Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Lunes 26 de febrero de 1990 EDITORIAL De Sol a Sol El régimen de las exoneraciones Por Just Ma. Penabad Duarte baluarte Ahora que el nuevo Gobierno habla de No obstante, es necesario corregir esas terminar, de una vez por todas, con el déficit distorsiones económicas y fiscales a corto plafiscal, surge el tema de los regímenes de exen zo, pues en la medida en que se prolonguen van ciones fiscales.
erosionando nuestro sistema económico y fiscal.
Según datos preliminares, en 1989 el rubro Portanto, pareciera que la solución es su revisión de las exenciones otorgadas por el Estado as paulatina, de manera que su incidencia social, cendió a unos veinte mil millones de colones, es sobre todo en relación con las tasas de empleo, decir, casi el mismo monto del déficit fiscal no sea abruptamente negativa.
actual.
Para ello se requiere, al igual que con los Este es un tema al que le han rehuido, regímenes de pensiones, un estudio integral del posiblemente por razones electorales, todos los problema y la proposición de un paquete de gobiernos, y consideramos que debe tratársele soluciones a corto, mediano y largo plazo.
de urgencia. Al igual que ocurre con los regi Es necesario, entonces, la formación de una menes de pensiones, los políticos tienen miedo comisión de alto nivel, con representantes de de poner el dedo en la llaga, por cuanto puede los dos grandes partidos mayoritarios y asisticonstituir un poderoso bumerán electoral. dos de técnicos en la materia, que se aboque No obstante, la situación económica y fiscal inmediatamente a ese estudio y proponga las del país exige que, en estos momentos, se enmedidas correctivas del caso inmediatamente.
frente al toro por los cuernos y se busque, de Luego tendrá que haber una concertación una vez por todas, resolver el endémico proble política entre el PLN y el PUSC para aprobar la ma del déficit fiscal.
legislación que fuere necesaria para su impleLas exenciones favorecen a muchos grupos mentación. De lo contrario, el estudio técnico de intereses, como los exportadores, por medio podría dormir el sueño de los justos en alguna de los CAT; a los diputados mismos por medio gaveta de MIDEPLAN o del Ministerio de Hade la exoneración de sus vehículos; a determicienda.
nados sectores de agricultores, a los industriaTemas como éste deben ser tratados en les, etc. En fin, la lista es larga y tediosa de forma patriótica por ambos partidos, a fin de enumerar exhaustivamente. Lo cierto es que buscarle una solución permanente y definitiva a existen numerosos regímenes de exención fisun mal endémico de nuestro régimen económical que afectan profundamente las finanzas co y fiscal.
públicas y constituye una de las causas del ¿Por qué no incluir este tema en la agenda de transición de poderes que habrán de ejecutar perenne déficit fiscal.
Ahora bien. qué pasaría si el nuevo Go días? El sentido común y el bienestar del país los dos equipos de gobierno en los próximos bierno decidiera eliminar todos o al menos la y así lo reclaman, y tenemos la esperanza que en mayoría de los regímenes de exenciones? Posiblemente a corto plazo la economía sufriría estudio y análisis del problema, los hombres vez de rehuir el diálogo, y de avanzar en el trastornos importantes, puesto que algunos sec que ya se suponen claves en el equipo del tores productivos son eficientes o subsisten nuevo Gobierno, y en sus instancias de planifigracias a las exenciones. De manera que una cación, puedan comenzar a enfocar el tema de eliminación radical de las exenciones podría cara al pueblo, en forma abierta y racional, para causar no sólo problemas económicos que se busquen alternativas de cambio y se importantes, sino que tendría una repercusión logre eliminar todo aquello que se haya desorbisocial de gran magnitud por el desempleo que tado en el pesado mundo de las exenciones generaría fiscales.
El fallecimiento de José Napoleón Duarte, a los 64 años de edad, ha tenido eco mundial porque los humanos, de cualquier ideología, a Dios gracias, disponemos de resortes afectivos no condicionados.
Baluarte inexpugnable de la democracia, el Ex presidente salvadoreños es un ejemplo, que hace historia, de como, con tenacidad y voluntad libertaria, se le puede ofrecer a un pueblo el dominio de su propio destino.
En pleno y doloroso enfrentamiento a la subversión, Duarte fue el sólido punto de apoyo para llevar adelante el Plan de Paz, del Presidente Arias, porque su Norte, mental y político, pasó siempre por la vía expedita a la libre determinación, pacifica y soberana, de los pueblos.
Duarte está siendo calificado, justamente, por los foros de diferentes latitudes como un héroe de la democracia; sistema por el que peleo y en el que mantuvo su confianza; incluso cuando tuvo que sufrir cárcel, exilio y tortura por defender la paz y la libertad si su vida de lider político es toda una obra lección de dignidad y limpieza de pensamiento, no lo fue menos su enfrentamiento a la cruel enfermedad que terminó por abatirlo. Dos años de dura pelea contra el cáncer de hígado en su fase terminal, cuando los médicos lo desahuciaron para tres meses.
Caia y se levantaba, en un excepcional empeño por doblegar al mortal enemigo que se había apoderado de su cuerpo.
Todavía tuvo energia, días antes de su deceso, para solicitar la presencia de su nieta recién nacida a quien queria conocer Sólo los hombres de firmes principios son capaces de resistir los más ingratos embates de las ideas y de la naturaleza.
Duarte mantenía una admiración muy señalada por el Expresidente Figueres cuya trascendencia democrática trató de llevar a la práctica en El Salvador. comprobé tal afinidad cuando tuve la oportunidad de acompañar a don Pepe a San Salvador para conseguir la liberación del piloto Talavera, siendo Duarte Presidente de la Junta, entonces, de Gobierno. El ex presidente desaparecido colaboró e influyó con esfuerzo singular para corresponder al favor que le solicitaba su maestro inspirador costarricense.
En medio de la violencia, Duarte se propuso y consiguió facilitarle a los salvadoreños la fiesta máxima de la democracia, centralizada en las libres elecciones. bajo las balas y las amenazas, los ciudadanos de El Salvador se dirigieron, desde todos los puntos de su geografia, a los centros de votación para expresar su opinión electoral, que para mayor gloria de JND fue un triunfo no discutido de la oposición. Para un Presidente demócrata, el resultado fue el significado menor; lo importante se centralizó en la magnifica demostración de libertad que ofreció su pueblo.
Hay que conocer a El Salvador y su historia para coincidir con entusiasmo en la figura de Duarte, el primer Mandatario civilista que cede su poder constitucional a otro Presidente no militar. Un hito indiscutible.
Duarte fue exponente de energía, rodeado de impactante carisma. En sus últimas entrevistas por la TV se definió, a sí mismo, como hombre de fe. agregando que lo más importante es la fe. Sueño y quiero ver a este pueblo entero tener fe, que no espere que otros le resuelvan sus problemas, tener caridad para com prenderse los unos a los otros, saber perdonar para lograr la paz.
Ha muerto un hombre de paz y libertad.
La República Publicado por Editorial La Razón EL PEQUENO AGRICULTOR ¿SUPISTE? LA SI NO LA IGUANA PROTEGEN, SE VA EXTINGUIR PUES POR AHI ANDAMOS, COLEGA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Coordinador General: José Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez This Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge weer Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, laboro Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.