Guardar

Acees polo 24 LA REPUBLICA. Domingo 18 de febrero de 1990 Noticias Deportivas Editor: Gaetano Pandolfo. Redactores: Sergio Fernández. Eliseo Quesada LA REPUBLICA El clásico no defraudó Justicia en la pizarra, emoción en la cancha csa PUNTOS Redacto Eliseo Quesada Campos Orgullo y coraje El clásico tuvo de todo. Buenos goles, disputas personales, expulsión, fiesta en las tribunas, ratos de buen fútbol y sobre todo mucho coraje. Al final Saprissa se lleva los beneficios, pues sigue líder y asegura en su patio el tercer clásico de la temporada.
El gol de Hernán Medford cuando todavía ni siquiera se había cumplido un minuto de juego, hizo pensar en una fácil victoria local, pero el orgullo manudo equilibró un partido que finalizó con un justo empate a dos goles.
Para declarar un ganador ayer, sólo hay un candidato y es el aficionado, que presenció un ardoroso encuentro, lleno de garra, por ratos incluso matizado de buen fútbol y mucha emoción.
El juego estuvo fraccionado, pues cada equipo dominó por partes las acciones. Ambos desperdiciaron buenas oportunidades de goly los dos guardametas debieron emplearse a fondo, todo fue, en suma, parte de la emoción, que mantuvo inmerso al público en el cotejo.
Juan Carlos Arguedas ingresa al área morada, perosu avance no diofrutos, debido a la oportuna llegada de Alexis Camacho. Camacho tuvo una destacada labor ayer, junto a Róger Flores, quien aparece atrás. Marin)
He de jug CO dis bo de lle sĆ de so Saprissa asusta Sabiendo que Alajuela sería un difícil rival, Saprissa entró arrollando al juego, aprovechando su solidez como equipo y la inexperiencia de algunas figuras manudas, que empezaron nerviosos el partido.
Cuando el juego tenía casi un minuto de edad, se produce unafalta sobre Cayasso a un costado del área. Cobra con efecto Medford, aprovechando la fuerte brisa que atravesaba el terreno.
La pelota cierra sobre la valla y antes de que cruce la línea de gol es tocada por el arquero Paul Mayorga, quien sin embargo no puede evitar la anotación. Fue un error del novel guardameta, que esperaba un centro abierto.
Alentados por la apertura de las cifras, Saprissa encima, mientras que Alajuela se ve descoordinado, sin salida, casi asfixiado.
Fueron minutos en que Medford, Díaz y Cayasso desmantelaron la seguridad visitante, aunque no lo suficiente como para aumentar su producción de goles.
Poco a poco Alajuela fue restableciéndose, acomodándose al partido y sobre todo ordenándose, para tratar de minar los ataques contrarios y preparar la respuesta al violento inicio de sus archirrivales.
Alajuela toma el mando Al minuto 23, una mala devolución de Tomás Segura provoca un córner que a la postre se convierte en la primer llegada alajuelense a la portería saprissista, muy bien resguardada ayer por Miguel Segura.
La jugada provocó un tiro muy elevado de Pastor Fernández. Luego el mando lo toman los rojinegros, que empiezan a presionar sobre la valla contraria y a explotar la zaga izquierda local, que se notó débil.
Por ese sector, custodiado por Tomás Segura, Alajuela recargó su juego, con las genialidades del desbordador Alvaro Solano, más la movilidad de Oscar Ramírez, la fuerza de Juan Carlos Arguedas y la llegada vigorosa de Oscar Valverde.
Al minuto 35, Valverde se viene por derecha y pasa la pelota a Alvaro Solano, que pelea con varios saprissistas la pelota y consigue dársela a Ramírez, quien habilita a Arguedas y este le pone todo el corazón a su disparo, que hace contacto con las redes.
Nuevamente con las cifras parejas, el clásico recobra tanta expectación como al principio, aunque cuatro minutos después se tiñe de rojo y negro.
La jugada de nuevo nace en piernas del ex juvenil Valverde, que nuevamente enlaza log la did nc la fu ри ad er pe СС su Mauricio Montero consigue despejar el balón pretendido por el luchador Evaristo. Coronadelena Rica. Esteitdemingó pupiepace retrasadecoon respectoóalka poslékérelle oudse filpena siempre. Marin)

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.