Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Viernes 19 de enero de 1990 4B VARIEDADES.
Enfermedades infantiles: El asma y las alergias Las alergias, en principio, constituyen una reacción anormal a ciertos elementos que se encuentran presentes en los alimentos o en el medio ambiente, elementos que son perfectamente tolerados por el organismo de la mayoría de las personas, pero no por el organismo de quienes resultan ser alérgicos.
AS reacciones alérgicas son variadísimas y pueden afectar a partes muy distintas del cuerpo y manifestarse con síntomas muy distintos en cada caso.
Las partes del cuerpo que resultan más frecuentemente afectadas por las alergias, sin excluir a otras, son los pulmones, la nariz, los ojos, la piel, el oído, el estómago y los intestinos.
En los niños, las reacciones alérgicas más comunes suelen ser el asma, la conjuntivitis, los eccemas, la urticaria, la sinusitis y los problemas abdominales (incluyendo las náuseas, los cólicos, los vómitos y la diarrea. Entre todas las reacciones alérgicas que acabamos de mencionar, una de las que más suele preocupar a los padres es el asma infantil. El asma consiste en una dificultad respiratoria, de carácter más o menos serio, frecuentemente acompañada de un resuello característico, que llega a angustiar mucho a las madres. También para el niño, el ataque asmatico suele ser una experiencia altamente perturbadora.
Si se trata de un primer ataque asmático, llame al médico inmediatamente.
si no puede localizarlo, no vacile en llevar enseguida al niño a la sala de emergencias del hospital más cercano. Mientras mayor sea la dificultad respiratoria del niño, con mayor rapidez se debe actuar.
Si el médico, por teléfono, le aconseja esperar, pues ya él se va a poner en camino, lo mejor será acostar al niño. En algunos casos, el pequeño se sentirá más confortable si se le permite estar medio incorporado en la cama, casi sentado, con el apoyo de varias almohadas en la espalda.
Trate usted de mantenerse serena en presencia del niño, y de proporcionarle alguna distracción no excitante, para evitar que él se angustie con la dificultad respiratoria que está experimentando.
Puede permitirle ver la televisión, y oír el radio. También puede leerle algún cuento.
Convendrá que el niño tome algún líquido, ya sea jugo o agua, pero déselo a intervalos, en pequeñas cantidades cada vez, para no provocarle náuseas. No trate de obligarlo a que tome estos líquidos, si él no lo desea.
Al hablar por teléfono con el médico, pregúntele si, mientras espera, se le puede dar al niño algún jarabe contra la tos.
Probablemente el médico le dirá que sí, pero señalará que ese jarabe NO DEBE CONTENER ANTIHISTAMINICOS. En caso de duda, lo mejor será optar por no darle medicamento alguno mientras el médico no llegue y lo reconozca.
Una vez que se ha establecido el hecho de que el niño efectivamente es asmático y ya ha sufrido uno o más ataques, el pediatra se encargará de iniciar el tratamiento que estime más adecuado. Ese tratamiento, por lo general, irá precedido de algunas pruebas A alérgicas, encaminadas a aislar y determinar y ermuda el agente alergeno que provoca el asma.
También el pediatra le indicará qué 60 m2 medicamentos deben dársele al niño cuando Pacheco Sánchez Hnos. 150 m2 le sobrevenga un nuevo ataque. 300 saco Está muy generalizada la creencia de Tel. 39 00 87 39 25 38 que el asma (y también las otras enfermedades) desaparece por sí sola. con Una alfombra natural para su jardín, elegancia, distinción, el mero transcurso de los años. Esto, belleza. Enzacatamos y para su garantía le brindamos servicio efectivamente, es cierto. Muchos individuos de mantenimiento. Todos nuestros trabajos son que fueron asmáticos o sufrieron de otras garantizados.
alergias durante la niñez, dejaron de Jardines confrontar tales problemas al llegar a la adolescencia o a la edad adulta. Sin Campos deportivos Asesoría Técnica embargo, ello no quiere decir que el asma y Servicio mantenimiento las alergias en general, puedan dejarse sin Control malas hierbas la necesaria atención médica, con la Parques esperanza optimista de que van a Rotondas desaparecer en el futuro.
En muchos casos, los ataques Presupuestos sin compromiso asmáticos en el niño pueden prevenirse, al menos hasta cierto punto. El médico tratará de identificar que partículas específicas, Frente al Hotel entre las contenidas en el aire que el niño habitualmente respira, son las que le Cariari producen una reacción asmática. Con vista a sus conclusiones, es muy posible que el médico le sugiera usar algún determinado Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
tipo de colchón o de almohadas para la cuna o la cama del niño. Si en la casa hay algún perro o gato u otro animal doméstico, tal vez el médico señale la necesidad de deshacerse del mismo.
En ciertos casos, no en todos, el pediatra recomendará un tratamiento especial de desensibilización. a base de inyecciones. Estas producen el efecto de hacer que el organismo del niño pueda tolerar las sustancias alergenas que antes le producían el asma. Sin embargo, tales tratamientos no son recomendables indistintamente en todos los casos.
También es muy posible que el médico, aunque el niño sea muy pequeño, le enseñe algunos ejercicios respiratorios. Es importante que el niño los aprenda, ya que, en presencia de un nuevo ataque asmático, le ayudará mucho el poder respirar en la forma que su médico le enseñó.
Está ampliamente demostrado que los factores emocionales también influyen en la frecuencia y en la severidad de los ataques asmáticos. Si el niño tiene propensión a dichos ataques, lo más probable es que se le presenten más a menudo, y con síntomas peores, si él advierte una situación de
Este documento no posee notas.