Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 21 de enero de 1990 15 PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO Cultura política ue as, Carlos Manuel Echeverria Por os 1989 ha sido un año sorprendentemente grandioso, quizás la historia lo dirá. a la altura de un 1776, un 1789 o un 1945. Ha sido un año que para todos, pero especialmente para los costarricenses, debe ser de profunda reflexión.
se iel ulo El reto a la democracia ende el te dlo ra de Biblivities de Gengs WEMEROTECA ar el ue Pibe at on as er.
al te OS Je re de o, Hel El mundo se ha desprendido este año de más de soberanos. El camino hacia la democracia para estos bilidad para usurpar la naturaleza del Sistema. Son un tiranuelo; algunos como Ceaucescu, embebido en países será largo, como lo será la posibilidad de muy pocos todavía los países que pueden dar fe de un proyecto que siendo generosos podríamos llamar instaurar economias donde las leyes de mercado cumplir claramente con los preceptos democráticos, serio, pues cualquier estudioso de Rumania sabe que jueguen un papel importante en la asignación de los que van más allá de lo electoral, en algunos casos el desaparecido conducatore planteaba un socialis recursos productivos y la distribución de la riqueza inclusive, afectado por serias deficiencias.
mo científico para este servidor trasnochado e generada; las economias de los países de Europa del La democracia no ha logrado todavía asegurar el impráctico pero dentro del marco teórico, respeta Este están ligadas entre si a través del CAME equilibrio entre la rentabilidad privada y la social; ble al fin. Otros como Noriega por ejemplo, no tenian Consejo de Asistencia Mutua Económica, lo que problemas como la depredación de los recursos natunada que ofrecer; buscaban simplemente ordeñar el podríamos llamar el mercomún del Este, en una forma rales y la contaminación ambiental con lo ético y lo sistema y la sociedad que regían al máximo, aprove sumamente rigida. Sería muy serio y de consecuenу moral. También hay problemas de miseria extrema, char para beneficio propio las oportunidades que el cias imprevisibles, el que las expectativas creadas no que por razones humanisticas y defensa de los valocomportamiento inmoral y vicioso de muchos ofrecen pudieran satisfacerse.
res democráticos han de resolverse urgentemente.
asi como satisfacer sus ansias de grandeza.
Conviene a la luz de lo expresado en los párrafos Lo expresado en este último párrafo en ningún Ciertamente, estamos viviendo la hora de la demo anteriores, que los demócratas hagamos algunas sentido desmerece a la democracia; y su buey izcracia pluralista; la hora de las ideas, la hora de la reflexiones, que si somos honestos con nosotros quierdo. la libertad económica; sin embargo, es libertad colectiva. Los cambios en Europa del Este mismos, nos deben llevar a concluir que la democra necesario poner la barba en remojo y con la idea de son alentadores, pues en el caso de esos países, cia, también tiene serias deficiencias; su no supera buscar la perfección, plantearse permanentemente la estamos hablando de paises fuertes, con industria ción, podria conducir a las sociedades que ya la evolución de la base democrática y la institucionalidad pesada y economías diversificadas, con necesidades profesan y a esas que desean casi desesperadamen que puedan existir en un momento dado en una básicas de subsistencia en términos generales debi te asirse a ella, a un descalabro total.
nación específica, hacia un nivel superior. Claro está damente abastecidas, por sistemas politico económi Evidentemente el derecho al libre sufragio es la que ese debe ser un esfuerzo de todos algo intrincos que quizás en un momento dado facilitaron el esencia misma de la democracia pero no lo es todo, seco a la misma esencia de la democracia y en crecimiento, pero que al alcanzar cierto nivel y al no es sólo su inicio. La democracia debe de ser una ningún caso las sociedades deben permitir que un cumplirse las falacias del llamado socialismo cientifi permanente y constante vivencia práctica, tanto para grupo especifico se consolide en el poder permanenco, fiel a la planificación centralizada y el centralismo los elegidos, como para los electores; un foro de temente, ni aún ante la oferta de que esa agrupación democrático, dejaron de ser atractivos para las gran fomento y práctica de los Derechos Humanos en su luchará por mejorar las cosas, pues así empezaron des mayorías, testigos a su vez, del despegue de globalidad y especificidad y no simplemente un acto Hitler y otros muchos dictadores o grupúsculos. Es Europa Occidental y el Oriente, dentro de esquemas electoral o la carta blanca a un gobierno para que evidente que después de cierto tiempo en el poder los político económicos más abiertos. Lo que está pa realice su gestión como quiere y en algunos casos en grupos y los individuos que los conforman, pierden la sando en Europa del Este bajo la influencia del audaz forma inclusive contraria a los principios democráti noción de la realidad y la correcta proporción de las timonel y convencido socialista Mijael Gorbachov, es cos, dentro de los que debe necesariamente de cosas. El reto de las democracias modernas es lograr impresionante; sin embargo, debemos de ser realis enmarcarse su gestión. Debe ser la posibilidad para su plena funcionalidad, que va mucho más allá de lo tas y no dejarnos llevar por lo cosmético y la euforia un pueblo de escoger el sistema de vida que desee, electoral. Ese reto es enorme, pero no por eso inicial de pueblos que repentinamente se sienten siempre que no se aprovechen algunos de esa posi inalcanzable.
