Guardar

16 LA REPUBLICA. Jueves 10 de febrero de 1990 EDITORIAL De Sol a Sol Una crisis peligrosa Por José Ma. Penabud Los indecisos F Una cadena noticiosa norteamericana dio a Algunos analistas, sin embargo, opinan que conocer la posibilidad de que, en el próximo la salida de Gorbachov de la Secretaría General Congreso del Partido Comunista soviético, su del Partido podría, a la larga, robustecer su actual Secretario General, Mijail Gorbachov, posición política, pues eso le permitiría obtener dimita de su cargo y sólo continúe como cabeza el apoyo de los grupos ajenos al Partido Comudel Poder Ejecutivo.
nista dentro del Gobierno.
El solo anuncio público de esta posible En todo caso, lo importante es que el solo dimisión ha hecho estremecer los mercados anuncio de que el líder soviético dejará la Secrebursátiles del mundo Occidental, donde las taría General del Partido Comunista para dediacciones de renovación y distensión prohijadas carse, de manera exclusiva, a sus labores por el líder soviético han tenido amplia acogida. gubernamentales, es el indicador claro que, Inclusive los últimos sucesos políticos en Euro dentro de ese régimen y, en general, dentro de pa Oriental, que dieron como resultado el des su sociedad, se está gestando una situación de mantelamiento de la Cortina de Hierro, se con crisis nunca antes vivida desde que los bolchesideran, en buena parte, inspirados por las po viques llegaron al poder.
líticas propiciadas por Gorbachov.
Los intentos separatistas en varios lugares Internamente Gorbachov está luchando no de la Unión Soviética, los vientos de cambio que sólo por la progresiva liberalización de su eco recorrieron a finales del año pasado la Europa nomía, sino, además, porque el régimen políti Oriental, la liberalización parcial de la economía co se democratice, de manera que, junto al introducida por Gorbachov han creado fisuras tradicional y otrora monolítico Partido Comunis no sólo en el Partido Comunista, sino también ta, coexistan otras agrupaciones políticas. han calado muy hondo en la sociedad soviética.
El pensamiento y la acción de Gorbachov, De manera que en los próximos meses no es sin duda alguna, han comenzado a darle un extraño que ocurran cambios políticos imporviraje de ciento ochenta grados a la vida política, tantes dentro de la Unión Soviética. Lo que social y económica de la Unión Soviética, some nadie puede anticipar, en estos momentos, es si tida por más de setenta años a la dictadura Gorbachov y su movimiento renovador terminaideológica y dogmática del Partido Comunista. rá imponiéndose, o si, por el contrario, el grupo Lógicamente en un régimen como el sovié tradicional y dogmático logrará desplazarlo.
tico, que no permite disidencias del dogmatismo Si esta segunda alternativa llegare a concreoficial, las ideas renovadoras de Gorbachov tarse es claro que nuevamente las tensiones deben haber comenzado a producir desconfian políticas entre las superpotencias volverían a za y temor. Los privilegios amasados por los ponerse al rojo vivo. Para la paz mundial sería dirigentes del partido, no a base de capacidad sino más bien de lealtad absoluta a sus dogmas, un grave retroceso el que Gorbachov abandone se han puesto en entredicho y peligran con el poder sin haber concretado sus reformas desaparecer. De ahí que se haya producido una políticas y económicas. Los informes de las reacción lógica del sector más dogmático del agencias internacionales de noticias de que partido, con el fin de remover a Gorbachov de su todo podría deberse a malos entendimientos y máximo cargo y, en alguna forma, tratar de que no hay nada concreto en cuanto a la renunfrenar el proceso de cambio iniciado con su cia comentada, parece indicar que la tranquiliascenso al poder.
dad renacerá en el mundo.
La repetición de la palabra indecisos. dentro del capítulo de las publicitadas encuestas, ha establecido una curiosa leyenda porque, para las elecciones del venidero de febrero, nada menos que los indecisos deciden poniendo en un brete a los politólogos.
Un cerebro influido por la pereza es el taller del diablo. La duda, que es indecisión, se acerca más a la desidia que a colocar en justa balanza pros y contras de méritos, personalidades y trayectorias.
Costa Rica no sólo es rico en democracia y libertad, también suma en su haber todos los anexos que se derivan de tales principios. Costa Rica es un país bien informado, sin trabas a la libre expresión ni parcialismos políticos, religiosos o económicos.
Lafacultad de estar bien enterados cubre toda deficiencia en la vacilación electoral. Además, como nación pequeña, sabemos quién es y qué leche day puede dar cada elemento de atención.
Es absurdo caer en la tentación de la rueda de la fortuna, es decir, lanzar la moneda al aire para decidir el destino del país. un defecto peor cual es el montarse en la euforia de algún grupo para presumir después de que se ha votado al supuesto anticipado ganador, si es que triunfa. como la pelea está, aparentemente, muy igualada, a tenor de lo que opinan expertos y demuestran las manifestaciones callejeras, pues el derrotero de la nación está depositado en el pensamiento y acción de la minoría de indecisos, señores desconocidos y dubitativos, que marcarán el rumbo del poder en los y próximos y constitucionales cuatro años.
Los soldados hacen las guerras, pero son los líderes los héroes. Somos todos empeñosos componentes de una comunidad de hombres libres, anónimos, reclutados para hacer una sola guerra desarmada y trascendente, dentro de la historia soberana de Costa Rica. El compromiso es votar, asistir al recinto discreto del sufragio y disparar con la huella en el marco íntimo, pero decisorio, de la papeleta electoral.
Si la democracia nos ofrece tan magnífica oportunidad, la obligación ciudadana, el respeto a la propia conciencia y el porvenir. del prójimo y propio, está concentrado en la voluntad decisiva del momento solitario con las urnas. Lucubrar pensamiento, pesar capacidades, credibilidad y confianza, para discernir como una criba que separa el trigo de la paja menuda.
Posiblemente, en el pasado, nunca tantos dependieron de tan pocos, como puede ocurrir en elpresente. Por ello, la tranquilidad es la mejor consejeray más adecuada compañía de estas fechas.
El heroísmo está en la paciencia de un momento. Ni bullas, ni masajes mentales, ni persuasiones interesadas, sólo la particular conciencia de contribuir con el voto a la grandeza política, social y económica de Costa Rica.
La responsabilidad del ciudadano de una consolidada democracia se centraliza y afirma en días como el de febrero cuando surge el valor de las opiniones personales y se acata el mandato expresado en múltiple participación de voluntades, imponiéndose el sentimiento lógico de la mayoría.
El pueblo toma la palabra y la ejerce pacíficamente para expresar un juicio de valor definitivo. No caben excusas para rehuir el compromiso. No valen disculpas para darle la espalda a la gloriosa fecha electoral. La semilla sembrada por los proceres recoge ahora sus mejores frutos. El deber más que un desafío es un vinculo indisoluble con la tradición, para abrillantarla.
Vayamos todos a votar. Esa la razón de la libertad. la esperanza, de que salga elegido el mejor, eleva en alto nuestras cabezas, plenas de orgullo democrático. votar!
JUAN PABLO I: ES HOMICIDIO NO AYUDAR LOS PUEBLOS DEL SAHEL DETENER EL DESIERTO EL HAMBRE 70 La República Publicado por Editorial La Razón 31 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Coordinador General: José Mº Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge رک labio Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Amon 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto de Producción de Editorial La Razón, Pecito Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyDemocracyURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.