Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Lunes 29 de enero de 1990 CAMP La Alianza San José Francesa de Lic. Victoria Garrón de Doryan La Alianza Francesa, llamada también Alianza Cultural Franco Costarricense, es una asociación declarada de utilidad pública por el Ministerio de Cultura que tiene la vocación de enseñar el francés, de difundir la cultura francesa y de estimular el intercambio cultural entre Francia y Costa Rica.
Su sede se encuentra en la esquina de la Avenida y de la Calle 5, 100 metros al norte del Hotel Aurola, en una centenaria casa colonial, oficialmente declarada monumento histórico.
Además de los cursos de lengua, cada semana se puede asistir a la proyección de una película, a la presentación de una exposición de pintura, de escultura o de artesanía, así como a la audición de algún concierto. También se pueden tomar prestados los libros de su voluminosa biblioteca, consultar localmente las últimas revistas o estar al tanto de las más frescas noticias francesas gracias a un servicio de proyección semanal que utiliza el sistema video2 Para su interés Los certificados de Inversión Citicorp, tienen el respaldo de CITIBANK el banco más grande de Estados Unidos.
teca. Esta gran dama que es la Alianza, cumple est mes sus cuarenta años y debe su vitalidad al legión de amigos y de servidores que le han alenta do y guiado con amor, generosidad, dedicación acierto.
El aniversario de su fundación, que se celeb dar una mirada hacia el pasado en busca del acta ahora por primera vez, nos brinda la oportunidad nacimiento de esta institución.
Las relaciones entre Francia y Costa Ricahe sido siempre sumamente estrechas y calurose desde los albores del Estado costarricense.
Prueba de ello, es la unión de dos bandera francesas para formar la bandera de Costa Rica También lo es el apoyo que inminentes franceses han brindado en el campo político, científico cultural y el cariño conque se ha celebrado siempre el 14 de julio, día de la Toma de la Bastilla. Lo es también la enseñanza del francés presente en la formación de los estudiantes costarricenses desde la creación de los primeros colegios a la cual dieron especial realce, hace varias generaciones, las madres de Sión.
Hacia los años 40, estas relaciones se mate.
rializaron en un «club de amigos que empieza a preparar el terreno de lo que pasara a ser pronto la Alianza Cultural Franco Costarricense.
Pero entonces sucedió un evento casual que tomará enorme importancia. En París, el señor André Joubert, responsable del Servicio del Libro del Ministerio de Relaciones Exteriores conoció a señor Jorge Astúa, costarricense, que desde la edad de los cuatro años radicaba en París y que trabajaba entonces en la Radiofusión Francesa.
Cuando el señor Jobert fue nombrado Encar.
gado de Negocios de Francia en Costa Rica, pidió al señor Astúa que le ayudara en su labor cultural, tal vez en la creación de una. Maison de France que permitiera reafirmar las relaciones entre ambos países un poco enfriadas por el aislamiento que produjo, primero, la Segunda Guerra Mundial y, en menor cuantía después, la Revolución de 1948.
El señor Astúa vino a reunirse con el señor Jobert, en Costa Rica, en julio de 1949 después de muchos años de alejamiento de su patria. Gracias a la transformación de aquel club de amigos y al apoyo de var os miembros benefactores, la idea se concretizó poco a poco.
La Alianza, instalada primero en la Calle 19 en el Barrio Aranjuez de San José, hoy Clínica del Dr.
Calderón Guardia, se presentó como un salón de lectura donde se podían leer revistas y obtener información sobre Francia. Fue en el local de los altos de la Esmeralda, frente al Sagrario de la Catedral, que pasó a ser un centro de enseñanza.
El Sr. René van Huffel y la Srta. Renée Cabezas iban a ser los primeros profesores a quienes se unieron la Sra. Victoria Garrón, hoy Segunda Vicepresidente de la República y el Sr. José Antich.
Muy pronto, becados costarricenses fueron a perfeccionar su formación en Francia, en la ensenanza del francés muchos y en otras disciplinas muchos más Paralelamente a la enseñanza, la Alianza amplió su papel de difusora de la cultura francesa por medio de sus libros, sus conferencias, sus discos y las noticias que transmitia, provenientes de Francia.
Las numerosas actividades que como director, profesor, periodista y, más tarde, como funcionario de la Embajada de Francia realizó el Sr. Astúa, así como la fuerte personalidad del Sr. Jouvert, quien se distinguía por saludar caballerosamente a los costarricenses, levantando su sombrero, permitieron a la Alianza tomar poco a poco un campo de honor en aquel febril medio cultural costarricense.
De 1958 a 1965, la Alianza se instaló en el quinto piso del Cine Rex. Nuevas manifestaciones culturales, nuevas exposiciones de pintura, nuevas proyecciones de películas y cursos tan variados como la confección de tarjetas de Navidad, Batik, y fotografía reunieron nuevos alumnos y amigos.
En 1965 comenzó una segunda etapa de la historia de esta institución con la llegada del primer director nombrado por París, el Sr. Robert Liquiàre. au verbe alerte. El Sr. Liquière fue un hombre incansable y un profesor meticuloso. Su primera acción fue trasladar la Alianza a la casa que aún ocupa actualmente y dirigió la institución durante once años de tenaz labor Su llegada no sólo consolidó la Alianza como centro de enseñanza sino también como lugar de producción teatral. Gracias a la formación de una tropa llamada «Les tréteaux, se presentaron al público piezas de teatro clásico tales como «Le Jeu de Amour et du Hasard. Tartuffe. Le Cid. En ellas, el señor Liquière debía encargarse siempre de los papeles más difíciles. Sus representaciones recorrieron Costa Rica y llegaron incluso a Panamá. meses 24, 50 meses 24, 75 12 meses 25, 00 Intereses netos.
CITICORPOCITIBANK Un mundo financiero a su alcance.
Tel. 22 9722. 5to. piso, edificio Plaza Artilleria, frente al Banco Central.
CITICORPOCITIBANK 20 ANOS EN EL PAIS CON EL PAIS FABULOSA EXCURSION MEXICO ACAPULCO 300 norte de la antigua Embajada Americana Teléfono 22 81 33 LIC. ICT 14 días noches para abordar el Yate Fiesta, paseo por la bahía, Salidas: de lunes a sábados durante febrero y marzo espectáculos, clavadistas y cici, tour de compras Precio: Tarifa aérea 316. 00 a Chiconcuac, tour basílica y pirámides, guía Tarifa ACA MEX 32. 00 autorizado en todo el recorrido, impuesto del 15 Impuesto del ICT 27. 84 del Porción terrestre 134. 16 Total 510. 00 Operador terrestre: Turismo Lucy Habitación doble Aceptamos clubes de viajes, crédito a 12 meses plazo.
Pagaderos en colones al tipo de cambio del día Hoteles: en México Capitol, en Taxco. Coordinador: Sr. Didier Rojas Brenes De la Borda y en Acapulco Calinda o Dolphin. Tel. 22 81 33 Incluye: Traslados ATO HTLIATO, HTL muelle AGENCIA DE VIAJES COSTA RICA EXPRESS, A MEXICENE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.