Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Domingo 28 de enero de 1990 Página Los artículos enviados a esia sección no deben exceder las dos hojas tamaño carta escritos a máquina a doble espacio.
ENFOQUE DE REDACTORES Sobre todo, una gran mujer DEL LECTOR Iglesias históricas y sectas No la conozco profundamente; es más, ni siquiera he entablado una conversación con ella, pero la he visto trabajar. quizás porque no cuenta con un equipo fuerte de periodistas que le hagan una imagen y den a conocer su labor, no ha sido calificada entre las mejores del Gabinete.
Pero, la primera mujer en ocupar una Vicepresidencia en Esther Montenegro la historia del país, no puede pasar inadvertida.
En una sociedad tan fría como la que vivimos, nos hemos acostumbrado a escuchar el discurso calculado y no siempre racional de los funcionarios del Gobierno. Por eso cuando escuchamos el de doña Victoria Garrón de Doryan, lleno de humanidad, de calor y de profundo significado, no lo sabemos apreciar.
Sin embargo cuán importante es rescatar la palabra que le recuerde al hombre que no sólo lo cerebral debe ser objeto de nuestra atención, sino también lo espiritual, porque es precisamente la unión de esos dos aspectos lo que le da sentido al quehacer del hombre.
Son muchos los atributos que enmarcan a la educadora, política y poeta, los cuales la hacen destacar internacionalmente. Es una mujer de temple. me dijo un destacado funcionario del Gobierno, con gran energía interior y gran fuerza moral. todos la consideramos respetable y la respetamos. yo agrego, que es una mujer muy auténtica.
Su papel conciliador es reconocido por muchos de los ministros, así como su gran espíritu de trabajo y de cooperación. ella no le interesa construirse una imagen, pero su trabajo silencioso ha sido reconocido en Europa, Estados Unidos y América Latina. Pero, como dicen, nadie es profeta en su tierra.
Su calidad humana se refleja en su producción poética, resultado de toda una vida llena de experiencias. Bien lo dice en su poema Un día vendrá. donde plantea la urgente necesidad del ser humano de vivir en comunidad, de ser solidario en lo bueno y en lo malo; de trascender egoísmos y construir juntos el mundo del mañana.
Juan Luis Mendoza Una buena señora, y a propósito de un escrito ca, conserva bastantes elementos en común con ella mío aparecido el domingo 14 en esta página, en el lo que facilita la búsqueda de la única verdad medianque aludo a las iglesias históricas y a las sectas te el diálogo ecuménico.
como completamente distintas, me ha pedido, ha Las sectas son pequeños grupos separados, no blando por teléfono, que le haga una explicación de ya de la Iglesia católica como las históricas sino de qué son unas y otras. Lo he hecho, y al cabo de la estas últimas, y a veces en cadena interminable.
breve conversación me ha insinuado que sería muy Siendo tantas las sectas, es difícil identificarlas por su conveniente que escribiese algo sobre ello. aquí origen, doctrina y práctica religiosa. Tienen en común estoy.
que son fundamentalistas. es decir, que interpretan Hay que empezar diciendo que Cristo fundó una la Biblia al pie de la letra y seleccionan de ella lo que sola Iglesia, no varias (cf. Mateo 16, 18. Esa Iglesia les sirve a sus propósitos.
una, que se ha identificado a lo largo de los siglos Otras características: desde su particular percomo la católica o universal, se puede comparar concepción de la palabra de Dios, entienden la santidad un gran árbol que extiende sus ramas por toda la de modo único y exclusivo; con frecuencia ven en el tierra. Y, bien, por razones complejas mezcla de lo mundo sólo lo malo; en los cultos se dejan llevar por religioso con intereses de índole sociopolítica. de el sentimentalismo; al menos en lo aparente, sus la única Iglesia se han separado agrupaciones o iglesias que conservan siempre alguna relación con integrantes son muy rígidos en lo tocante a la moral; se someten absolutamente al autoritarismo de los su origen, la Iglesia de Cristo.
Esto dicho, hay que distinguir con cuidado las pastores. son fanáticos proselitistas de su religión; llamadas iglesias históricas y las demás, las sectas. no pierden ocasión para denigrar a la Iglesia católica.
