Guardar

16 LA REPUBLICA. Domingo 28 de enero de 1990 omingo 28 de enero de 1920 EDITORIAL La promesa de las viviendas De Sol a Sol Por Jusé Ma. Penulud Rezo por ti, Gorbachov Durante la campaña electoral de 1986 el esa forma, además, se ha logrado inyectarle actual Presidente de la República, Dr. Oscar una vitalidad a la economía interna, pues como Arias Sánchez, ofreció que durante su Adminis es sabido, el sector construcción es uno de los tración construiría ochenta mil viviendas.
rubros más importantes para el crecimiento El anuncio de don Oscar produjo, en ese económico de un país. Justamente la tasa de entonces, encendidos debates electorales, pues de crecimiento de nuestra economía obtenise consideraba que ese número era imposible da en 1989 es consecuencia, en gran parte, del de lograrse en cuatro años.
dinamismo del sector construcción. Es indudaEl día 25 de enero de 1990, sin embargo, ble que si el sistema financiero hubiera comendon Oscar entregó la casa que él señala como zado con mayor anticipación, posiblemente en la número 80. 000, con lo cual dice que cumplió este momento el número de soluciones habitala controvertida promesa electoral. Claro está cionales endaría alrededor de las 100. 000.
que uno ruega a Dios que aquí no falle la pesar de los innegables logros obtenidos matemática.
en la resolución del problema de la vivienda, Este hecho nos invita a formular algunas queda todavía mucho camino por recorrer. Es reflexiones no sólo sobre la política electoral, necesario que la próxima Administración destiesino además sobre el problema de la vivienda y rre, para siempre, el tugurio y que personas de la estructura institucional del país.
las clases medias bajas puedan obtener su Desde el punto de vista de los procesos casa propia, y que las casas sean de buena electorales, es interesante que una promesa de calidad.
campaña, que en su momento se consideró po Los retos son importantes, pero ya existe un litiquera, se haya logrado concretar. Ahora que sistema financiero que, manejado de manera estamos en plena campaña política este hecho inteligente y con criterio técnico, puede convercobra una singular importancia, sobre todo por tirse en el motor del desarrollo habitacional del las promesas formuladas por ambos candida país para los próximos años.
tos mayoritarios. En lo sucesivo el pueblo se Además, la experiencia acumulada por los hará más exigente con tales promesas, pues ha empresarios de la construcción durante estos visto que muchas de ellas son posibles de últimos cuatro años, respecto a nuevos y más cumplirse en la praxis. Por tanto, los políticos eficientes sistemas constructivos, también es tendrán que tener mucho cuidado con lo que una conquista inapreciable, que tendrá imporofrecen, a fin de no verse obligados a rendir tancia radical en la década del noventa en posteriormente cuentas por poses demagógi cuanto a los programas de vivienda popular.
cas asumidas durante la lucha por la Presiden El esfuerzo por dotar de vivienda digna a cia.
todos los costarricenses ha sido el producto de Desde el punto de vista institucional, el un esfuerzo nacional, en el que han participado programa de vivienda del Presidente Arias nos el Gobierno, la empresa privada y todos los demuestra que, pese a lo anquilosado de nues costarricenses. Por ello es halagüeño apreciar, tra estructura institucional, se pueden realizar cómo, cuando existe solidaridad entre los difeobras importantes, con tesón y un poco de rentes elementos de la sociedad, se pueden imaginación. El sistema financiero de la vivien lograr metas que, en un determinado momento, da ha permitido que la promesa del Dr. Arias se parecían utópicas. Definitivamente el Presidenhaya cumplido, pues ha demostrado que no es te Arias nos ha demostrado, una vez más, que el Estado el que debe construir, como lo hacía la realidad está amasada con la levadura de los anteriormente, sino más bien dotar a la empresa sueños, pero con el concurso de todos los privada de recursos suficientes para ello. De costarricenses.