je or je as alחו OS an en st as on ta DESARROLLO POLITICO Relaciones internacionales es Un mundo en evolución Carlos Murillo Zamora Licenciatura en Relaciones Internacionales.
Acaba de concluir la penúltima década de libro o manual de política o economía, porque no se este milenio y su final ha introducido trata del retorno de esos países a los esquemas profundos cambios en la historia mundial, no capitalistas decimonónicos, sino de la recuperación de lo positivo del socialismo para enfrentar el siglo sólo porque los hechos de 1989 han sido XXI, puesto que en alguna medida la situación es el de la perestroika y el glasnost en el Tercer Mundo.
sobresalientes, sino por el significado que resultado de reconocer que la economía con planifica Estas, entre otras, son las tareas prioritarias de la tienen en el contexto de la comunidad ción central no es capaz de enfrentar las demandas en próxima década.
internacional un mundo altamente tecnificado, como señala Larry En definitiva, 1989 fue un año de una evolución Martz en la Revista Newsweek del 19 de enero. positiva para el mundo, no sólo porque cerró una El último año de las décadas de este siglo ha sido, América Latina no ha sido la excepción, se ha década de problemas económicos y políticos de granpor lo general, escenario de importantes aconteci logrado consolidar el proceso democratizador, cuyo des repercusiones para todas las economías, sino mientos, recordemos brevemente: 1979, Revolución ejemplo más claro es Chile. Cayó Noriega, aunque no porque introduce elementos alentadores que demuesSandinista, intervención soviética en Afganistán y por la vía más deseable, puesto que implica la presen tran los alcances de la insurrección popular frente a la ruptura del clima de distensión; 1969, arribo del hombre cia de una fuerza militar extranjera en suelo paname opresión de regímenes impopulares como los euroa la Luna y retiro norteamericano de Vietnam; 1959, ño por largo tiempo, en parte por la timidez de una orientales y la posibilidad de lograr relaciones internaRevolución Cubana; 1949, establecimiento de la OEA que parece destinada a reestructurarse o fene cionales armoniosas en el cierre del presente milenio, República China; 1939, inicio de la Segunda Guerra cer.
pues la década que comienza ofrece un panorama Mundial. Sin embargo, 1989 superó con creces ese Las relaciones en la Cumbre también mostraron un alentador con fenómenos como la unificación eurofenómeno, pues nos encontramos con la muerte de avance positivo, llegando a niveles nunca antes vis pea a partir de 1992.
destacadas figuras políticas, intervenciones militares, tos, como lo demostró la cumbre de Malta y las Por lo tanto, confiemos que los líderes mundiales acuerdos sobre armas y cambios en el bloque sovié negociaciones sobre armamento nuclear y químico. y nacionales comprendan la verdadera dimensión de tico.
Sin embargo, todavía quedan puntos no resueltos: los cambios mundiales y sepan aplicarlos en beneficio Los cambios políticos en Europa Oriental marcan la crisis salvadoreña marcada por la reciente ofensiva de la humanidad, mediante la cooperación y el diálogo un punto de partida hacia algo nuevo, que, como dice militar del FMLN, el silencio que impera sobre la que deben caracterizar los contactos en el marco de Alberto Cañas, no se encuentra todavía en ningún situación en Afganistán y las escasas repercusiones la comunidad internacional de los años noventa.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyHitlerSocialismVietnam
    Notas

    Este documento no posee notas.