Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 18 de febrero de 1990. 23 Intensas negociaciones con Banco Mundial Paes para Kata transportes y frenar el gasto público Se habla de reforma para que Gobierno crezca menos que el resto de la economía.
Wilmer Murillo Ciertamente se ha logrado reducir de un en 1983 a un El sector de transportes y trien la actualidad los impuestos butario serán objeto de un progra que pesan sobre las exportacioma de ajuste estructural, según nes. Esa tendencia debe seguir, negociaciones que el Gobierno ha sin crear problemas de financiaemprendido con el Banco Mun miento al Gobierno.
dial.
Este proceso debe contemDesde octubre pasado han plar, asimismo, la eliminación de visitado el país varias misiones de impuestos, que es más caro programación de ese organismo, administrar que lo que rinden de con las cuales se ha conversado ingresos, y tener bases más de las posibilidades de financia amplias de cobro, permitiendo así miento del Banco a Costa Rica en tasas más bajas de impuestos, no los próximos cuatro años. creando grandes distorsiones en Según lo dio a conocer el la economía. El ahorro es otro Ministro de Hacienda, Dr. Rodrigo rubro al que no se debe cobrar Bolaños, se ha hablado con el tributos. El impuesto a los inteBanco Mundial de tres programas reses por otra parte, se alega que sectoriales o micropaes. uno de es una forma de hacer progresiva ellos relacionado con el área de la carga tributaria. Sin embargo, transportes Bolaños estima que, esos Dijo que en este campo hay impuestos terminan trasladándoproblemas que se van acrecentar se a las tasas de interés sobre los en virtud del aumento, que se está créditos, y por lo tanto incidiendo dando en las exportaciones no sobre los precios de los productos tradicionales, ya sea por la falta de manufacturados.
capacidad para obtener el volu En la parte del gasto, los men de cargo, el tamaño de los cambios no se pueden hacer de puertos.
un día para otro. Sin embargo, en Otro sector crítico que hay la parte del gasto es donde, en su que pasarlo a la cirugía de un opinión, debería empezarse a tracambio estructural es el de las bajar rápidamente, para evaluar finanzas públicas. Allí el asunto mejor la efectividad del mismo, hay que dividirlo en dos aspectos: con respecto a los programas que el ingreso, en lo que tiene que ver se propone financiar. En los últicon la estructura tributaria, y el del mos años, tal vez, lo que se ha gasto.
hecho es reducir el déficit fiscal, En cuanto al primero, Bola pero sin entrar en una reforma ños opinó que hay dos considera estructural, como sí se ha hecho ciones principales: Una tiene que con comercio exterior.
ver con la parte administrativa de No sólo debe estar más claro, los impuestos. En los últimos cin qué es lo que se está haciendo co años se ha venido establecien con el gasto público, sino que debe do un sistema para mejorar la re haber un proceso en el que el caudación, el cual deberá ser Gobierno crezca menos que el perfeccionado. En segundo lugar resto de la economía. Para logrardeberá entrarse al análisis, de cuál lo, creo que el sector privado debe debe ser la estructura tributaria absorber algunas actividades, y más adecuada, que el país hacer sentir a la gente que allí hay requiere. Se debe en este respec oportunidades.
to, dijo, continuar el proceso de De todo esto se está converrebajar los impuestos que pesan sando con el Banco Mundial, sobre la producción, y trasladarlos concretamente tres misiones han a los ingresos como valor agrega llegado al país para estudiar y do, o al consumo y a la riqueza, evaluar las posibilidades que en como son las propiedades de estos campos están planteadas, vehículos y casas de lujo.
concluyó.
El sector de transportes y muelles será objeto de un micropae o ajuste estructural sectorial, según las negociaciones que se realizan con el Banco Mundial.
Héctor Cordero Madrigal ha fallecido Su esposa: Cristina Bermúdez Jiménez; sus padres, Héctor Cordero Retana y Alicia Madrigal; sus hermanos, Julia, Mireya, Hugo, Dinorah, Guadalupe, sobrinos, primos, tíos, y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron el 17 de febrero a las p. en la iglesia de Santiago de Puriscal, pasando luego al cementerio local.
Santiago de Puriscal, 18 de febrero de 1990 Funeraria del Magisterio Nacional INSTITUTO ANGLO COSTARRICENSE DE CULTURA EL SISTEMA RADIOFONICO RADIO RELOJ. SONIDO 11 20 STEREO RADIO POPULAR pasan por la pena de comunicar el sensible fallecimiento del señor Armando Castro Beltrán hermano político de nuestro compañero y socio Sr. Franciso Barahona Gómez. Sus funerales se efectuaron el día 15 de febrero de 1990.
Nuestro sentimiento de pesar a su estimable familia.
Se agradecerá enviar sus notas de condolencia al apartado 10210 1000 San José.
San José, febrero de 1990 CURSOS DE INGLES Inglés General y Conversación Regulares, Semi Intensivos, Intensivos Inician el 26 de febrero Llamar al: 53 1894 25 0256 20 U, en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.