Guardar

LA La tortura de San José a las cinco de la tarde a LA REPUBLICA. Domingo 18 de febrero de 1990 B DOMINGO.
tendencias actuales de explotación y aprovechamiento forestal, hoy día existen otros 11 principales problemas ambientales: El peligro que corren los parques nacionales y otras áreas protegidas a perpetuidad; la reducción de especies de flora y fauna en forma alarmante; el deterioro a un grado crítico, de las principales cuencas hidrográficas del país; inundaciones de las que están sujetos varios centros poblados de la Gran Area Metropolitana y de otras localidades del país; los deslizamientos de tierras; el uso intensivo, extensivo e irracional de los plaguicidas; la contaminación de aguas subterráneas; los sistemas de deposición de los desechos sólidos; la contaminación del aire; la contaminación de las playas; los niveles de contaminación sónica.
La necesidad de una estrategia de conservación para el desarrollo sostenible del país es evidente. Sabemos que el desarrollo económico de nuestro país ha dependido y continúa dependiendo mayoritariamente de nuestra base de recursos naturales. Esto es porque, como cita La Fundación Neotrópica, gran parte de las actividades económicas giran en torno a la agricultura, la pesca, la generación de ¿De donde viene nuestra leche?
energía y el turismo. Estamos de acuerdo en que nuestra economía está sufriendo. Cada dia suben más los precios, la inflación, el costo de vida. Una pareja de dos profesionales trabajando, ganando el salario mínimo, con hijos casi no ganan suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Qué pasa a una mujer sola, sin más que la educación primaria, sin empleo y con hijos?
Reconocer los problemas del medio ambiente y empezar a desarrollar programas al respecto es un primer paso muy Wendy Wisbaum Cientifico Tropical, y con aportes de AID, afecta directamente la producción de la importante. Sin embargo, no estamos Asociación Demográfica Costarricense, hace ya seis años (1982. fue uno de los tierra, la energía eléctrica, el agua potable y tomando en cuenta una parte integral del especial para la República primeros países de América Latina que de riego.
problema: nuestro alto crecimiento realizó un Perfil Ambiental. Este documento Además, si seguimos destruyendo los poblacional y su desiquilibrada distribución espacial. Si no consideramos este aspecto, Cada día nos cansamos contiene una lista muy bien elaborada de bosques al ritmo de 60, 000 hectáreas por unido intrínsecamente al estado del medio año, no dispondremos la reserva necesaria más tratando de cruzar San recomendaciones, producto del diagnóstico efectuado para cada una de las áreas dentro de menos de 10 años.
ambiente, los programas simplemente van a José. El humo nos sofoca, fracasar y la situación no va a mejorar.
estudiadas.
La Fundación Neotrópica en el mismo Sin embargo, como continúa, Pese a libro se refiere a las consecuencias de no tropezamos con la gente por ¿Cómo puede funcionar una estrategia ello, muy poco se ha hecho para llevar a la seguir las recomendaciones con respecto al de conservación para el desarrollo la calle, pisamos la basura práctica dichas conclusiones y medio ambiente: El ejemplo más claro lo sostenible sin manejar los indices de botada por todos lados, recomendaciones; a pesar del análisis representa el ciclo de deforestación que ha población, cuando sabemos que más bocas detallado de las causas de la degradación ocurrido en los últimos años, cuya tasa requieren más comida, más comida significa perdemos el equilibrio por de los recursos naturales llevada a cabo en muestra un acelerado y sostenido más siembras, más siembras significa talar los huecos en las aceras, el Perfil, la condición de estos recursos crecimiento. Aunque en la actualidad existe más bosques, talar más bosques llevará a continúa siendo de avanzado deterioro.
más tierras desérticas, más inundaciones y esperamos treinta minutos o una mayor conciencia respecto de los Vemos la importancia de seguir las más fuentes de agua perdidas?
problemas que origina la deforestación, y la más para tomar el autobús, recomendaciones, pues, según ECODES, Más de un 60 por ciento de nuestra necesidad de corregirlos, Costa Rica sigue luchamos por mantener en 50 años, entre 1937 y 1987, destruimos teniendo la tasa de deforestación más alta población vive en el Valle Central, que un 50 por ciento de nuestra riqueza natural.
nuestro lugar en la fila de toda la región centroamericana.
constituye un 15 por ciento del territorio Durante los años setentas, arrasamos un 15 Según el mencionado libro de La nacional. Sólo el Area Metropolitana está cuando todos empujamos por ciento de nuestros bosques, lo cual Fundación Neotrópica, aparte de las compuesta por un 27 por ciento de la población total. Desafortunadamente, ya para subir.
vemos muestras del deterioro, las cuales son especialmente notorias en San José. Qué está pasando aquí?
dificultades en la recolección de desechos y ¿Por qué parece que cada día hay más en la disponibilidad de recursos como agua carros, más contaminación, más gente, más y electricidad, la contaminación que es cada basura. vez mayor.
En la actualidad, Costa Rica está dando Tenemos que considerar tanto el más importancia a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales: según la tamaño de la población como la calidad de vida de los habitantes. La població Fundación Neotrópica, el 27 por ciento del efectivamente un factor determinante en el pais se encuentra bajo alguna categoría de proceso de desarrollo. No tomarlo en cuenta protección; además, hace tres meses se en las políticas nacionales es un error realizó el primer Congreso Nacional de una irreparable.
Estrategia de Conservación para el Queremos promover el desarrollo Desarrollo Sostenible; se hacen campañas sostenible para nuestro país.
al respecto por la televisión y la radio gracias Queremos lo mejor para la familia al Ministerio de Recursos Naturales, Energía costarricense de hoy y para las y Minas y al Instituto Costarricense de generaciones del futuro.
Turismo. desde un punto de vista más Además, como se expresa en el libro Desarrollo Socioeconómico y el Ambiente personal, queremos cruzar San José sin Natural de Costa Rica publicado por la sentirnos sofocados por el humo, sin Fundación Neotrópica (Mayo, 1988. tropezar con gente, sin actuar como Basura. basura. basura y más basura.
animales Costa Rica por medio del Centro para poder subir al autobús.
Pensémoslo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
es

    Notas

    Este documento no posee notas.