. Simultáneamente, expertos en la nosotros, como actores en el escenario político actual, esta situación materia revisan las leyes y procedimientos que tiene que ver con la declaranos alegra, ya que creemos que la protección a la niñez no es un asunto de toria de abandono y la adopción, a fin de definir procedimientos más ágiles interés únicamente institucional: es un asunto de todos. Sin embargo, tam y controles más estrictos para estas acciones, de acuerdo con las estrategias bién estamos conscientes de que gran parte del cuestionamiento nace de la mundiales más recientes y las últimas investigaciones en este campo. la desinformación o lo que es peor, del mal manejo que los medios de comuni vez, y en coordinación con el sector privado, se está desarrollando el Procación colectiva hacen de la información existente. Es por esa razón que me grama de atención al menor trabajador de la calle. que propone distintas siento obligada a aclarar algunas cosas.
modalidades de atención a la problemática de estos niños.
El editorial de la República del día de octubre dice literalmente: En En forma paralela, el Gobierno de la República, gracias a una estrategia la Asamblea Legislativa se discute el proyecto de transformación del PANI de coordinación interinstitucional, trabaja en el desarrollo de un programa en el Instituto para la Familia, modelo copiado del sistema mexicano. Al masivo de atención a la infancia: Microempresas para la atención infantil: respecto aclaro: en primer lugar, lo que el editorialista llama proyecto de Hogares Comunitarios transformación del PANI en el Instituto para la Familia. no se está discu Hogares Comunitarios es un programa de atención integral a niños metiendo actualmente en la Asamblea Legislativa. Este proyecto de ley salió nores de seis años, que se desarrolla a través de una modalidad de microdel ámbito legislativo hace algunos meses y está siendo estudiado por un empresa familiar. Está basada en la participación comunitaria, como eje grupo de prestigiosos juristas. Precisamente la modificación de fondo que fundamental sobre el cual gira toda la acción. Las instituciones que particise le está haciendo al proyecto de ley original va en el sentido de que el PA pan: Ministerio de Educación, Salud, Trabajo y el IMAS, son únicamente NI no forme parte de la nueva institución. La propuesta es que el IPAF se facilitadores del proceso, siendo la misma comunidad la que, con ayuda del constituya con base solamente, en el Instituto Mixto de Ayuda Social. Tam Estado y organismos internacionales, ejecuta el programa en todas sus fabién es importante aclarar que el IPAF nunca ha querido copiar modelos de ses. Cada madre comunitaria recibe en su casa 10 niños a los cuales cuida, otros países y si fuera a hacerlo, no sería precisamente el modelo mexicano y alimenta, educa y sobre todo, brinda afecto. la comunidad organizada el escogido, ya que en México lo que existe es el DIF (Sistema Nacional pa junto con las instituciones, le brindan el apoyo necesario para llevar a cabo ra el Desarrollo Integral de la Familia. que no es una institución autónoma esta labor.
ni un ministerio, sino un programa con un gran componente de voluntaria Hogares comunitarios tiene como meta la atención permanente de do, dirigido por la Primera Dama de la República. En todo caso, si quisiéra 100. 000 niños para 1994. Esto significa, además, la creación de 10. 000 nuemos emular algún modelo latinoamericano, probablemente escogeríamos el vas fuentes de trabajo, la posibilidad de incorporación al sector productivo Ministerio de la Familia de Venezuela, que realiza funciones muy similares de muchos miles de madres costarricenses, el fortalecimiento de cientos de a las que proponía el anterior proyecto de ley para creación del IPAF asociaciones comunales y lo que es más importante aún: El desarrollo de un Con respecto a la ausencia de políticas y programas en el campo de la modelo participativo, de bajo costo, donde el costarricense se fortalezca y niñez, también es importante ampliar la información que se divulga. Nues comprenda que la solución de los problemas no está en manos del Estado tro Gobierno ha realizado acciones concretas en este campo. Hace ya casi solamente. Que aprenda a crecer en solidaridad y participe activamente en un año se formó el Comité Nacional de los Derechos del niño y la niña. Con la búsqueda de soluciones más congruentes y viables a los problemas que apoyo de la UNICEF, este Comité se ha dado a la tarea de revisar toda la sufre nuestra sociedad.
normativa existente relacionada con el tema (más de 000 leyes, decretos y Como decía al principio, es mucho lo que se está haciendo y poco lo otros) a fin de modificar aquello que atente contra alguno de los derechos que se conoce. El Gobierno realiza un esfuerzo importante por buscar solurefrendados por la Convención Mundial por los Derechos de la Infancia, fir ciones permanentes al problema de la niñez. Sabemos que falta mucho por mada por mandatarios del mundo entero. Además, da a conocer estos dere hacer. Pero también sabemos que solamente una acción coordinada de todas chos a la población y verifica que se cumplan en cada una de los campos de las fuerzas de la sociedad dará respuestas definitivas. Por que la atención a la vida nacional. Por otro lado, se ha integrado hace varios meses, el Comité la niñez, no es un problema del Estado solamente; es un asunto de todos.
