Guardar

1 pul.
10 en con Garantie HEMEROTECA Bari OS Campo pagado 18 glio a al nes de Reflexión en nuestro 166 aniversario 0 tos. 3 Nos hemos sentido muy complacidos de participar en un aniversario más del establecimiento y o creación del Ministerio de Hacienda, el cual continúa prestando un servicio invaluable a los costarricenses, como es el de administrar los ingresos y gastos del sector público central.
Hoy hemos creído propicio recordar que vivimos dentro de un sistema democrático en donde sus habitantes tienen el deber de participar en cada una de las actividades que se den en lo económico, en lo social y por supuesto en lo político. Esto lo vemos a diario, en nuestras discusiones, en las negociaciones, donde por medio de proposiciones y concesiones se va forjando un sistema de vida que fortalece nuestro régimen. la par de esto, de manera inseparable, se va desarrollando la actividad económica en la que sin excepción y gracias al esfuerzo de todos, se van dando las posibilidades que permiten conseguir o alcanzar un trabajo, una educación, un techo y satisfacer así otras necesidades que nos den un mayor confort. Pero vemos como, cada día eso se hace más dificil para algunos y ello es porque así como los recursos naturales son escasos, los recursos económicos de cada uno de nosotros y por ende del país son limitados. Por eso, al igual que un buen padre de familia que escoge en qué gasta su salario, el Estado debe escoger la mejor forma de utilizar sus recursos, o sea que de una manera responsable y reflexiva.
Debe saber qué cosas son prioritarias, insalvables y cuáles puede o debe postergar para bien del país.
El titular de esta cartera indicaba en las memorias de esta institución, que el objetivo de la política económica y social es afianzar las bases para reducir al menor plazo posible la pobreza material permitiendo una mayor producción de riqueza, para eso afirmamos: se hace necesario tener claro que en nuestra democracia, en nuestra economía, por mucho tiempo los intereses particulares representados a veces por cámaras, asociaciones, sindicatos, políticos y grupos económicos, han logrado anteponerse al interés general, al del bienestar común, cumpliendo así con el refrán popular, de que el que tiene más galillo traga más pinolillo. lo que ha provocado distorsiones en lo económico y por ende en lo social. Es por ello que frente a los escasos recursos, se han tomado medidas impopulares en el corto plazo traído a la palestra de la opinión pública temas sobre los odiosos privilegios como los CAT, exenciones, pensiones de lujo.
racionalidad y eficiencia del gasto público, movilidad, financiación a las universidades y los ferrocarriles, pues no puede ser que se deje sin futuro a nuestros iy hijos y a nuestra propia vejez.
Si bien, esto se hace por el lado del gasto somos conscientes de que por el lado de los ingresos, también se debe actuar para satisfacer necesidades tales como salud, seguridad, educación; claro que no por el expediente fácil de poner más impuestos, sino por la eficiencia en la recaudación, en la administración por objetivos, para evaluar no sólo cantidades sino la calidad del trabajo de cada uno de nosotros. Por ello se inició el mejoramiento aduanero que empieza a dar buenos frutos, por ello la urgente necesidad de un cambio en los esquemas y actitudes de la Tributación Directa, por ello la reestructuración de ésta y de los diferentes sistemas de informática, por ello el aval hacia el esfuerzo de la Dirección General de Presupuesto de la Contabilidad Nacional, de la Tesorería Nacional, de la Oficina de Control de Presupuesto y a todos aquellos servidores que no declinan en el reto de hacer surgir nuevas opciones que nos saquen del anquilosamiento, todo esto nos lleva a presentar una institución de como se afirmó en el decreto de don Juan Mora, administre con la mayor economía, sencillez y seguridad todas las rentas del Estado.
En otro orden de ideas tenemos presente los ingentes esfuerzos y la lealtad hacia la institución y hacia el país que hicieron los servidores que antes trabajaron y los que hoy lo hacen lo hacen para engrandecer a la nación, sin esperar recompensa alguna, tan solo con el llamado de su conciencia que les dice. cumplid con tu labor. Por ellos, estamos buscando la opción de mejorar instalaciones físicas, de una mejor capacitación y de una mejor salud ocupacional.
ny Terminamos pidiendo que todos juntos ayudemos al país haciendo nuestras tareas lo mejor posible aportando ideas que tiendan a fortalecer a la institución para bien de todos, con la firme esperanza de que tal y como decía el poeta: Nunca se pone más oscuro que cuando va a amanecer y en la firme convicción de que la institución y Costa Rica sandrán avante. 0 9 9 5 Carlos Muñoz Vega Rodolfo Guie Alan Saborio José Luis Araya Jorge Garita Olga Marta Alfaro Delfina Vargas Jorge Vargas Rodolfo Peralta Edgar Salas Femando Saénz Edwin Alpízar Viceministro de Hacienda Oficial Mayor Director General de Hacienda Director de Control de Presupuesto Tesorero Nacional Proveedora Nacional Contadora Nacional Director Oficina Técnica Mecanizada Director Presupuesto Nacional Director General de Tributación Directa Director General de Aduanas Director Crédito Público Firma responsable: Marco Ant. Villeda Carmona Céd. 684 484 unicación Internacional UTCAP וה Ministerio de Hacienda Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.