Guardar

12 LA REPUBLICA. Jueves 15 de febrero de 1990 Con satélite será medido el territorio nacional José Fuentes Todo el territorio costarricense, incluyendo las islas Coco, Chira y Uvita, será medido por medio de satélite, en los próximos 15 días, por personeros de la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia de la Universidad Nacional, en lo que se conoce como actualización de la Red Geodésica Nacional, Personeros de la Universidad Nacional inforECONOMICE maron que es la primera vez que se mide la totalidad del territorio costarricense con los instrumentos de los satélites y que el trabajo se efectuará con un equipo especializado que prestará la República Federal de Alemania, y con la asesoría del Dr.
Wolfgang Augath, de la Universidad de Hannover, de esa nación europea.
La Red Geodésica Nacional se estableció a finales de 1950, por el Instituto Geográfico Nacional, en convenio con el Instituto Geodésico Interamericano. En 1986, la Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia llevó a cabo un estudio para actualizarla, con la participación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y del Ministerio de Justicia Con aquel trabajo se encontraron diferencias significativas entre los puntos de la red y se recuperaron aquellos que fueron destruidos por efectos de fenómenos climáticos y terrestres, así como por crecimiento urbano.
La Red está compuesta por cuatro cadenas de triangulación: Central, San Carlos, Atlántica y Pacifica. Los ministerios de Obras Públicas y de Justicia y nuevamente colaborarán en la medición que se inicia este jueves 15 de marzo, a las diez de la mañana, en la Universidad Nacional. También participan esta vez la Universidad Nacional, que dará financiamiento, y dos institutos de geodesia de la República Federal de Alemania.
Al mismo tiempo que se realiza la medición personal del Observatorio Vulcanológico y Sismolo.
gico de Costa Rica, ubicado también en la Universidad Nacional, espera corroborar por métodos geodésicos, el desplazamiento de las placas Cocos y Caribe, que los científicos calculan se mueven a ura velocidad de ocho centímetros por año.
El Dr. Federico Guendel, vicerrector de Investigación de la UNA, indicó que las mediciones contribuirán al estudio de la dinámica de placas, a determinar si se da una rotación interna en el país y a corroborar datos sobre el levantamiento de las zonas costeras El Lic. Ricardo Uclés, de la Escuela de Topografia, manifestó que en esta oportunidad se determinará también la altura exacta del cerro Chirripó, que constituye una de las mediciones más difíciles de esta jornada por las dificultades geográficas y climáticas que caracterizan a esa zona. Lo mismo se hará con los cerros Rincón, en Peninsula de Osa, Dragón, en La Legua de Aserri, Vogue y Silencio en Cartago, el Brujo en Nicoya y la Isla de Chira. Se hará una medición del deslizamiento de tierras en la zona de San Blas.
En las mediciones participarán también la Dirección de Catastro y el Instituto Geográfico Nacional 22 ISEM INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS EMPRESARIALES ANUNCIA La apertura de la matrícula para la carrera de: ADMINISTRACION DE EMPRESAS (duración años meses)
Con especialización en: Turismo Comercio Exterior Computación: Operación Programación Programas modulares de meses en: Administración de Recursos Humanos Gestoría Administrativa (especialización nueva en Costa Rica)
Administración de Crédito y Cobranzas Si Usted es beneficiario de un crédito con BONO FAMILIAR, formalice rápido su operación y ahórrese TIEMPO DINERO Apresúrese y llene su boleta de matrícula Β Ν VI Informese: por el teléfono 21 1624 o en nuestra sede frente a Pizza Hut Barrio La California, carretera a San Pedro.
ISEM EDUCACION SUPERIOR AL SERVICIO DE LA EMPRESA COSTARRICENSE Banco Hipotecario de la Vivienda ONDUZCA RESPONSABLEMENTE NO MANEJE BAJO LOS EFECTOS DEL LICOR να Αδλδ υμUι με μια En un solo instante puede perderlo todo INS OS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema Naciona

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.