Iglesias históricas son aquellas que, separadas Usted se habrá dado cuenta del sinnúmero de de la católica, históricamente se han considerado denominaciones conque aparecen en cualquier lucomo parte de ella, aunque eso, separadas. Sus gar, hasta en casas particulares. No entro a juzgar la integrantes, conocidos comúnmente como intención de los que las integran, incluyendo al protestantes, desde el Vaticano Il son reconocidos pastor. pero sí estoy seguro de que el Señor que como hermanos separados. Estas iglesias se pue permite el mal para que sobrevenga un mayor bienden reducir a tres grandes grupos: la ortodoxa, siglo hará que se cumpla aquello de un solo rebaño bajo un XI, en Oriente; la protestante que inicia con su refor solo pastor (cf. Juan 10, 16. Lo que no depende sólo ma Lutero, a quien secundan Calvino y Zwinglio, de Dios sino de todos los que nos llamamos cristiay siglo XVI, en Alemania;y la anglicana que aparece en nos y estamos desunidos, que es un escándalo, algo Inglaterra en tiempos de Enrique VIII. Estas iglesias, contrario a lo que Cristo espera de sus seguidores.
dentro de sus no pequeñas diferencias con la católi. cf. Juan 17, 10. con L periódico BUZON Línea de Nota: Las cartas enviadas a esta sección deben traer nombre completo y número de cédula del remitente. Debido a lo extenso de las cartas nos vemos en la necesidad de resumirlas.
Respuesta a la niña Melissa Acuña Honor a quien lo merece Un pésame sentido En nuestra lengua, tanto en España El tiempo de gobierno del señor Arias Reciban por medio de estas lecomo en América, la byla represenfinaliza y los ojos del mundo están a tan el mismo fonema, o sea que la expectativa de la contienda electotras un gran abrazo para cada uno de ral, que se avecina el cuatro de febre ustedes y para que me hagan el favor ambas suenan igual.
ro próximo.
de publicar lo siguiente: Este mensa Las letras y transcriben la Quiero en esta oportunidad, je lo escribo para cada una de las consonante bilabial Esbozo de destacar sin importancia del color una Nueva Gramática Española. Real político de nuestra preferencia, la tan personas dolientes por el desastre encomiable labor desplegada por la aéreo ocurrido el 15 de enero pasaAcademia Española.
Primera Dama de la República doña do. Sé que esto no será suficiente No existe el fonemaNI. Apesar Margarita Penón de Arias, quien sien para mitigar el inmenso dolor que los de la ortografía, la pronunciación dev do procedente de una cuna de oro es siempre la de una bilabial. Introha mostrado gran sencillez y humilacongoja a todos y cada uno de ustedad, características con las cuales se des, pero es la voluntad de Dios y hay ducción a la Gramática. Roca Pons.
ha ganado la admiración y el cariño que aceptary resignarse a perder un Es un error todavía extendido de todos los costarricenses, por lo ser querido. Perder a un ser amado entre algunos maestros suponer que que creo que a pesar de que no se le es difícil de comprender, pero quizá, estas dos letras responden a dos haga un monumento, el cual se melas palabras de otros que le rodean fonemas diferentes: según ellos, la rece por el concepto que de ella se tiene, quedará siempre en el corazón en hermandad, den consuelo hoy y letra tendría una pronunciación de cada costarricense, como modelo tranquilidad mañana.
labiodental. Manual de Gramática. de: esposa, madre y ciudadana, digno y Fraternalmente Seco.
de imitar, para quien la suceda.
Acción Por este medio quiero felicitarlos y solicitarles, de ser posible, me indiquen la manera en que puedo escribirle al jugador Oscar Ramírez de la Liga Deportiva Alajuelense.
Luis Quesada Cartago RESPUESTA Oscar Ramírez le puede escribir a la Federación Costarricense de Fútbol, calle 42 y Avenida Central y la. San José.
Juan Antonio Lafuente Céd: 185 178 Prof. Giovanna Soto Rodríguez Céd: 001 0435 Elena Fernández González Céd. 554 212 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.