Guardar

16 LA REPUBLICA. Domingo 21 de enero de 1990 Página ENFOQUE DE REDACTORES Los artículos enviados a esta sección no deben exceder las dos hojas tamaño carta escritos a máquina a doble espacio.
DEL LECTOR Lo que Dios ha unido.
Al fin se acordaron Juan Luis Mendoza Tantos años de mal olor, de insalubridad, de que muchas familias estén utilizando el agua en extre no contaminada de los ríos, pero por lo menos al fin se acordaron las autoridades de Acueductos y Alcantarillados de buscar la manera de descontaminarlos.
Quizá una de las principales riquezas de este país y de los recursos más importantes de la humanidad es el agua, y nosotros la hemos estado contaminando por décadas.
La basura de las zonas urbanas, los desechos de café y Eliseo Quesada Campos hasta las aguas negras van a parar a los cursos de los principales ríos, sin misericordia, sin el razonamiento necesario en las autoridades, para advertir el daño, difícil de reparar.
Ahora Acueductos y Alcantarillados anuncia una medida de suma importancia, como es la creación de plantas de tratamiento para los desechos de los ingenios de café, que sin duda son de los que más contaminan las aguas.
Esto mejorará en grado importante la salubridad del país, alegrará un poco el aspecto de los centros urbanizados y evitará muchos malos olores que había que soportar en algunos barrios.
Ojalá que con la llegada de un nuevo Gobierno no se eche a perder el proyecto, que en buena hora se ha iniciado, quizá con algún atraso, pero ya al menos hay esperanza de desarrollarlo.
Se tendrá que entrar ahora a considerar los otros focos de contaminación y buscar una rápida solución, para ir limpiando lo que ha sido generaciones atrás gran centro de atracción de los pobladores, como son los ríos, y que se han tenido que abandonar por su suciedad.
Hay que evitar que se usen como basureros, y por dicha ya también se busca solución al problema de dónde tirar las aguas negras, aumentando los lug de almacenamiento y tratamiento.
Un país lleno de ríos, con tanta agua para un territorio tan pequeño, no debería tener dificultades de falta de agua y electricidad, pero como no sabemos aprovechar nuestros recursos, entonces sí nos vemos atados a esos problemas, que impiden el correcto desarrollo de la nación.
Somos una nación privilegiada, considerando el lugar en que estamos; una América Latina pobre y con dificultades de violencia.
Gracias a Dios tenemos paz y un grado de desarrollo aceptable en diversos rubros como electricidad, caminos, agua, alfabetización, y de eso uno se da cuenta cuando sale a otras naciones más grandes y con mayores riquezas, pero con menor desarrollo y una concentración exagerada de la riqueza en las pe.
queñas clases altas.
Pero no debe darnos lugar para creernos ya desarrollados o estancarnos con nuestros problemas; siempre se debe mirar al frente, buscar mejorar muchas cosas malas que nos rodean y tratar de buscar sinceramente y no sólo con promesas el bienestar de toda la ciudadanía. los males sociales hay que buscar cómo remediarlos a tiempo, cuando se presentan, y no esperar que el agua esté hasta el cuello para acordarnos de nuestras dificultades.
Acaba de irse del despacho, en que esto escribo, una vez más, de matrimonios? Se casaron por la Iglesia pero señora a la que ya había atendido hace un tiempo por el sin el sólido fundamento de una vida cristiana capaz de mismo problema: el modo violento con que trata el mantener en pie el edificio, siempre en construcción, siem.
esposo. En aquella ocasión, para peor, el hombre tomaba; pre amenazado, que es el matrimonio.
ahora, por dicha, no; pero la situación, por lo visto, ha Aunque se me tache de simplista, y aún teniendo en empeorado.
cuenta los complejos problemas que conlleva el matrimoConfieso lo siguiente. Cuando presido la celebración nio, estoy persuadido de que el origen último de tantos del sacramento del matrimonio, me resulta difícil abrigar en males que en él se padecen está en esa falta de verdadera mí la seguridad que querría de que le vaya bien a la pareja vida cristiana. Qué hacer? Siempre, pero sobre todo en el que se casa. Ello obedece, pienso, a que sin juzgar a noviazgo y ¿qué mejor escuela y preparación que ésa? nadie en concreto como que en la misma celebración se habría que inducir a quienes piensan casarse a una intenpalpa en general una falta de vivencia auténticamente sificación de la vida cristiana a base de los medios tradicioreligiosa por parte de la comunidad y de los mismos novios.
El sacramento se vacía fácilmente de su contenido espiri comunión frecuentes; la oración; la pertenencia a algún nales en la Iglesia: la eucaristia dominical; la confesión y tual y se reduce a un mero acto social, en el que lo exterior, grupo parroquial, etc. Pero, con demasiada frecuencia, los y hasta lo profano, campean sobre cualquier otro signo de novios andan en otras cosas. no se percatan de que el vida cristiana.
