Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 28 de enero de 1990 11 Arias pide a Quayle que a se reviva pacto cafetalero TOYOTA al er ar do ás Balance positivo del Plan de Paz, para hacer conciencia en Quayle, hacia la urgencia de revivir el convenio cafetalero.
en cita de Honduras Consultado en este sentido sobre la respuesta del Presidente, solicitaron retiro de las vicepresidente estadounidense, Arias contestó que Quayle no estaba bien informado de la repercusión que tiene fuerzas de Panamá para la economía centroamericana la caída en los precios del café. No se trataba de que nos diera respuesta, menBorge prometió la asistencia cionó, pero era importante que tomara mayor conciencia económica susp lida a UNO de la seriedad del problema.
Las voces centroamericana y latinoamericana parecen cada vez más homogéneas en el sentido de que el TEGUCIGALPA (de nuestra enviada especial, istmo requiere la ayuda internacional para salir adelante en Lupita González. El presidente Arias puso en antesu economía, y que la vía negociada es la única posible cedentes al vicepresidente Quayle de la importancia que para dirimir conflictos.
supone para la estabilidad centroamericana la resurrección Por eso fue que los mandatarios pidieron solidaridad del pacto cafetalero.
con Endara, no solo de parte de ellos mismos sino de los Los presidentes presentes en la toma de posesión del Estados Unidos, quien según el mismo Endara tiene la nuevo mandatario hondureño, Rafael Leonardo Callejas, obligación moral de ayudarles, según había dicho en San no sólo reafirmaron su voto en favor de la democracia, al José.
presenciar un nuevo acto en ese sentido, sino que aprove Bajo esta consigna es que también se conversó sobre charon su estadía para manifestarle al vicepresidente el conflicto salvadoreño y la necesidad de que la Organizanorteamericano Dan Quayle, la conveniencia de que las ción de Naciones Unidas (ONU) se integre al proceso de tropas de Estados Unidos salgan lo antes posible de diálogo en ese país. De esta manera se estaría conservanPanamá.
do el espíritu del último acuerdo de los presidentes, donde Así lo dio a conocer el Presidente de Costa Rica, Dr. se mencionaba la necesidad de que tanto la ONU como la Oscar Arias, quien poco antes de partir hacia su país se Organización de Estados Americanos (OEA. así como las reunió con la prensa.
superpotencias con intereses en el istmo se integraran al Arias, acompañado de su esposa, doña Margarita proceso pacificador.
Penón de Arias; del canciller, Lic. Rodrigo Madrigal Nieto, y del presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, expresó Más que un traspaso que cuando se reunieron con el norteamericano le hicimos Lo que parecía un simple traspaso de poderes se ver la necesidad de que lo más pronto posible deben salir convirtió, como siempre sucede, en un estira y encoge las tropas de Panamá.
donde todos piden y todos ceden, tal vez no formalmente y Quayle traía el encargo de su presidente, George pero donde por lo menos se prepara el camino para Bush, de explicar el porqué de la invasión y pedir por tanto próximos encuentros.
que se reconozca al gobierno panameño de Guillermo Tomás Borge, Ministro del Interior de Nicaragua, proEndara. Los latinoamericanos, en quienes ha renacido el metió. según una fuente diplomática que el gobierno espíritu bolivariano, según lo dijo el mismo Callejas en su sandinista le daría a la Unión Nacional Opositora (UNO. discurso de toma de posesión, tenían la respuesta prepa millones que le adeuda.
rada.
Según explicó la fuente, de los millones que Estados esto se suma, según Arias, la necesidad de que el Unidos le había donado a la UNO, el 50 según la ley resto de América Latina le tienda la mano a ese país para electoral nica queda en poder del Estado, por lo que solo salir la crisis económica en que se encuentra. Varios la mitad le correspondía a la oposición. Sin embargo, países latinoamericanos se han manifestado en contra de según parece, ese dinero no se le había entregado aún. El la presencia de tropas norteamericanas en Panamá, y han vicepresidente Quayle partió con la promesa de que eso condicionado su reconocimiento al mandatario de ese iba a suceder.
país; según expresó Arias, es cuestión de semanas para El presidente Arias salió rápidamente hacia el aeroque las tropas estadounidenses salgan de ahí.
puerto, alrededor de las 4:45p. Partió en el mismo avión en que vino, del gobierno venezolano. Su amigo Carlos AnPacto cafetalero drés Pérez y él cumplieron el propósito latinoamericano Entre almuerzos y cenas, los presidentes que asistie respecto a Panamá, y aunque Quayle vino precisamente a ron a la toma de posesión. el guatemalteco Vinicio Cere justificar la posición de su país, los latinoamericanos dijezo, el salvadoreño Alfredo Cristiani, y el venezolano Carlos ron que consideran que la salida de los soldados es Andrés Pérez, además de Arias, también aprovecharon cuestión de semanas.
