Guardar

10 LA REPUBLICA. Domingo 28 de enero de 1990 Carlos Andrés Pérez en Honduras América Latina quiere tener de aliado a EE. UU.
a TEGUCIGALPA (AP. El Presidente Rafael Leonardo Callejas Romero.
Callejas Romero, podría desempeñar un lidevenezolano Carlos Andrés Pérez dijo hoy que Sostuvo que América Latina desea tener razgo para alcanzar la integración latinoameAmérica Latina desea tener como aliado per como aliado permanente a Estados Unidos, ricana, que aún no ha sido lograda, subrayó.
manente a Estados Unidos, aunque se siente pero se siente intranquila con las actitudes Pérez se reunió durante más de una hora intranquila ante casos como el de Panamá. norteamericanas como la demostrada en con Callejas Romero y sus colegas de GuateLos latinoamericanos no confrontamos a Panamá.
Estados Unidos, pero estamos muy preocupados por la invasión norteamericana a Panamá, privilegio de participar en la asunción al poder Vicepresidente de Estados Unidos, Dan QuayPérez dijo estar feliz por haber tenido el mala, Vinicio Cerezo; de El Salvador, Alfredo Cristiani; de Costa Rica, Oscar Arias, y el subrayó.
de Callejas Romero, un gran conocedor de la le.
Indicó asimismo que América Latina ne realidad de América Latina.
cesita la consideración y la amistad de Esta El nuevo gobernante de Honduras cuenta No mencionó, sin embargo, lo tratado en dos Unidos. Pérez asistió hoy a la toma de con un verdadero planteamiento latinoameri la entrevista. Pérez llegó ayer a Tegucigalpay Carlos Andrés Pérez, Presidente de Venezuela posesión del nuevo Presidente hondureño, canista, lo cual me enorgullece. Honduras, con hoy retornará a Caracas Rafael Callejas Perfil del nuevo presidente hondureño Callejas no es firmante de Esquipulas, pero cree en él TEGUCIGALPA (ACAN iniciada en 1986, en la promesa al EFE. El nuevo Presidente de pueblo hondureño de promover Honduras, Rafael Leonardo el cambio necesario para evitar Callejas, de 46 años de edad, es que nuestro país siga figurando un economista agrícola graduado en la lista de las naciones más en Estados Unidos, que ha sido pobres del mundo.
banquero, empresario y Ministro Es el presidente número 70 de Recursos Naturales de un que llega al poder en los 165 años gobierno militar.
de vida republicana de Honduras, Callejas nació en Tegucigal y sustituye en el poder a José pa, el 14 de noviembre de 1943, Azcona Hoyo, del Partido Liberal, en el seno de una familia adinera también conservador.
da, está casado y tiene dos hijos.
El mandato de Callejas termiFue electo presidente el 26 nará el 27 de enero de 1994.
de noviembre de 1989, en los ter Callejas fue candidato a la ceros comicios celebrados conse presidencia, por primera vez, en cutivamente en Honduras desde las elecciones que se celebraron 1981, después de casi dos déca en 1985, las cuales ganó el Partidas de administraciones militares.
do Liberal.
Ganó las elecciones con el 50, por ciento de votos, que obtuGobernar es un desafío vo como candidato del conserva El Partido Nacional ganó las TEGUCIGALPA (AP) JURAMENTO. El Presidente de Honduras, Rafael Leonardo Callejas izquierda se juramenta dor Partido Nacional.
últimas elecciones en 1971, pero mientras su esposa Norma Regina Gaborit sostiene la Biblia. El Presidente del Congreso Rodolfo Tyias Navas toma juramento al Presidente.
Basó su campaña electoral, un año después ese gobierno que presidió Ramon Ernesto Cruz, ya fallecido, fue derrocado por el general Oswaldo López Arellano.
Expresó el Al ser electo, Callejas admitió que gobernar Honduras es un Presidente Arias desafío por la grave crisis económica y social del país.
Gobernará un país con millones de habitantes de los TEGUCIGALPA (De nuestra enviada presencia de representantes de más que dio Callejas a Azcona, quien no que nos hemos impuesto en este cuales más de un millón no tienen especial LUPITA GONZALEZ) de 50 países, y si algo conmovió a los pudo esconder su emoción, máxime gobierno en favor de Centroamérica empleo y la tercera parte vive en la centroamericanos y al Presidente después de que se había rumorado y su porvenir. dijo el nuevo Presidenmiseria, lo que, según el Presi Creo que aunque el Presidente saliente José Azcona Hoyo, fue el que la crisis en que dejaba el país le te hondureño.
dente, amenaza la estabilidad inhondureño Rafael Leonardo Callejas agradecimiento que Callejas hizo a impulsaría a no asistir al traspaso de Con el apoyo que manifestó terna del país.
mando.
no sea un firmante del Plan de Paz, los mandatarios firmantes del Plan Callejas, y la convicción de su prome Como objetivos prioritarios de se va a confundir con todos los demás de Paz, el cual se comprometió a Nosotros consideramos que el sa, es de suponer que aunque se su gobierno se ha propuesto en la sinceridad del compromiso, la seguir.
empeño por la paz y la democracia es vayan sus gestores, el Plan de Paz se mantener un crecimiento económivoluntad y trabajo para que la paz se el mejor aporte a la gran causa del conservará como garantía de la deco sostenido, mejorar la adminisalcance lo antes posible. expresó el Este apoyo al esfuerzo de Esqui progreso y de la libertad de nuestros fensa del istmo, y base para su desa tración de la justicia y recuperar la Presidente de Costa Rica, Dr. Oscar pulas fue simbolizado con el abrazo pueblos y ese, y no otro, es el objetivo rrollo.
credibilidad política y financiera Arias, al comentar el discurso de la del país a nivel internacional.
toma de posesión del hondureño.
Para lograr esos propósitos Coincidiendo con el criterio de sostiene que reforzará los vínculos observadores sobre las palabras los con Estados Unidos, país del de Callejas, que reflejan gran cual Honduras recibe una asisinclinación hacia la salida negociada tencia económica diaria de aprodel conflicto, Arias destacó que en ximadamente 750. 000 dólares, vinombre de los mandatarios centroaostener la economía mericanos manifestaba que estaban local y cuyo monto Callejas desea sumamente complacidos con la posiincrementar ción expresada por aquel.
TEGUCIGALPA Al mismo tiempo, expresó que lo Internamente espera obtener (AP) NUEVO el respaldo de la empresa privada, sucedido ayer en Tegucigalpa, cuanPRESIDENTE.
a la cual prometió implantar un do el partido de gobierno le entregó el Rafael Leonardo liberalismo económico que inclupoder a la oposición, es algo que no Callejas, recién ye un acuerdo con el Fondo Mose ve todos los días y que sólo deinaugurado netario Internacional (FMI) que Presidente de muestra la consolidación del proceso Honduras, saluda a la permita a Honduras acceder de democrático, único camino por semultitud en el nuevo a las líneas de crédito exguir, porque es el único que nos perEstadio Nacional. terno.
mitirá ser capaces de resolver los Junto a él se Su gabinete lo integró con encuentra el nuevo problemas.
jefe del Ejército, exitosos hombres de negocios que El discurso de Callejas fue proGeneral Arnulfo desplazaron en el Partido Nacionunciado en un estadio casilleno y en Cantarero. nal a viejos dirigentes políticos.
tales para Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyInvasionLiberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.