De vida cristiana he dicho. Porque ¿qué verdadera secreto de una profunda y duradera felicidad en el matrimonio está ahí, en el vivir cristianamente.
eficacia puede esperarse de una celebración que resulta ser algo así como un hito, aislado casi absolutamente, en Tres para el matrimonio: es el sugestivo título de un la aridez de una existencia en la que la eucaristía, los otros libro sobre temas matrimoniales. El autor se ha inspirado sacramentos, la palabra de Dios, la oración cuenta poco y en este lindo dicho de Teilharde de Chardin: El amor es nada?
una función con tres términos: el hombre, la mujer y Dios.
y No es suficiente casarse por la Iglesia. El sacramento Toda su perfección y su éxito están ligados a la armoniosa supone la vida cristiana de los que han de ser esposos y combinación de estos tres elementos.
han de seguir viviendo cristianamente en una nueva fami Estoy seguro de ello: si el esposo de la historia con que lia. Se trata de vivir como cristianos, como casados por la inicié este escrito tuviera una vida cristiana como Dios Iglesia, y no simplemente de casarse por al Iglesia. igual manda no maltrataría a su esposa, y ni ella pensaría en que un trámite, algo que hay hacer en una sociedad como separarse de él.
la nuestra.
Mi amigo, casado o por casarse, apliquese la lección Me pregunto. Cómo sorprenderse entonces de las y sea feliz y haga felices a los suyos. Ya sabe, que no sean crisis que afectan hoy a un número muy crecido y cada dos sino tres en el matrimonio.
con EL BUZON periódico Nota: Las cartas enviadas a esta sección deben traer nombre completo y número de cédula del remitente.
Debido a lo extenso de las cartas nos vemos en la necesidad de resumirlas.
Línea de Rumbo a Italia como Pregunta a Canal desconocidos Leí con indignación, en una re Agradeciéndoles de antemavista nacional el total aislamiento en que nos ubica Europa, tal y cual no no el espacio que nos brindan a existiéramos sobre la faz de la tierra. los lectores, quisiera que me Esto en relación con el reciente toraclararan, especialmente los neo mundialista en Italia. Espeluznante que crean que formamos parte señores de Telecentro Canal 6, del Continente Africano y aún peor, por que ahora en su nuevo teletener la imagen de que somos inmensamente ricos. Me pregunto, qué noticiero ponen TV Noticias y al están haciendo las autoridades di mencionario los presentadores plomáticas de este país y concretadicen TB Noticias. Si en realimente nuestro embajador en Italia.
Es inconcebible que para una dad hemos aprendido el abecejusta de tal magnitud no se haya dario correctamente, ellos están promocionado nuestro país, y que al menos el mundo tenga la idea mini equivocados porque la es By la ma, que nos encontramos en el Uve es Uve. nosotros los niños Continente Americano. Considero negligencia de parte del embajador, que estamos en la escuela nos el no acercarse a los organizadores causa problemas el que los maesdel evento, a fin de proporcionarles información verídica de Costa Rica.
tros nos enseñan las cosas de Duele como costarricenses el saber una manera, pero los adultos, que estamos por finalizar una década y nos acercamos a un nuevo siglo, y especialmente quienes aparecen gran parte del mundo sigue sin cono por televisión, cambian las recernos.
glas.
Melissa Gabriela Acuña Huertas Estudiante del Centro Educativo Jorge Arturo Rodríguez Ocampo Betania Ced: 144 986 Edad 10 años Tel: 34 15 74 La verdad histórica de la Ley 6746 Cuando fui electo diputado por el Partido Liberación Nacional para el periodo 1978 1982, una de mis principales preocupaciones, por la experiencia vivida por más de treinta años, fue la promulgación de una ley que salvara de la miseria económica a las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las escuelas y liceos oficiales del país.
Después de estudios hondos y prolongados y de una lucha tenaz, logré que la Asamblea Legislativa aprobara la Ley 6746, que financia con un porcentaje del Impuesto de la Renta y un modesto y nuevo porcentaje del Impuesto Territorial, a las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las escuelas y liceos oficiales del país. Las subvenciones que reciban los entes mencionados por concepto de esta Ley, preferentemente deben ser invertidos en compra de material didáctico, mobiliario, materiales y equipo de oficina.
Esta Ley 6746 está inspirada en los mejores deseos de justicia y mejoramiento de la educación costarricense, no obstante, por razones que ignoro, el Gobierno nunca la ha aplicado en su totalidad.
Acción ¿A qué edad se puede llamar a filas a los jóvenes en caso de una a guerra?
Mario Elizondo Carvajal Ced: 896 985 RESPUESTA No existe una tabla uniforme en ese sentido. Cada país con ejército tienen como elegibles a los muchachos en distintas edades.
En la Carta de los Derechos Humanos del Niño promulgada por las Naciones Unidas en 1989, se fija la edad mínima en 15 años.
Prof. Claudio Sánchez Fernández Ced: 119 1002 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    ItalyNational LiberationPartido Liberación NacionalViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.