Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Jueves 15 de febrero de 1990 EDITORIAL De Sol a Sol Algo más sobre reformas electorales ¡No, no y no. a las alzas!
Por José Ma. Penabud Cada cuatro años se pone a prueba nuestro tualmente paralizó el trafico en la radial entre sistema electoral, pues la evolución del país Montes de Oca y Guadalupe. hace necesario que las instituciones electorales Hay que realizar un estudio cuidadoso de ambién se adapten a las nuevas exigencias de cuáles centros de votación reúnen condiciones a sociedad.
Una insistente campaña se hace notoria en el país para empujar al aptas para operar eficientemente como tales.
Presidente Arias a una loca carrera de alzas antes de que tome posesión el pesar de contar posiblemente con el siste También podría pensarse que los vehículos no Lic. Calderón Fournier. el Presidente electo, sin entrarle al fondo de la ma más confiable del mundo, nuestra legisla puedan acercarse a menos de cien metros de cuestión, también se montó en el carro de los incrementos. Adiós populismo!
ción electoral se ha quedado totalmente rezaga un centro de votación, para evitar embotellaDon Rafael Angel pidió públicamente a don Oscar que le deje la mesa da en muchos aspectos, por lo que urge confor mientos innecesarios y embrollos.
servida y que comiencen los aumentos desde ya. Una ingenua solicitud que el actual Mandatario. en buena tesis política jamás debería aceptar.
marla cuanto antes.
Por otra parte los buses deberían operar Nada menos que quemar el pan a la salida del horno.
Es pertinente hacer un llamado a los dos normalmente el día de las elecciones, de mane Emerge la impresión de que algunos connotados hombres de negocios partidos mayoritarios para que ahora que está ra que cualquier elector los pueda utilizar en sus simpatizantes contribuyentes del PUSC disponen de bodegas abarrotadas y están listos al remarque general para recuperar rápidamente, con creces, lejos la próxima contienda electoral, se integre rutas y horarios usuales. Se podría llegar al su electoral «inversión.
una comisión bipartidista que, junto con los acuerdo de que el TSE pagara el costo del Es una evidente anticipación al comprometido populismo que está obligado a desplegar el Lic. Calderón Fournier tan pronto arribe al Zapote.
niembros del TSE, elaboren un proyecto de transporte público ese día a los propietarios de Por ello, primero la zanahoria y después el palo. Primero anuncian, a todo reformas al Código Electoral, con el fin de los autobuses, para no seguir manteniendo la trapo, que no se pague el bono familiar (i no existe incitación a la rebeldia en este manifiesto público, que se invita a la gente a burlar la ley. y después modernizarlo.
parálisis del transporte normal como hasta ahora.
se presionan las alzas de cuanto artículo asome con tagarotes detrás. título de ejemplo vamos a señalar algunas Se debe terminar con el voto en el domicilio, El camino edificante que tendría que seguir la nueva Administración es todo lo contrario de lo que se pide urbi et orbe, si se pretende ser de las obsolescencias de nuestra legislación pues ello sólo prohija el abstencionismo. Con consecuente con promesas de campaña y ataques de oposición construcelectoral y que requieren urgentemente una las modernas técnicas de la informática esta tiva. Y, precisamente, rogar que no se mueva la escala actual de costos transformación.
y precios para que el nuevo equipo de gobierno analice y pese la realidad mos seguros que se podría elaborar un sistema tan pronto tome posesión. Pretender que los actos antipáticos sean Hay que terminar con el voto del pulgar que permita a los ciudadanos votar en cualquier asumidos por la Administración saliente es sobrepasar lo sublime para caer derecho entintado; en su lugar se debe utilizar lugar de la República e inclusive en los consulaen lo ridiculo, porque Arias no va a picar en el anzuelo.
un lápiz para señalar en la casilla correspon dos. También podría utilizarse el sistema espaLo lógico y más humano es mover la franqueza de la acción con los sentimientos maduros que favorezcan al camello pueblo. como el diente. Este pequeño cambio evitará la anulapróximo Gobierno dispone de una bateria completa, y a favor, de diputados, ción de numerosos votos por equivocaciones a ñol de que la persona que se ausenta del país el pues maniobrar en tal sentido para enderezar muchos entuertos que la hora de doblar la papeleta.
día de las elecciones, pueda anticipadamente legisladores del pasado han dejado como impronta de su paso por la curul.