TEGUCIGALPA (AP) El Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, a la derecha, pasa revista a las tropas que le rindieron honores en el aeropuerto local. En el centro el ya ex presidente Azcona y a la izquierda el ex jefe militar Martínez Dávila.
70 os is, sé al, Paz sin ejércitos en mila en on us o не га TEGUCIGALPA (EFE. La paz en Centroamérica se conseguirá con la reducción de los ejércitos y la eliminación de armas ofensivas, aseguró ayer el nuevo Presidente de Honduras, Rafael Callejas, en su discurso de toma de posesión.
Debemos aplicarnos al cultivo metódico y sistemático de la democracia para que nadie en la región se sienta amenazado por los tanques y los soldados, agregó Callejas.
El nuevo presidente hondureño, de 46 años y conservador moderado, expresó su satisfacción por los esfuerzos realizados en los últimos años por su antecesor, en liberal José Azcona, y sus colegas centroamericanos, en busca de la pacificación del istmo.
Los esfuerzos pacifistas de los gobernantes centromericanos tienen sus frutos, un proceso electoral se encuentra en marcha en Nicaragua. La opción política y negociada triunfó sobre el lenguaje de muerte de los rifles, dijo Callejas.
Otros pueblos hermanos de nuestra martirizada Centroamérica añadió conviven aún con el fuego de las metralletas y del terror.
Aspiro a que los dirigentes de estas naciones puedan compartir el ambiente de paz y democracia que vivimos los hondureños.
ió un os en la Sinde to miSla та Asistentes la toma de posesión de Callejas como presidente número 70 de Honduras asistieron los dirigentes de Costa Rica, Oscar Arias; de Guatemala, Vinicio Cerezo; de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, y de El Salvador, Alfredo Cristiani.
También estuvieron presentes el Primer Ministro de Belice, George Price, y los vicepresidentes de Estados Unidos y Argentina, Dan Quayle y Eduardo Duhalde, respectivamente.
De Centroamérica solo estuvieron ausentes los gobernantes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Panamá, Guillermo Endara, pero el primero de ellos envió a su Ministro del Interior, Tomás Borge.
Entre los asistentes a la toma de posesión figuraron también los ministros de asuntos exteriores de España, Francisco Fernández Ordóñez, y de Colombia, Julio Londoño.
Ante esos invitados y los enviados especiales de otras cincuenta naciones, Callejas reclamó también ayuda internacional para acelerar el despegue económico de Centroamérica.
La comunidad internacional debe reflexionar seriamente sobre los enormes abismos entre los países ricos y los países pobres, entre pueblos educados, bien alimentados y con techos amplios de seguriу dad social, y los conglomerados gigantescos invadidos por lacras de amargo sabor feudal, señaló.
os Uel Sviја ea er a, un Ule de Llamado Callejas hizo también un llamamiento a la unidad de todos los Estados y los pueblos de América Latina, a quienes pidió dejar a un lado el individualismo disolvente.
En velada alusión a la reciente intervención estadounidense en Panamá, Callejas sostuvo que la unidad latioamericana es indispensable para que nadie se sienta dueño de elegir el destino que debemos recorrer, en procura de más democracia, más libertad, más progreso.
Sobre la situación de Honduras, el nuevo Presidente dijo que a su Gobierno le toca afrontar el mayor problema económico de la historia del país.
on ше TEGUCIGALPA (AP) ENCUENTRO AL DESAYUNO. El vicepresidente norteamericano, Dan Quayle, habla con el presidente salvadoreño, falta Alfredo Cristiani, durante un desayuno en esta capital. Ambos se hallaban en Honduras para la toma de posesión de Rafael Callejas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.