Guardar

ICA. Jueves 15 de febrero de 1990 TAUIA DO La República YA EN EL MUNDIAL Argentina Esa inagotable cantera de estrellas S en Alberto Fernández Periodista argentino Ya en la época de los pioneros se llenaban los estadios y mucha gente quedaba en la calle.
Pero el fenómeno nunca se ha transformado en industria, sólo ha proporcionado la materia prima: los jugadores. fútbol es un fenómeno social. Es imposiprecisamente en la ciudad de Rosario, donde nacieble tratarlo como un simple acto deportivo ron grandes jugadores.
debido a las multitudes que convoca en el mundo entero. En Argentina se lo vive con auténtica IEMPRE hubo bohemia en el fútbol. tal pasión. Un hombre podrá cambiar de partido político, punto que, más de una vez, inclusive hoy de profesión, de hábitos de vida, hasta de mujer dia, el hincha casi no acepta que un varias veces, pero jamás cambiará el amor por la jugador se niegue a actuar por no tener firmado un camiseta del club que empezó a querer desde niño.
contrato, porque se le adeudan sueldos, o primas. nuestro país llegó importado como un proPara el fanático primero está la camiseta y después ducto que practicaban esos locos ingleses. que la discusión por el dinero.
fueron los que desparramaron la semilla sobre Todo ese potencial que tuvo Argentina, sobre estas tierras acariciadas por las marrones aguas del todo en la época que acabamos de contar, no se Rio de la Plata.
aprovechó íntegramente. Por entonces, se llenaEl argentino o mejor dicho los argentinosban los estadios y hasta quedaba gente en la calle.
enseguida comenzaron a tomar un diálogo fluido estamos hablando de estadios con capacidad con esa esfera de cuero que parecia indomesticapromedio de 50. 000 espectadores y separados en ble. Rápidamente se transformaron en verdaderos muchos casos por escasos cientos de metros (el de artistas en su manejo y a partir de entonces fue tan Racing está separado por doscientos metros del importante realizar una acción lucida y bella con la Independiente. el de Boca apenas a menos de pelota (como si fuera un malabarista) como hacer cinco kilómetros a los de Racing e Independiente a un gol. Era una cuestión de honor y casi diríamos otro tanto del de Huracán y apenas a unos 25 del de hasta de virilidad en los potreros del barrio saber River. Esto puede dar una idea del apasionamiento parar bien una pelota con el pie, la cabeza, el pecho.
del argentino por el fútbol.
Era el pasaporte para entrar en el mundo de los que Pero lejos estaba el balompié argentino de ser había que respetar, era el título universitario que se una industria desarrollada como lo podia ser Italia obtenia en el barrio.
allá por fines de la década del cincuenta o superdeEn el amanecer de la década del 30 el fútbol sarrollada como lo es hoy.
se hizo profesional en nuestro país y fue desarrollándose en progresión geométrica, especialmente mediados de los años cincuenta, apareen la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, cieron los primeros indicios de la falta de como así también en la provincia de Santa Fe, más capacidad económica para retener a los Los aficionados al fútbol en Argentina mantienen intacta la esperanza, que frutar domingos con Maradona, Caniggia, Díaz, Barbas, etc. grandes jugadores: se fueron Grillo, Cucchiaroni, Angelillo, Sivori, Maschio, Loiacono, Manfredini. y tantos otros con menos lustre en las marquesinas de la popularidad No existia una correspondencia entre la convocatoria popular que tenia el fútbol y la capacidad para sostener un buen contrato con el «crack» y no ser tentado por la suculenta cantidad de dólares que llegaban desde el exterior.
Una resplandeciente imagen del Buenos Aires nocturno; forma parte de la capital, el barrio de la Boca fundado por inmigrantes italianos, expresión futbolística de la ciudad. ERO conviene rescatar, más allá de las crisis, lo que aportaron los clubes a la sociedad de nuestro país. Cumplieron un papel social muy importante. Hicieron por la comunidad lo que no hizo el Estado. Alrededor de los clubes de fútbol crecieron actividades como el básquetbol, se construyeron piscinas, canchas de pelota a paleta, de tenis y hokey, gimnasios para la práctica de otras actividades. Es decir, el fútbol argentino le devolvió a la sociedad las instalaciones deportivas que le estaban haciendo falta, especialmente a las clases más necesitadas del país. Cubrieron, en definitiva, una falencia del Estado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
HORA, con lo guidos en lossd revalidó la cand aunque no consigueroa envuelto el fútbol.
Acaso, en la actuh para el futbol argentingavi Tal vez, ya no se pued sa cismo en la organizad lo Vamos a serconcha Argentino (AFA) organi na ra, Nacional Primerni Dentro de ellas, a están en un radio querer (hablamos de Capital Boca Juniors, el popular, por ejemplo, más entradas vendió a partido.
Hay una sobresa Habrá que replan pesar de los títulos co serio peligro la contie nes. Apenas aparece

    FootballItaly
    Notas

    Este documento no posee notas.