Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 2o we enero de 1990 15 ES BOBAOCO CENTRAL DE COSTA RICA de a.
ti de 13 la DS del de no De le mel AVISO LOS EXPORTADORES IMPORTADORES DE BIENES SERVICIOS Y DE GUATEMALA, EL SALVADOR HONDURAS partir del de febrero de 1990 el pago de las transacciones de importación y exportación de bienes y servicios a Guatemala, El Salvador y Honduras, se hará de acuerdo con las siguientes disposiciones tomadas con base en lo acordado por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en Sesión 4394 90, Artículo 11, del 17 de enero de 1990. Exportaciones de bienes y servicios El pago de las exportaciones de bienes y servicios efectuadas a esos países, deberá realizarse en dólares de los Estados Unidos de América mediante pago anticipado, carta de crédito irrevocable y confirmada, a favor del exportador costarricense y aceptada por un Banco de primer orden domiciliado fuera de Centroamérica o cobranza bancaria a la vista.
Para el caso de ventas a Honduras, se elimina el depósito de garantía del 20 sobre el valor FOB de la exportación. Importación de bienes y servicios y Las importaciones de bienes y servicios procedentes de dichos países que se realicen a partir del 19 de febrero de 1990, recibirán el mismo tratamiento que se aplica a las del resto del mundo, conforme a lo establecido en el Reglamento para la aplicación del Régimen Cambiario.
De acuerdo con lo anterior, los interesados deberán tramitar las solicitudes de divisas para pago de importaciones de bienes y servicios relacionados, en el formulario TI 163 Solicitud de Egreso de Divisas Importaciones por intermedio de un Banco comercial, acompañadas de un depósito en moneda nacional en los porcentajes establecidos por el Banco Central de Costa Rica. Disposiciones finales partir del de febrero de 1990 y hasta el 30 de abril del mismo año, se autorizará el pago de importaciones y exportaciones de Guatemala y El Salvador realizadas al amparo de los convenios bilaterales de pagos en monedas nacionales suscritos con dichos países.
La calificación de las solicitudes se hará con base en la fecha de embarque consignada en los respectivos documentos (guía aérea, terrestre, marítima o postal; Formulario Unico de Exportación; Póliza de Desalmacenaje. la cual debe ser anterior al 19 de febrero de 1990.
Las importaciones y exportaciones de bienes y servicios no pagadas conforme a lo dispuesto en este punto, deberán cancelarse en dólares de los Estados Unidos de América.
Para cualquier consulta sobre el particular, los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Información del Departamento de Transacciones Internacionales (Tel. 33 4233, extensiones 488 y 611)
DEPARTAMENTO DE TRANSACCIONES INTERNACIONALES al as eу onRIUS y el nal la lo los aeaaram TA Campo pagado: SINTESIS DEMOCRATICA: DECENCIA JURIDICA. Democracia no es sinónimo de irresponsable PATERNALISMO ECONOMICO; democracia es y debe ser responsabilidad PARTICIPATIVA POLITICA, democracia es entonces, LA ANTITESIS al irrespeto y la violación de los ACTOS POLITICOS NO PROSTITUYAMOS MAS NUESTRA DEMOCRACIA Señor DIRECTOR DEL PERIODICO LA REPUBLICA Don Yehudi Monestel Arce Estimado señor Director Hemos de referimos hoy al Editorial de su periódico del viernes 19 de enero último, en aprecio al sano y buen criterio ahí expresado respecto a la vaciedad que esgrimen como propaganda electoral, los dos partidos políticos mayoritarios: Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana.
Efectivamente, en alto grado, nuestros políticos son inconsistentes en su responsabilidad cívica que, con sus negativos métodos, han venido lamentablemente convirtiendo al pueblo, no en ciudadanos PROSPEROS DIGNOS, sino en REBAÑO inconsciente de PORDIOSEROS.
Las metas previamente programadas de buen gobiemo y visión estadista de los aspirantes a la silla presidencial. como responsablemente debería de ser, han sido suplantadas cada cuatro años, por el paternalista costal de un carbonero SAN NICOLAS. los que blasonan de una centenaria DEMOCRACIA, de una convencional PAZ y de un DIALOGO diz convencedor antes que vencedor. quienes han convertido esa retórica como rico filón exportador para gestionar FAVORES a los países PROSPEROS y los DESDEÑADOS acreedores internacionales, como efectista táctica para que se nos ayude a encubrir nuestra ineficiencia productiva; quienes así actúan, también son factor de prostitución democrática.
Como se comprenderá pues, señor Director, no sólo los aspirantes a la Presidencia de la República prostituyen nuestras instituciones democráticas; lo más grave resulta ser que también lo hacen los más altos funcionarios del gobierno.
Confirmando lo anterior, vemos pues los siguientes casos: PRIMERO: La violatoria campaña por televisión del Señor Ministro de la Vivienda. con la ley en la mano ¡OH IRONIA! quien se ha puesto a serrucharle el piso al partido político contrario a su militancia electoral, respecto al ofrecimiento de llegarles a regalar a los futuros beneficiarios, el bono familiar de la vivienda: SEGUNDO: la chistosa intervención por Telenoticias de Canal 7, del Ministro de Agricultura en que, inventando una anécdota de entrevista de Gorbachov y Calderón, ridiculisa al último como falto de inteligencia, por el y simple prurito de ser el candidato electoral contrario al de su interés y simpatías; olvidándose. consecuente con su prohibida beligerancia electoral del momento, de la obligación suya de sancionar a los empleados culpables del Consejo de la Producción, en cuanto al ofrecimiento y entrega de los llamados DIARIOS a caza de votos para el partido oficial al que pertenece. TERCERO: El decretar y mantener el Poder Ejecutivo a lo largo de toda la Administración presente, ministerios de gobiemo sin haberse obtenido previamente la APROBACION de la Asamblea Legislativa como lo ordena nuestra Constitución Política, cometiéndose así, uno de los actos MAS ANTIDEMOCRATICO que se conocen. CUARTO: Llevar a cabo inauguraciones de obras comunales a manera de plazas públicas con rivetes de encubiertos intereses de bandería preelectoral, en beneficio, no de la insignia patria, sino de la del color político del Partido en el Poder. QUINTO: La desatención oficial a las interpelaciones ciudadanas, violándose así el Artículo 27 de la Constitución Política, circunstancia de la que el subscrito sigue siendo víctima de parte del Dr. Don Alvaro Umaña, quien no ha querido razonar el porqué no se han prohibido las exportaciones de nuestros escuálidos recursos forestales, ocasionando enorme perjuicio al medio ambiente y ala ccología que, con tanta jactancia se dice estar defendiendo y protegiendo.
Atentamente, Roderico Rovira Paniagua Cédula 021 1785 Alajuela, EL BAMBU 25 de enero 1990.
Teléfono: 43 88 61 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.