Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 La República Lunes de noviembre de 1991 Lune piLegal o ilegal?
Por Sc ac La telefonía celular en el banquillo de los acusados Con dirigente: ciones qu Organiza rante els en San Mail plazamie los sindic ofensivo objeto po Jord rista, exp 000000 0980 900000 Doo 00 Carlos Roverssi, Karen Asch y Fernando López La solicitud hecha por profesionales del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y por algunos políticos, para que se declare inconstitucional la explotación privada de la telefonía celular, podría provocar una demanda millonaria al país, ya que la empresa concesionaria fue autorizada oficialmente para comercializar el servicio.
Según criterios de la Procuraduría General de la República, respaldados por la ContraPor su alto costo, el teléfono celular se ha loría y el Servicio Nacional de desarrollado sobre todo en el mundo de los Electricidad (SNE. el otorganegocios.
miento de la frecuencia de administración pública o por particulares, de radio que utiliza el servicio acuerdo con la ley, o mediante concesión telefónico inalámbrico, roza especial otorgada por tiempo limitado y con principios constitucionales, por arreglo a las condiciones y estipulaciones que lo que será la Sala IV la que establezca la Asamblea Legislativa.
resuelva el futuro de la Dado que a COMCEL se le otorgó el actividad derecho de uso de la frecuencia sin que media.
ra la correspondiente aprobación legislativa.
Hasta hace pocos años, hablar por teléfoUn año después, la Asamblea Legislativa eleno obligaba al usuario a estar en un determinaa vó el hecho a consulta en la Procuraduria do lugar, pero ahora, con el avance tecnológiGeneral de la República.
co es posible comunicarse desde un automoEl Lic. Román Solís, Procurador Civil vil, un parque, una tienda o de donde se consideró que, efectivamente la concesión a necesite, gracias a la telefonía celular o COMCEL era inconstitucional. Ante una seinalámbrica, que desde hace tres años empezó gunda consulta legislativa, la procuradora a funcionar en el país.
administrativa, Magda Inés Rojas Chaves, De acuerdo con la ley, este servicio debía ratificó el criterio anterior.
ser cubierto por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE. sin embargo, razones que Asimismo, la Contraloría General de la ahora son consideradas inconstitucionales, le República y el Servicio Nacional de Electricidad permitieron a la empresa privada hacer uso de (SNE) respaldaron la consideración de él, hecho que dio origen a un serio conflicto inconstitucionalidad.
entre las leyes y los negocios.
Sin embargo, debido a que los pronunciamientos de estas instituciones no son vincu.
La concesión mediados de los años 80, la posibilidad lantes, las autoridades correspondientes de comercializar la telefonía celular desperto alegan imposibilidad para cancelar a COMCEL en Costa Rica el interés de muchos la concesión.
Ante esta situación y tras agotar la via empresarios.
Antes de finalizar el gobierno de Luis administrativa, cato de Ingenieros del Alberto Monge, una empresa norteamericana ICE (SIICE. presentó una acción de denominada Bell, intento introducirse en la acinconstitucionalidad ante la Sala IV, al igual tividad ofreciendo un capital inicial de milloque lo hizo unos días antes el diputado Marcos nes y establecer sociedad tripartita con el ICE González. Ambas acciones esperan resolución y el sector privado costarricense.
De acuerdo con ese proyecto, el único Millicom se defiende cliente sería el ICE, el cual a su vez le vendería Frente a los argumentos de inconstituel servicio al usuario y, pasados cinco años, el Los trabajadores del ICE son los que han planteado los recursos de insconstitucionalidad. cionalidad la empresa Millicom presenta los Instituto tendría la opción de comprar las acciodocumentos de la Dirección de Control de nes a precios de mercado.
en la que detallaba que las frecuencias pedidas ellos empresarios, políticos y autoridades de Radio, del ICE y del Ministerio de Industrias Días antes de que se le concediera el no eran utilizadas y entonces se podían ceder. Gobierno, y se estima que la instalación del que avalaron su funcionamiento.
permiso, otra empresa, Comunicaciones Ce Para asegurar su inversión COMCEL servicio cuesta 400. 000.
Consultado el presidente de Millicom, lulares, (COMCEL. quiso participar en el solicitó, a través de la Embajada de los Estados El crecimiento ha sido tal, que la empresa Rodrigo Montealegre, sobre las acciones de negocio, por lo que el Gobierno, a solicitud de Unidos, el apoyo de una compañía de seguros solicitó la adjudicación de nuevas frecuencias inconstitucionalidad elevadas a la Sala IV, se la Contraloría General de la República, realizó que financia proyectos a empresas america y, al parecer, el Ministerio de Gobernación mostró confiado en que serán rechazados ad una licitación pública, que se declaró desierta.
nas en países subdesarrollados, llamada elaboró un decreto con fecha 13 de diciembre portas. como sucedió ya con otros recursos La empresa Bell renunció a la experiencia Overseas Private Invesment Corporation de 1990, para autorizar esta gestión, pero se similares.
y COMCEL empezó las gestiones para obviar (OPIC. y afiliada al Ministerio de Economía de canceló poco después, debido a las presiones Montealegre advirtió que la empresa ha el trámite.
ese país.
que ejercieron algunos diputados y funcioinvertido unos millones en equipo e Entre marzo y junio de 1987 la Oficina Con estas garantías, el de diciembre de narios del ICE, partidarios de la inconstitucio instalación del servicio y que el seguro de Nacional de Control de Radio rechazó en dos 1987, el entonces Presidente de la República, nalidad del acto.
OPIC es contra riesgo cambiario y político, por oportunidades la solicitud de explotación de Oscar Arias; y el Ministro de Gobernación, El conflicto legal lo que, en caso de cambiar las reglas del frecuencias presentada por COMCEL al Rolando Ramírez, firmaron el decreto de auEl de febrero de 1989, la Asociación juego, el país tendría que responder econó: considerar que ese derecho estaba adjudica torización a COMCEL, que a su vez, traspasó Nacional de Técnicos en Telecomunicaciones micamente a los daños y perjuicios que sufriera do al ICE.
la frecuencia a la empresa Millicom de Costa (ANTEC. emplazó al entonces presidente la compañía.
Pese a esto, el 11 de agosto de 1987, la Rica, A, la cual desde entonces comercializa ejecutivo del ICE, Teófilo de la Torre, por lo que Expresó además que la Ley de Radio, en misma Oficina de Radio resolvió favorable. en el país el servicio de la telefonía móvil consideraron una acción violatoria del artículo su artículo primero, otorga la posibilidad jurídica mente la solicitud 3923 y le otorgó a COMCEL inalámbrica.
121, inciso 14, de la Constitución Política, de brindar el servicio y que, de establecerse lo la explotación de ciertas frecuencias.
Con el apoyo de una fuerte campaña según el cual los servicios inalámbricos no contrario, todas las empresas que exploten la El argumento: empleado para variar el publicitaria, la telefonía celular se ha abierto pueden salir del dominio del Estado. comunicación inalámbrica como Radiomencriterio fue que en junio de 1987, el Departa mercado a pesar de su alto costo. Actualmen La Carta Fundamental señala que estos sajes, y otras similares, también se verían mento de Planificación del ICE emitió una nota te cuenta con 1450 usuarios, la mayoría de servicios ios sólo podrán ser explotados por la afectadas por la calecia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.