Queja Contra Choferes de Buses de Río Frío (Prof. Gerardo Campos. Con el respeto que ustedes se merecen queremos manifestarles el siguiente acuerdo del Consejo de Profesores del colegio de Río Frío. Protestar enérgicamente por la actitud irresponsable de algunos choferes y cobradores así como otros individuos, quienes con su actitud atentan contra la moral, dignidad y honor de las jovencitas de la zona de Río Frío. Con esto están fomentando la desintegración familiar, la prostitución y el embarazo en menores de edad, situación que agrava aún más el estatus socio económico de la región. Se acuerda además enviarle copia al Patronato Nacional de la Infancia y a la Sección de Transporte Remunerado de Personas del MOPT con el fin de que se realicen las investigaciones del caso.
Ayuda Alemana para Agua Potable en Provincia de Limón BUZON Para aliviar a las consecuencias de las graves inundaciones ocurridas en agosto de 1991 en la Provincia de Limón, y con el propósito de prevenir al cólera y a otras enfermedades bacteriales en esta región, el Gobierno Federal de Alemania viene de conceder una ayuda humanitaria al Ministerio de Salud, con un valor total de 3, millones de Colones.
La ayuda consiste en la donación de 24 equipos de cloración que servirán para la desinfección de sistemas locales de abastecimiento de agua, así como 2, 4t de cloro (hipoclorito de calcio) y repuestos. Estos equipos de cloración se instalarán próximamente en varias comunidades de Talamanca y de los alrededores de Puerto Limón (Guácimo, Matina, Bristol entre otros. El hipoclorito una sustancia internacionalmente reconocida por su aplicación en la desinfección de agua potable y el equipo adicional se usarán bajo la supervicion de las autoridades locales del Ministerio de Salud y con la participación de las comunidades mismas. La empresa josefina Tecnoaguas.
suministradora del equipo, procurará ofrecer la capacitación adecuada.
La lucha por la paz Como es normal en todos los meses de Mejor vigilancia octubre, se otorgó una vez más el Premio Nobel de la Paz a una persona que por sus Desde hace un par de meses para acá, esfuerzos en pro de la libertad la noto que la vigilancia de las radiopatrullas ha democracia ha merecido el reconocimiento mejorado notablemente. El lunes pasado, en mundial. Esta vez, Aung San Svv Kiy, lo ocasión de una llamada por un robo, tres recibe por su lucha contra la dictadura de unidades de ese cuerpo llegaron al barrio en Birmania. Valga el momento para recordar a que vivo, en pocos minutos frustrando la aquellos que, independientemente de haber acción de un grupo de maleantes que tenían ganado o no un Premio Nobel, han sido al vecindario en estado nervioso desde horas símbolo de perseverancia, de búsqueda de tempranas de la noche.
los más dignos valores de paz y fraternidad; La seguridad es importante para los nombres como los de Anwar El Sadat, el ciudadanos, porque de allí nace la confianza Mahatma Ghandi, Martin Luther King, Oscar de la protección de las vidas y las Arias, Madre Teresa, Gorbachov, Mandela, propiedades.
Vaclav Havel, José Figueres, Abraham Lincoln, entre muchos otros sin olvidar a Luis Alfonso Guevara Soto los anónimos, como los héroes que Céd. 785 985 fenecieron en la Plaza Tianan menBarrio Luján, San José empaparon a la historia universal con ideas y logros invaluables en pro de la justicia y derecho de los pueblos. Rendimos tributo a En los estancos, los ellos conocidos y desconocidos. ejemplo precios siempre bajan vivo, pues como dijera el ilustre y desaparecido Daniel Oduber: Ay del individuo o de la nación que se entregue a En su periódico del día de hoy, en la una autocomplacencia en contradicción con Sección BUZON, página 14 A, se publica sus realidades objetivas. una carta firmada por el señor Rogelio Oscar Luis Zamora Alvarado Murillo Chaves, sin número de cédula, en Céd. 473 445 donde manifiesta que el traspaso de expendios fue una falla lamentable que pagan los ciudadanos corrientes y pone como ejemplo que un taco de jabón lo venden a 23. 50 mientras en otros comercios vale 18. 50. etc.
Por respeto a la ciudadanía y a los miles de usuarios de nuestros establecimientos, debo afirmar, con absoluta seguridad, lo siguiente: Un taco de jabón, el de junio 91 lo vendíamos en e17. 85, el 28 91 el mismo valía 21. 25, precio que se mantiene al día de hoy. El precio marcado al consumidor en el empaque es de 23. 50. El jabón Salvavidas Gold de 125 gramos el 22 91 valía 60. 75 y el 21 10 91 valía 62. 75.
Precio marcado al consumidor 64. 50.
Como se puede observar, sí es cierto que remarcamos, pero lo hacemos hacia abajo, buscando siempre el beneficio de los grupos sociales a los que servimos, sin necesidad de entrar en pérdidas de operación.
Es política nuestra, procurar mantener perfectamente precios bajos, pensando en que por 43 años, el CNP brindó este servicio y queremos que el nuestro sea mucho mejor que el primero Sírvase enviar sus colaboraciones a la Sección Provincias. al apartado 2130 1000 San José.
Jorge Isaac Vargas Araya Gerente General de COOPENAPO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.