Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 DOMINGO.
LA REPUBLICA. Domingo 21 de enero de 1990 13 130 SMT1 El coche norteamericano frente a peligro amarillo 1M:WD 7260 Por Bernd Parson de DPA Lo que hasta hace un par de años parecía utópico, hoy no resulta tan absurdo: los japoneses podrían desplazar del mercado de EE. UU. a los tres fabricantes norteamericanos que aún quedan UNQUE la General Motor Co. GMC. Ford Motor CIA. y Crysler, los tres grandes.
supervivientes de la otrora orgullosa industria automovilística que dominaba el mercado mundial. Siguen vendiendo más unidades que todos los importadores juntos. Su participación en semana sin que se informe desde Detroit, de cuyas dos cadenas de montaje en el mercado doméstico decrece. Sin la capital norteamericana del coche, de Ohio saldrán en 1991 más de medio embargo, imparablemente, a principio de una nueva mala noticia: el cierre de una millón de unidades.
la pasada década un 84 por ciento de los fábrica, el despido de más obreros.
Estas fábricas japonesas automóviles vendidos en el mercado El contraste es asombroso, mientras trasplantadas a EE. UU. son las que norteamericano procedían de sus propias que Chrysler tendrá que despedir a causan mayores problemas a los factorías. Mientras que a finales del primeros del próximo mes a 000 constructores nativos. El Presidente de mismo período el porcentaje se había trabajadores, Nissan duplicará la Chrysler, Lee Lacocca, declaraba reducido al 69.
capacidad de producción de sus recientemente al diario USA Today: Nos Por el contrario, la tendencia entre las instalaciones en Tennessee. Ese mismo están asfixiando, a los tres. Según las firmas japonesas es, exactamente, la mes GMC concederá permiso indefinido a estadísticas federales norteamericanas, opuesta, gracias a un inmenso chorro de 100. 000 obreros, porque sus almacenes las trasplantas japonesas pueden dinero, que fluye a las arcas de los se encuentran repletos de autos. Honda, fabricar con sólo 666 trabajadores unos fabricantes debido a lo que parece una por el contrario, inauguró recientemente 200. 000 coches al año, mientras que insaciable sed de los mercados en Ohio su segunda fábrica cualquiera de los tres grandes necesitan mundiales hacia sus productos. Las norteamericana. Ford mandará durante emplear para la misma producción a firmas japonesas de automóviles invierten las próximas semanas 25. 000 236 obreros.
cientos de millones de dólares en mejorar trabajadores a su casa durante quince En el campo del diseño hace tiempo sus modelos, levantar nuevas cadenas días. Subaru e Isuzu cortó la cinta que los recién llegados (japoneses)
de montaje y ampliar su red de ventas en inaugural en setiembre de dos nuevas aventajaron a los de casa. El Honda los EE. UU.
plantas en el estado de Indiana.
Accord, del 90, es básicamente un Los malos vientos que soplan desde La raza nipona se encuentra en una modelo diferente al fabricado en 1989 y la el Lejano Oriente sobre el rostro de los tecnología superior, nuevos diseños y marca japonesa tiene ya sobre el tablero tres ya no tan grandes no dejan de precios más reducidos, destacando sobre de diseño el modelo de 1993. Ford aumentar en intensidad y no pasa todo la agresividad de la marca Honda, apenas ha modificado algo de su Taurus, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
que apareció hace cuatro años en el mercado. Los japoneses están pensando ya en modificar cada dos años sus coches, mientras que Detroit lucha todavía por reducir el ciclo de sus modelos de los seis años actuales a tres.
Si no se pueden presentar nuevos modelos, hay que invertir con firmeza en promoción y ventas. Según las cuentas de Honda, resulta más barato sacar un nuevo modelo al mercado cada cuatro años, que atraerlo con descuentos y demás trucos publicitarios. En el tercer trimestre del año los tres grandes tuvieron que sufrir en sus ventas en EE. UU. números rojos. Precisamente debido a esta política, de acuerdo a Ford, esto cuesta unos mil dólares por auto.
Dado que los tres grandes fabrican siete millones de unidades al año. Hay un total de 000 millones de dólares que podrían haber sido dedicados a investigación.
Los próximos años serán críticos para los fabricantes norteamericanos, porque su campo de maniobra se reduce crecientemente. Aunque en los últimos siete han realizado progresos ostensibles en la reducción de costos y el aumento de la calidad. Los japoneses han sacado en ese mismo espacio de tiempo una considerable ventaja que, según los expertos, apenas podrá ser ya enjugada.
Detroit tampoco deberá esperar ayuda de Washington, se echa en cara a los fabricantes haber dedicado al desarrollo de nuevos modelos una parte demasiado pequeña de las ganancias obtenidas con las restricciones voluntarias negociadas con Tokio. Con las trasplantas los japoneses cuentan con una jugada poderosa en sus manos, en muchas localidades se han convertido en los mayores creadores de empleo y, por lo demás, cuentan con un bien engrasado lobby en Washington.
Este documento no posee notas.