Guardar

8A LA REPUBLICA. Lunes 19 de febrero de 1990 EDITORIAL El destino de Alemania (1) De Sol a Sol en Los más recalcitrantes germanófilos han daría a Alemania un poderío económico hablado siempre de que existe un destino muy superior al que actualmente disfruta, lo histórico, en virtud del cual Alemania está que la colocaría en una situación de privilellamada a ser la principal potencia mundial. gio a partir de 1992 cuando se llegue a la De ese mito se valió Hitler, en mala hora, unificación económica total de la Europa para ensangrentar al mundo y al final de Occidental. Posiblemente Francia e Inglatecuentas sólo logró que su patria se viera rrapondrán objeciones a la reunificación, no vergonzosamente dividida, de manera artifi sólo por razones económicas, sino inclusive cial, en dos Estados de signo ideológico sentimentales; pues cada vez que Alemacontrario.
nia ha sido políticamente poderosa ha intenAhora, sin embargo, 45 años después de tado imponer su hegemonía por medios mihaber concluido la Segunda Guerra Mun litares. La historia y los resentimientos de dial, se presenta una coyuntura histórica los pueblos no pueden ser olvidados muy fátotalmente diferente: la postrada económicilmente y en ambos países todavía existen camente y vencida políticamente Alemania de 1945 se ha constituido, en la principal res de la II Guerra Mundial. Sin embargo numerosas personas víctimas de los horropotencia económica de Europa Occidentaly una fuerza política indiscutible en la este es un elemento irracional y emotivo que geopolitica mundial. esto lo ha logrado con no debería entorpecer la reunificación alesólo parte de su territorio y de sus habitantes mana, pues su división se dio por razones originales, pues todo el sector Este le fue enteramente arbitrarias y sin consulta con y arbitrariamente segregado para formar una los afectados. Los alemanes tienen el perAlemania comunista.
fecto derecho de volver a ser, como siempre Ahora que la distensión política en Euro lo había sido, un solo Estado, pues existe pa del Este es una realidad concreta y que entre ellos una comunidad lingüística, racial los vientos de renovación impulsados por la y cultural que fronteras y muros artificialsagacidad política de Gorbachov comien mente establecidos no pueden borrar.
zan a dar sus frutos, ha comenzado, de Por eso nos complace sobremanera que manera acelerada, un proceso de reunifica Gorbachov haya dado el visto bueno a la ción de las dos Alemanias hacia un solo reunificación alemana, pues ya es hora que Estado.
un pueblo que ha vivido artificialmente sepaLa Unión Soviética, según declaracio rado por 45 años vuelva de nuevo a consnes del Primer Ministro de la República truirse en un solo Estado.
Federal Alemana, ha dado su visto bueno a Los tiempos han cambiado y no creemos la reunificación de las dos Germanias, lo que la reunificación germana constituya una cual constituía, sin duda alguna, el obstáculo principal para que aquélla se pudiera bien su poderío económico puede servir de amenaza política ni militar para nadie. Más llevar a la práctica.
Es indudable que para llegar a una reucontrapeso importante, en el ámbito euronificación final las dos Alemanias habrá peo, a la Unión Soviética.
todavía que sortear muchos obstáculos.
Mañana analizaremos el papel de la Inclusive los socios del mercado Común Alemania en el futuro inmediato de la EuroEuropeo podrían verla con recelo, pues le pa Oriental.
Por José Ma. Penulud Pandemonium Sucedió mañana fue una película imaginativa ingeniosa, no de ficción sino de anticipación, en las tareas periodísticas. Varnos a ponernos en la onda. Disculpas anticipadas y generosas del lector. Sucedió el primero de mayo de 1990.
La jornada del relevo legislativo constitucional amaneció precedida de acontecimientos sorprendentes en el plano político nacional.
El Dr. Rodríguez aspiró, pero no consiguió, la postulación del PUSC para ocupar la Presidencia del Primer Poder de la República en su año inicial de labores. En la pugna interna, determinada finalmente por opinión y peso del Presidente electo, el ex precandidato perdió la partida.
Don Miguel Angel, primer lugar de la lista nacional de diputados, sonrió, como respuesta, y prometió réplica oportuna a la que considera maniobra en su contra. Los seguidores del Dr.
Rodriguez no disimularon enojo y anunciaron pelea sin tregua para consolidar su candidatura:1994.
El Partido Liberación Nacional despejó muchas incógnitas de acuerdo con intereses muy caracterizados, en una controversia cuyos perdedores fueron el Dr. Castillo y el casi ex presidente Dr.
Arias. Doña Muni, solidaria con don Carlos Manuel y don José y Maria, espera a que se aclaren los nublados del día de mayo aún ocupa despacho en el MAG para manifestarse en favor de don Oscar.
Un ex mandatario ocupa la presidencia del Directorio verdiblanco y en su jornada de asunción del timón del PLN repitió sus frases del pasado, al reafirmar que Arias debe quedarse fuerade Liberación, porque en su Gobierno siempre ha despreciado al Partido.
El inescrupuloso canibalismo jugó baza en PLN y las cosas ya no se ven verdiblancas sino color de hormiga. La derrota del de febrero en Cartago hito histórico, primera vez que ocurrefue culpa, dice el informe de la comisión investigadora interna, de la diligencia de Cachimbal. como la politica es el arte de lo posible, lo posible amaneció el primero de mayo.
La sorpresa fue en el plenario, antes del discurso constitucional de cierre de ejercicio del Presidente Arias. Movidos por un extraño pero convincente resorte, diez diputados del PUSC simpatizantes amigos del Dr. Rodriguez. diez y ocho del PLN, ligados en afecto, simpatía y propósitos al Dr. Castillo, más el representante del Pugen, eligieron directorio de la Asamblea Legislativa Voces de traidores! se pronunciaron desde algunas curules antes de darle entrada a los invitados y al Presidente de la República. El diputado mayor en edad, dignidad y gobierno juramento a los escogidos y las interpretaciones más sonoras y curiosas se repetían por cadenas de radio y TV. Orden, orden! repetía, acompañándose de la campanilla, el diputado del Pugen, Presidente del poder legislativo, después de empuñar la batuta y rodearse de la energia que distingue a quien manda en casa, entre los aplausos de la nueva fracción y las protestas de otros que todavía no reaccionaban delinespera.
do impacto.
Las especulaciones se tejieron de inmediato. Un nuevo Partido en ciernes encabezado por Castillo y Rodriguez que disponía de la mayoría en la Asamblea Legislativa. el Pugen, de momento, le daba cobijo y razón de ser a la naciente estructura politica. El Sur siempre fue propicio para revoluciones. El enfermo silencio de don Pepe nada pudo exteriorizar.
NUESTRA ECONOMIA. ESTE TIENE GRIPE, ESTORNUDOTE. DICE EL DR. LIZANO ES LA CAIDA DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Coordinador General: José Ma Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lalo no 90 Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto de Producción de Editorial La Razón, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    CommunismFranceGermanyHitlerNational LiberationPartido Liberación NacionalURSSWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.