Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 28 de enero de 1990 DOMINGO7B Remodelarán el Parque Simón Bolívar os monos normalmente observan de arriba hacia abajo, en el Bolívar no.
El rey de la selva, el león, en su vida diaria necesita de un gran espacio para moverse y buscar su alimento;en el Bolivar no sucede asi.
Es triste llegar al Parque Simón Bolívar y ver al pícaro mono, con todo su cuello estirado, para poder pbservar su auditorio, o notar la furia del león al urtarrse enjaulado, entre cuatro paredes y en un Bistado espacio. Además, llegar a un parque sucio bastante abandonado.
actualidad modernos exhiben sus animales en la forma más natural y libre posible, respetando al máximo sus costumbres y formas de vida, lo cual no sucede en nuestro país.
Con el fin de mejorar esta horrible visión que entorpece la función del Bolívar, mantenernos en contacto con la naturaleza, así como brindar educación ambiental, es que se pre tende remodelar totalmente el lugar En la segunda, la mayoría de los zoológicos. Crearán un zoológico más moderno y natural se requieren cambios de todo tipo: físicos, de colec Elizabeth Ryans, en forma totalmente gratuita.
ción de animales, formas de exhibición, etc.
Para los arquitectos, el terreno del lugar es El diseño del nuevo Bolívar lo realizan los muy apto para crear un parque atractivo, moderno arquitectos estadounidenses Peter Donaghy y y natural.
El Parque El Zoológico Simón Bolívar fue creado en 1916 durante la Administración de Alfredo González Flores. Posteriormente, en 1965, se le hizo una pequena remodelación.
Casi siempre ha sido administrado por el Sistema de Parques Nacionales. Sin embargo, a partir de 1989 se formó una Comisión, que junto con la Administración del Parque, se encagarán del zoológico. Además contarán con recursos propios para su financiamiento.
Según el Lic. Jorge Hernández, Administrador del Bolívar, el presupuesto asignado es escaso, motivo por el cual piensan buscar la cooperación de las empresas privadas. Por ejemplo, que la Papitosty financie el mantenimiento de la jaula del cocodrilo, sistema utilizado en otras naciones.
Su objetivo es mostrar allí los tres tipos de bosques existentes en Costa Rica: húmedo, tropical y seco. Además, lograr que los animales vivan en las condiciones más naturales e higiénicas posibles.
Actualmente se deben modificar: las jaulas tan pequeñas e incómodas: que los monos observen en la forma que se acostumbran, de arriba hacia abajo: que los animales enfermos no permanezcan en exhibición; que las especies vivan en la forma que se asemeje más a su estado natural.
Con respecto al caso de los animales enfermos, se piensa utilizar Parque de Santa Ana, adonde se pretendia trasladar el Bolivar. Este se convertirá en un Centro de Investigación y Reproducción, y allí se enviarán aquellos animales que estén delicados de salud.
También se rediseñará la entrada, harán una especie de gruta o algo más atractivo. Por otra parte, según Donaghy, debe existir una ruta a seguir, entrada y salida, o sea, el público debe caminar dentro del Parque en forma regulada; no puede andar por todos lados, o como quiera, como lo hace actualmente. Esto con el fin de que los animales no se sientan acosados.
Con el fin de que el Bolivar sea un centro turistico muy natural, se establecerá al otro lado del rio un comedero de aves, así, éstas llegarán libremente y el público las observará desde lejos sin interferir en la acción de las mismas.
Reestructuración Los cambios del zoológico serán muy amplios, Varios caimanes del Parque en espera de los visitantes.
Educación También se capacitará al personal para brindar una mejor atención al público.
General de Biblioletas HEMEROTECA Biblioteca bieron Nacion Una pareja de zahinos se pelean tal vez para liberar su presión.
Por Elsy Carvajal Fotos: Albert Marín El Director del Bolivar, Lic. Hernández, señaló que se piensa brindar charlas a los visitantes, establecer el sistema de guías para grupos, y proyectar películas.
El objetivo es que el zoológico sea el primer contacto del costarricense con la naturaleza, la introducción al conocimiento de lo que son los Parques Nacionales, y las riquezas con que contamos, de ahí la intención de remodelarlo y hacerlo muy natural. Queremos brindar educación ambiental, que el niño aprenda a amar y respetar los animales, que sepa que pueden comer y lo que es bueno para éstos. agregó Hernández.
Según Yolanda Matamoros y Hernán Araya, miembros ad honórem de la Comisión, quienes trabajan por hacer realidad el proyecto de remodelación, el mismo es largo y ambicioso sin embargo, ellos confían que con la ayuda de muchos costarricenses, así como con la cooperación internacional, el mismo saldrá avante.
Araya señaló que durarán varios meses en la reestructuración. El trabajo se hará por etapas, por lo tanto, se cerrarán por épocas las secciones que se estén rediseñando.
Los monos deben ver de arriba hacia abajo, pero en el Bolívar es al revés.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.