Retornó en Iberia el colega Penelas, siempre inquieto periodista, y nos informa de un suceso singular. En España, la Iglesia Católica dedica jornadas de oración por Mijail Gorbachov.
El hombre de la década para los prestigiosos medios de información norteamericanos, es también la figura estelar en Europa. La perestroika surgió como esperanza del mundo para el fin de las tensiones internacionales. Pero Occidente nada puede hacer en favor directo de Gorbachov y por eso rezamos para que la ortodoxia no malogre su derrotero. La perestroika no es para Occidente sino para el imperio rojo y allá están convirtiendo a Gorby en enemigo mortal de la URSS.
El peligro que rodea al líder máximo del comunismo es una situación tan difícil que supera en mucho las perspectivas de una simple agitación popular para deambular ya los encrespados caminos por donde transitan las sangrientas revoluciones.
Los gritos de protesta contra la imposición rusa son como un fuerte sismo humano que sacude desde el Báltico hasta el Mar Negro, desde Berlín a Ulan Bator, porque Mongolia reclama igualmente el final del fideicomiso soviético.
Cien pueblos, en quince repúblicas, forman una mezcla infernal de religiones, historias, razas y culturas, resentimiento larvado, cuya vida pacífica es mantenida por Moscú con la razón de la fuerza. Los armenios y azerbaiyanos asoman como detonante que pone en pie de rebeldía a las disímiles poblaciones.
Radio Vaticana voz de la Iglesia señala que Gorbachov asumió perfiles precisos al enfrentar la controversia de Bakú. La emisora añade que en el desarrollo de la crisis del Cáucaso la postura del líder soviético ha sido cada vez más clara: En el plano militar, Gorbachov no acepta desafios, y el único terreno sobre el que está dispuesto a las negociaciones es en el político.
Por su parte, Bush calificó a su colega soviético como la mejor esperanza para los intereses norteamericanos, evitando, de paso, la crítica por la utilización del ejército rojo para reprimir la violencia étnica en la República de Azerbaiyán. esta declaración la dijo el titular de la Casa Blanca hace tres días en el tradicional almuerzo con los editores de periódicos. apenas transcurridos quince días, entrevistado por el famoso Larry King, el ex presidente Reagan contó que respetaba y admiraba a Gorbachov. su esposa Nancy, en su ácido libro, recién publicado, sobre recuerdos presidenciales: My turn. expresa idéntica admiración y respeto que su marido para el abanderado de perestroika.
No existen, pues, excepciones en el mundo occidental respecto a la gravedad de la situación que prevalece en los vastos territorios dependientes de Moscú, pero tampoco se esconde la preocupación que embarga a naciones y lideres occidentales sobre la firmeza de Gorbachov en el Kremlin, temores atizados por Pekín que auguran un pronto traspié de Gorby, repitiéndose la tragedia, versión soviética, de la Plaza Tiannamen.
Armenia, hace setenta años era nación soberana. Azerbaiyan añora su independencia entre los años 19 y 20. con igual fervor se recuerdan los procesos de pérdida de identidad propia de Georgia, Estonia, Letonia y Lituania.
Permanece un rescoldo de odios y espíritu de reivindicaciones de pueblos que parecen dispuestos a desencadenar la civil pero que en la práctica conducen a una sola salida: caos.
La vieja guardia soviética está muy atenta para despojar a Gorbachov de su táctica de palo y zanahoria por una acción de sólo palos contra quienes levanten ánimo de oposición a Moscú.
Lo dejó dicho Sajarov: El fracaso de la perestroika sería la desestabilización del mundo. Recemos por Gorbachov.
última guerra dow the SEGUN ESTUDIOS RECIENTES, LOS DOLORES DE MUELAS PUEDEN TENER ORIGEN PURAMENTE PSICOLOGICO La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Coordinador General: José Penabad Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lalo Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 23 51 24 Apartado: 2130 1000, Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismSpainURSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.