Guardar

BO LA REPUBLICA. Domingo 18 de febrero de 1990, DOMINGO B sole cas en les Nacional Mf12 is; EL REGRESO CLASES nde el Buscar un tesoro en Costa Rica puede ser más complicado que descubrir dónde está escondido.
de a sas a a Quedan pocos días para que volvamos a ver a escolares, colegiales y universitarios volver a sus aulas. Muchas de esas personas que veremos en las calles son, como llaman ahora, de primer ingreso. Pequeñitos asustados por dejar el hogar y encontrarse con un grupo extraño de personas, una nueva mamá disfrazada de maestra, hermanitos nuevos disfrazados de compañeros, todos una gran experiencia para este ser lleno de expectativas escondidas detrás de la emoción de estrenar zapatos, uniformes, cuademos y los muy amados lápices de color.
Los que van para el primer año del Colegio, también están experimentando sensaciones nuevas. La incógnita sobre si podrán ajustarse al sistema de Enseñanza Secundaria, muy diferente al que tenían en la escuela, la ansiedad de saber cuántos de sus viejos compañeros serán copartícipes de esta aventura educativa y el tener que afrontar que ya no son niños sino que empiezan una etapa difícil de su vida. lástima que no saben de antemano que es una de las etapas más bellas que ésta nos ofrece. También tenemos universitarios primerizos.
Otra de esas épocas en que no sabemos qué va a pasar con nuestras vidas, especialmente si consideramos que los estudios universitarios definen nuestro futuro. Los jóvenes que van por primera vez a la Universidad, llevan en sus corazones la gran expectativa de que si la carrera escogida será la correcta. más profundo el sentimiento de quienes no han escogido una carrera. sólo queda un año para escoger. presión social. También es una época preciosa, que si se sabe disfrutar, será en el futuro, la marca que separa la adolescencia de la edad adulta.
Para los que no van a iniciar una fase nueva del escalafón educativo, el regreso a clases también es algo emocionante. Volver a ver a los amigos, compartir sus aventuras veraniegas y el principio de una etapa de aprendizaje que, a la luz del inicio, promete ser muy interesante.
Pero el inicio de las clases no sólo afecta a los estudiantes. Qué hay de los padres de familia?
Para todos ellos, significa levantarse más temprano, preparar loncheras, llevar niños a la escuela, revisar tareas y mil cosas más, sin dejar por fuera la encrucijada que representa la compra de útiles y uniformes. Entre los padres de familia también existen los de primer ingreso. quienes comparten con sus hijos todas sus expectativas, ansias y temcres, y hasta van más lejos. Los padres se preocupan por si la maestra cumplirá con sus requisitos de educación y si los compañeros serán buenas juntas para sus retoños.
Sin duda el regreso a clases altera la vida de todos. partir de ahora, los buses se volverán a llenar con facilidad y habrá que levantarse más temprano, las librerías se convierten mágicamente en campos de batalla Por la búsqueda de textos y cuaderos urgentes para que los niños se instruyan. En realidad todo cambia, pero en cuestión de un mes ya nos acostumbramos y, como siempre, seguimos adelante sin reparar en lo que ha sucedido con nuestras vidas.
Lo más importante del regreso a clase, no es ni la inversión en útiles y uniformes, ni el bus que se va a tomar, ni la maestra nueva, ni algún otro de los detalles que ocupan nuestro tiempo en estos días.
Desgraciadamente, se ha dejado de lado lo más importante del regreso a clases: la instrucción de los niños y los jóvenes es lo que nos debería importar. El regreso a clases es el inicio de una nueva etapa en bien del desarrollo de los nuestros.
Es la adquisición de conocimientos que servirán para sobrevivir cuando sea la hora de pertenecer al proceso productivo del país.
Padres, recuerden que cada día la vida es más difícil y que nunca hemos estado preparados para afrontar el futuro, talvez usted pueda enseñarles a sus hijos que la vida es muy bonita, pero no fácil y que si el esfuerzo por mejorar no se hace desde el inicio, es posible que luego sea muy arde.
Aproveche estos días para reflexionar sobre la necesidad de destacar las cosas importantes de los acontecimientos de su vida y el fin último de ellos.
Recuerde que usted trajo al mundo a esos pequeños y, aunque no le dieron un manual de cómo ser padre, un vistazo hacia adelante le apuede ayudar a tomar el camino correcto para formar buenos ciudadanos.
is ¿Qué hacer para buscar un tesoro en Costa Rica? са importación de maquinaria, embarcaciones y equipo para la exploración y extracción.
El contrato tendrá que detallar a todas las personas que participarían en la búsqueda, y los interesados necesitarán a un representante legal que asuma la responsabilidad en el contrato.
Todo correrá por su cuenta, incluso el alojamiento y alimentación de funcionarios nacionales que fiscalizarán las labores de búsqueda.
se halla un tesoro, el Estado será dueño del 50 de todo lo hallado, para lo cual habrá que levantar un registro especial, transportar el hallazgo a la Aduana respectiva, levantar un acta ante notario y repartir el tesoro frente a autoridades del Gobierno.
Pero el otorgamiento del contrato depende de muchos permisos. El Ministerio de Hacienda y el Banco Central deben participar, en virtud del valor posible de los objetos; la contratación directa de los trabajos de explotación deberá pasar por la Contraloría General de la República; el Ministerio de Gobernación representando al Estado será el encargado de la firma del contrato; el de Seguridad Pública tendrá, seguramente, que ser firmante, si se debe dar protección a los exploradores y al posible tesoro.
Las municipalidades, por otro lado, también llevan su parte, si el tesoro se halla dentro de la jurisdicción de la Ley de Zona Marítima Terrestre, la municipalidad que administre el lugar tendrá parte en otorgar el permiso.
Si la explotación del tesoro, además, ocurre dentro de un parque nacional, será necesario obtener el permiso del Servicio de Parques Nacionales, ADIE duda que Costa Rica es una tierra llena de tesoros. Pero aunque algunos se conforman con las maravillas de la geografía del país, para otros, la palabra tesoro significa algo más.
En general, si existe una compañía interesada en explotar un tesoro en Costa Rica, esa explotación dependerá de la autorización del Estado. Para ello, deberá realizarse una licitación pública, si el Estado es quien conoce el lugar exacto donde se halla el tesoro; por el contrario, si los interesados, por medios diversos, han descubierto el tesoro y no tienen intención de revelarlo no es necesaria la licitación.
Para obtener un permiso de buscar tesoros es necesario contar con un contrato firmado entre el interesado y el Gobierno, en el que participaran diversas dependencias.
El Ministerio de Hacienda tendrá, de antemano, que dar permiso para la a Por Dino Starcevic GARNIER RELACIONES PUBLICAS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.