Guardar

6 LA REPUBLICA. Domingo 18 de febrero de 1990 Costa Rica exporta hasta Groenlandia Exportaciones no tradicionales de Costa Rica Exportamos a casi todo el globo terráqueo EE. UU. 195. 105. 000 Centroamérica 131. 943. 000 CEE. 47. 880. 000 América del Norte 31. 515. 980 Islas del Caribe. 36. 592. 510 América del Sur 877. 910 Virginia Medina Asia y Africa 631. 920 El crecimiento habido en las exportacioZona Libre de Colón. 982. 459 nes de productos no tradicionales es muy importante para el país ya que no sólo ha diversificado sus productos, sino también sus TOTAL 467. 577. 570 mercados, señaló la Directora Ejecutiva de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO. Doris Osterof.
Añadió que, aunque Estados Unidos continúa siendo el principal mercado de coloción de las Exportaciones y de las Inversiones cación de productos costarricenses, seguido por la Comunidad Económica Europea (CEE. CENPRO. esto muestra que la calidad de la producción costarricense, unida al esfuerzo y Centroamérica, el análisis de la columna del exportador nacional, llenan las necesida. resto del mundo demuestra que estamos des de consumidores tan refinados y exigeny exportando prácticamente a todo el globo tetes.
rráqueo.
Las unidades de piña de 40 libras cuestan Los principales productos no tradicionales que exporta Costa Rica son pescado, flores 19, 49 a precio mayorista, en Toronto. En y plantas, piñas, prendas de vestir, camaroInglaterra, seis unidades de esta fruta a ese nes, melones, yuca, hilazas y varios más.
mismo precio cuestan entre 14, 20 y 15. 85. setiembre del 89, el total de las exportaLa yuca se cotiza entre 23 y 25 a precio ciones no tradicionales del país era de mayorista, por 50 libras; mientras que el 467. 577. 570, de los que casi dos cientos michayote, que desde hace tiempo tiene prác: llones. 195. 105. 000) se colocaron en Estaticamente monopolizado el mercado norteados Unidos; 131. 943. 000 en Centroamérica; mericano, está entre 50 y 11 por 20 libras, y, 47. 880. 000 en la Comunidad Económica para los mayoristas.
Europea (CEE. Al name, según informa CENPRO, se le En Centroamérica, el principal importador han abierto las puertas en Inglaterra, y se de productos costarricenses es Guatemala cotiza a 1, 35 el kilo, aunque también se. 43. 272. 000. seguido de El Salvador vende en Boston y Nueva York. 37. 310. 000) y Panamá. 28. 753. 000. En cuarto lugar está Nicaragua y, finalmente, La piña y el camarón son productos muy atractiHonduras.
vos para los mercados de Estados Unidos, Canadá Dentro de la CEE, Alemania es el principal y algunos países de Europa.
mercado para Costa Rica, con 21. 555. 000 de importaciones. Le siguen Holanda, Italia, Reino Unido, Francia, Bélgica Luxemburgo, Portuvo una representación significativa entre los tugal y España productos no tradicionales de exportación, ya América del Norte excluyendo a Esta que supuso el 5, 50 frente al 3, 20. que dos Unidos, se exportaron 31. 515. 980 en significó en setiembre del 88; mientras que la tre Canadá, México, Belice e incluso, Groen exportación de flores, plantas, piña y prendas landia, a donde Costa Rica exportó 890.
de vestir disminuyó un De las islas del Caribe, a donde la exportación de productos no tradicionales fue de Bajó la exportación de tradicionales 36. 592. 510, Puerto Rico absorbió la mitad, pesar de la importancia que siguen ya que importo 17. 981. 750 en productos cos teniendo la carne, el banano y el café en las tarricenses.
exportaciones totales de Costa Rica, hubo una En América del Sur, la exportación de caída de un 3, menos en las exportaciones productos no tradicionales alcanzó los de productos tradicionales de setiembre del 88 877. 910. Venezuela es el principal importa a setiembre del 89.
dor de éstos en la región, con 876. 810.
Estos productos pasaron de representar Con respecto a Asia y Africa, a donde el 53, de las exportaciones totales a signifueron exportaciones por un total de ficar el 50 de éstas, debido, principalmente. 631. 920, Japón es el mayor importador, a las fuertes reducciones en el valor de las con 181. 620, seguido de Tailandia, Pakistán, exportaciones de café, ocasionadas por la Omán, Filipinas, Hong Kong, Corea del Sur y caída del precio en los mercados internacionaotros.
les. También ha influido la reducción del valor El crecimiento experimentado en la ex exportado en el rubro carne, que se explica por portación de productos no tradicionales fue de la disminución en las compras del mercado un 22, al finalizar setiembre del 89, frente al norteamericano.
mismo mes del 88.
Del total de exportaciones, las de producLa piña y otros El inicio de un nuevo programa de vivien bú, es parte de los programas de soluciones de tos no tradicionales representaron un 47, al La piña, además de otros productos na da con bambú en Río Banano, Limón, anunció vivienda en los asentamientos campesinos del acumulado de enero a setiembre del año cionales como la yuca, el chayote y el ñame, Fernando Zumbado, Ministro de Vivienda y Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y del área pasado, mientras que en el 88 fue de un 42. continúa siendo gran atractivo para Estados Asentamientos Humanos.
rural de Costa Rica.
por lo que el aumento fue de un 5, Unidos, Canadá y algunos países de Europa. El programa, dijo la Arq. Ana Cecilia ChaRespecto de los productos, et pescado Según manifestó el Centro para la Promo ves, directora del Proyecto Nacional de Bam que se ubica en una posición estratégica, El proyecto Río Banano tiene la ventaja de PACO agregó Chaves, pues en los alrededores existe abundante materia prima.
De esta manera se pretende iniciar proPaco Muchachos quieren vamos a saludar ¡Qué buena Claro.
acompañarnos gramas de vivienda en la zona que cubra los ¡Hola déficits de estas áreas y lugares cercanos.
a mis abuelitos y abueltos encantara refresco?
Además, existe la posibilidad, una vez ahora que andamos Paco!
concluido el programa, de realizar un estudio por la Sabana!
que determine la factibilidad de instalar una empresa en la zona dedicada a la construcción Miralos Fede.
de paneles y partes de vivienda. Con el proyecto de Río Banano se preten de favorecer el desarrollo económico y social de la zona, ya que generará, a través del uso con sus amigos!
de una materia prima hasta ahora poco apro vechada, viviendas dignas, empleos para los miembros de la comunidad y mejoras en sus Derechos Reservados Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) Tel: 21 03 10. condiciones de vida.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Iniciarán nuevo programa de vivienda con bambú Oike 20 a tomar un nos idea tuvimos por ahi vienen caminando

    EnglandFranceGermanyItalySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.