Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
COMENTARIO INTERNACIONAL o e 7CASA os га n is o 5.
sa de Os en on an La familia gasta unos 120. 000 intis (nueve dólares) diarios en desayuno y almuerzo. La cena consiste en lo que queda del almuerzo.
Antes hacíamos la plaza (compra) por quincena. Ahora tenemos que hacerla a diario para no malgastar y porque los precios suben todos los días. Cada vez se paga más por menos, señaló Doris.
El problema es que el sueldo no sube como los precios. Hay veces en que para el cuarto día del mes ya se ha acabado la plata para una quincena y entonces la crisis empieza a alterarnos y todos se gritan porque la plata no alcanza, dice preocupada.
Pero nosotros no estamos tan mal. Hay señoras que mendigan en el mercado o compran cien gramos de fideos para ocho niños. Una de ellas me contaba que lo que hace para que alcance la comida es aumentar agua y que sus hijos comen pura agua. Nosotros tenemos que privarnos por Sa Cine los niños, pero los problemas nos hacen sentir impotentes porque quisiéramos solucionarlos, pero no podemos, agregó con TURNO lágrimas en los ojos.
Según un estudio del consorcio La Moneda, especializado en temas económicos, la mayor parte de limeños gastan casi todos sus ingresos en alimentación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE. en 1989 rubros como alimentos y bebidas subieron un 355 por ciento y el vestido y calzado un 763 por ciento. El esparcimiento, diversión, servicios culturales y de enseñanza subieron un 10. 019 por ciento.
Mientras periódicos y revistas subieron 2. 052 por ciento, los servicios de enseñanza llegaron a incrementar sus precios en 19. 450 por ciento y los textos escolares un 163. 957 por ciento.
Según el INE, en los últimos 17 años los obreros han perdido el 70 por ciento de su capacidad adquisitiva y los oficinistas el 77 por ciento.
El Sol, la antigua moneda peruana, tuvo vigencia por 55 años hasta que la inflación y sucesivas devaluaciones dieron paso al inti (equivalente a 000 soles. puesto en circulación en 1985. Este último entró ya en El Perú es un país de proceso de extinción, su valor es infimolos billetes de menor denominación son de papel, comentaba un 100 intis y la cantidad de ceros resulta un problema para la contabilidad. De hecho, el economista más de un Gobierno eliminó las fracciones en las año después de que transacciones comerciales.
Los economistas atribuyen el desaparecieran de la crecimiento inflacionario a la política circulación las monedas y económica del Gobierno que privilegió el consumo desmedido y marginó las como reflejo de la exportaciones. Políticas populistas no sólo precaria economía distorsionaron los precios sino que han llevado a la quiebra a numerosas empresas nacional.
Por José Gonzales de AP estatales y a su financiamiento vía emisión monetaria mayor parte de los Un empleado lleva regularmente entre Además, comparten la casa; el marido PETROPERU (la empresa petrolera limeños, que el año 50. 000 y 100. 000 intis (de a dólares) en de una de sus tres hijas y un nieto de tres nacional) está quebrada y tiene que solicitar pasado aguantaron con su billetera, suficiente para pagar dos taxis y años. Siete de los hijos trabajan y ayudan a financiamiento, para lo que se recurre el resto del país una un almuerzo en un restaurante modesto. mantener el hogar.
sistemáticamente a emisión del Banco inflación del 775. por La inflación peruana sólo fue superada La casa sólo cuenta con tres Central de reserva, alimentando a la ciento, prefieren la por la de Argentina 500 por ciento y le habitaciones, en una duerme el padre y su inflación. Las medidas del Ministerio de carencia de monedas siguió la de Brasil, 764 por ciento. esposa, en la segunda las mujeres y en la Economía ignoran el efecto de las variables porque, según opinan, Nicaragua, 500 por ciento.
última todos los hombres. En una sola cama monetarias en la actual hiperinflación, lo que son muy pesadas y abultan y rompen los El dinero se gasta fácil, pero cuesta pasan la noche cuatro niños.
contribuye a agudizar este proceso, bolsillos.
mucho ganarlo, comentaba Carlos Quine, un En el 89 he notado la disminución de la editorializó recientemente la revista En una encuesta publicada por el diario profesional que conduce un taxi en sus comida de los chicos. la noche a veces ni especializada Semana Económica.
El Comercio, el 52 por ciento de los limeños horas libres para complementar sus siquiera alcanza. Antes desayunábamos con Según apoyó, un centro de estudios prefirió llevar amuletos en sus billeteras y no ingresos.
leche y mermelada, ahora sólo alcanza para económicos, la hiperinflación peruana, de dinero.
Los Mandujano viven en una casa de pan y Quaker (avena. La vestimenta y junio de 1988 a la fecha, es la tercera más De circular, y para pagar un pasaje en una sola planta en el pueblo joven de villa El enfermedades las hemos dejado de lado, prolongada de la historia, antecedida por la un autobús (600 intis. un estudiante tendria Salvador, construida por Alberto Mandujano, cada uno tiene que solventarse esos gastos, rusa, de enero de 1922 a febrero de 1924. y que llevar 60 monedas de 10 intis, las de 50 años, vive con su esposa y 12 hijos de comentó Doris, que a los 27 años lleva la la boliviana, de abril de 1984 a setiembre de Últimas que se vieron en circulación.
su primer matrimonio.
administración del hogar.
1985.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Hiperinflación agobia al pueblo peruano
Este documento no posee notas.