Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 La República Deportes la Lun Lunes de noviembre de 1991 Saprissa entregó su corona Muerto el rey, viva la Liga. El novato saprissista Roy Brown intenta un centro, vigilado de cerca por Ricardo Chacón (13. Foto Albert Marín) equipo Sapris de Via bloqu Ricard del E Guim checc Evari y par Redactor Franklin Solis quien con corrie Smith Saprissa fue improvisación su sitio; fue suspendido el partido de promesas Saprissa Cartago y Fonsequita quedó fuera del clásico, al cumplir apenas dos juegos de un castigo de tres.
Ese partido también lo ganó la Liga.
Con la gran ventaja en el marcador, en el aspecto psicológico y en la banca, los manudos se presentaron al terreno tibaseño, únicamente a reafirmar su superioridad. el juego comenzó.
more desde Flore Jacqy cuida dean espe Alvar o qu un as Hida agencia 13 Cuando el silbatero Rodrigo Badilla decretó el final, con el triunfo de la Liga Deportiva Alajuelense sobre el Deportivo Saprissa (1 recordé que al finalizar las cuatro vueltas de clasificación (44 jornadas)
los manudos quedaron con 64 puntos, tres más que Puntarenas y once arriba de los morados.
seca banc Mari man balar ISSA mora baloi nadie saco Fuer O quedaba duda. El mejor equipo había sido el rojinegro.
En los dos juegos finalísimos, triunfos alajuelenses 1 en el Morera Soto y 0 en el Ricardo Saprissa. Sin discusión, el cuadro más sólido se coronó monarca.
Saprissa tuvo que rendirse tras perder la guerra en su propio campo de batalla. El coraje, último recurso con que contaba, cedió su lugar a la improvisación una vez que Odir Jacques, en lugar de arriesgar, se desespero y tiró la toalla.
pelig quie Roja Guil core y al esqy Eva gol Fáci Muut Alajue impo cont busc de los Saprissa, desesperación con quie enfr mar en e lo v: Saprissa Lo de ayer fueron los últimos 90 minutos de un partido que duró casi una semana, y en el cual el balón fue sustituido por papeles, pleitos de dirigentes, reglamentos y cualquier cantidad de trampillas legales.
La derrota en el primer encuentro desesperó al club josefino. Pero quizá lo más preocupante no era la pérdida en sí sino la expulsión de una de sus principales piezas, Enrique Díaz, la cual se unía a las de Rolando Fonseca y Edwin Salazar.
José Jaikel estaba casi descartado, por lesión, y para hacer más caótico el drama, el técnico Jacques se enojó con Víctor Badilla y lo mando para la casa. punta de remiendos. si acaso completaban el once titular. De pronto, a algún genio se le ocurrió pelear en la mesa la participación de Rolando Fonseca y por esas cosas de la vida el juvenil volante quedó habilitado. La Sala Cuarta dijo no juega y luego rectifico, pero la diosa naturaleza se encargó de poner a todos en seg rech se. mar 10 Ma mar Ber red can hist Sar sed gok Jac Carlos Mario Hidalgo, el mejor hombre del encuentro, deja en el suelo a Enrique Arias. El manudo fue la pieza clave para el quinto triunfo consecutivo de Iván Mraz ante Saprissa. Foto Mario Castillo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.