No debe, bajo concepto populista, incrementarse el valor de los combusEs posible que simultáneamente al menos depositar su voto en una mesa especial que tibles. Seria la señal de partida para una bola de nieve que precipitaria, por dos personas estén en el recinto electoral, pues estaría abierta diez días antes en el propio TSE. extensión, el costo de todo lo que se moviliza sobre ruedas y algo más, en la actualidad la legislación electoral sólo Existen diversos y numerosos aspectos que propiciando abusos de variado signo, que el pueblo termina por pagar con su sudor.
permite una. Esto atrasa innecesariamente la deben corregirse legislativamente, lo que nos pongamos ejemplos, que es lo que vale y compara. Por razones de iniciativas diputadiles y estructura fiscal, Recope asume miles de millones votación, sobre todo en las horas pico. Con el llevaría muchos días comentar. Baste con los de contribuciones a diferentes rubros que desmienten con claridad la sistema propuesto podría haber dos o tres sitios sencillos ejemplos propuestos para demostrar versión repetida repite, repite, que algo queda de que los combustibles reservados para ejercer el voto en cada mesa la necesidad de la reforma propuesta.
son baratos en Costa Rica.
Las subvenciones de la Refinadora hablan por si solas. Suman 435 electoral, lo que haría no sólo más fluida la Esperamos que estas ideas de integrar una millones de colones por año, repartidas de la siguiente manera: Cargas votación, sino además abriría la posibilidad de comisión especializada no caigan en saco roto, tributarias, 084 millones. Cargas no tributarias, 637 millones. Otras incluir más personas por mesa. Con ello se cargas no tributarias, 123 millones. Costos ajenos, 590 millones de y que mucho de lo que hemos analizado y pro colones.
reduciría sustancialmente el número de mesas ello hay que agregar que tanto México como Venezuela. Pacto de electorales y los partidos también disminuirían puesto con seriedad, para modernizar y agilizar San José dejan en el país el 30 por ciento de la factura petrolera para obras nuestro sistema electoral, sirva de base a una los miembros y fiscales de mesa.
de infraestructura y desarrollo, como préstamos a larguísimo plazo, intereses de ganga Debe seleccionarse muy bien los centros de discusión formal académica, si se quiere para Eliminenos las sobrecargas, que, eso sí, es hacer populismo sincero, y votación, tomando en cuenta el acceso y las que este remozamiento electoral se concrete el camello pueblo se favorece, porque no existirian razones para incrementos múltiples. Ni inflación ni canasta básica afectada.
facilidades de aparcamiento y movilidad de los sin miedos, y abandonando el pensamiento pe¿Se han puesto a pensar don Rafael Angel y sus allegados que un vehículos. En la elección pasada, para sólo citar ligroso de que todo en nuestra democracia, incremento ahora, como pretenden, haría interminable después la fila de un caso evidente, el haber convertido al Liceo nuestra ley y nuestros procedimientos electorapeticiones sindicales, y de todo tipo, para alzas salariales desproporcionaу das, creyendolo a él novato en funciones?
Napoleón Quesada en centro de votación, vir les «es perfecto. Caminemos sobre el duro suelo y no en la nube ficción de la campaña electoral. EL COLÓN ES MONEDA SÓLIDA. La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Coordinador General: José Ma Penabad 15 Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge ESAS SON LAS PALABRAS QUE LO ALIENTAN UNO Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, 90 Si labor. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Ližano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.