Guardar

16 LA REPUBLICA. Jueves 19 de marzo de 1990 luvuse marzo de 1950 EDITORIAL De Sol a Sol Elecciones en Nicaragua dejaron enseñanza Por Jusé Ma. Penabad Las alzas: PLN. silencio El proceso electoral nicaragüense ha deja internacionales que, mediante asesoría técnica do una serie importante de enseñanzas y abre brindada por varios meses como el caso de nuevas perspectivas políticas para la región CAPEL o con el envío de observadores los días istmica.
previos a las elecciones y el mismo domingo, La primera enseñanza es que los problemas fueron garantes de que la votación del domingo políticos, por más agudos que sean, pueden ser se realizara de manera fluida, sin ningún tipo de resueltos mediante el diálogo. Además, la conflicto y con el respeto más absoluto de la presión diplomática y política ejercida por orga voluntad del elector.
nismos internacionales ha demostrado ser un Por ello hay que felicitar a todos esos orgaelemento importante en la solución de conflictos nismos que activamente participaron en el propolíticos agudos. Desde este punto de vista hayceso electoral nicaragüense, lo mismo que a su que reconocer una vez más que la tesis del Consejo Electoral que, en todo momento, actuó Presidente Oscar Arias triunfó plenamente. con profesionalidad e imparcialidad.
Como él mismo se lo dijo a la Presidenta electa, En el campo de la técnica las elecciones Violeta Chamorro, Este es el triunfo de todos nicaragüenses nos dejaron algunas enseñanaquellos que creímos en la democracia. La zas prácticas a los costarricenses, que deberíavoluntad del pueblo nada la sustituye. Yo crei mos tomar en cuenta para la futura modificación que había que apelar al corazón y mente de los de nuestro Código Electoral: verbigracia, el voto nicaragüenses para ponerle fin a la guerra en se hizo con lápiz, con lo cual se eliminó el Nicaragua, antes que seguir usando las ame engorroso procedimiento del voto con tinta; hubo tralladoras. Estas frases del Presidente Arias mesas de votación que sobrepasaron los mil resumen muy bien la filosofía que siempre im electores, en las que no hubo problemas de que pregno su política exterior respecto del problema todos ellos sufragaran a lo largo del día, puesto nicaragüense. Ahora el tiempo ha venido a darle que se instalaron tres casetillas en cada mesa la razón.
de votación, de manera que simultáneamente Sin la presión de los organismos internacio tres ciudadanos pudieran ejercer el voto. Con nales, como la ONU y la OEA, hubiera sido ello se redujo el número de centros de votación imposible la realización de elecciones en Nica a casi la mitad que en nuestro país, a pesar de ragua el pasado domingo. Eso también hay que el territorio nicaragüense es tres veces más que reconocerlo! otra enseñanza es que, a grande que Costa Rica y que el padrón electoral pesar de las evidentes deficiencias de la legis era más grande; también cada mesa de votalación electoral nicaragüense, gracias a la capa ción tenía un código secreto que identificaba al citación electoral de CAPEL a los miembros de dorso cada papeleta, con lo que se evitó el mesa y fiscales y a la labor de vigilancia de los eventual chorreo de votos. Finalmente, llamó la observadores internacionales, fue posible que atención que los electores votaron sin necesise realizara una elección totalmente cristalina. dad de que los partidos los trasladaran. Ello Nadie, absolutamente nadie, puede poner en lógicamente evitó un gasto innecesario y millotela de juicio que las elecciones de Nicaragua nario en transporte.
del domingo pasado fueron puras en el mejor Estas pequeñas enseñanzas en técnica sentido de la palabra. No hubo un solo fraude, electoral debieran ser acogidas por nuestra ni siquiera algún débil intento de modificar la vo legislación, pues tienden a perfeccionar y agiliiuntad popular libremente expresada en las. zar la mecánica del sufragio el día de las elecurnas. Esto es un triunfo para los organismos ciones.
Si por las vísperas se saca la romería, Dios nos proteja en los próximos cuatro años. esto no es fatalismo, es prevenir para no lamentar después, en constitucional calvario.
Ya es general la desilusión reserva que vox pópuli comenta sobre el equipo gobernante que se adelanta. Pudiera ocurrir que los apuros de un diario calificado, para ofrecer nómina próxima de gobierno, sea en realidad una serie de globos de ensayo para quemar nombres y observar reacciones. Un juego informativo que endosa oficialismo madrugador.
La Presidencia Ejecutiva del Banco Central le fue ofrecida primero a su actual titular, Dr. Eduardo Lizano, segundo a don Claudio González, tercero a don Francisco de Paula Gutiérrez, cuarto a don Jorge Guardia, que aceptó, dispuesto a demostrar que según ronca, duerme. Es decir, que si escribe un largo editorial dedicado al Presidente Arias solicitando alzas y más alzas, también puede pasar de la teoría a la práctica. Pero aquí estuvo la primera escaramuza de duda. Quienes se constituyen en grupo económico asesor futuro no saben todavía de que va la cosa. si el periodista compañero les pregunta que pretenden, cuales ajustes y cómo realizarlos, pues la respuesta sorprende: no hay la menor idea. Esperan informarse mejor. sea, que la campaña reiterativa de Prensa, para incrementos en productos y servicios no pasa de ser un favor de compadre para remarcar articulos, al calor de desenfrenados aumentos, sin ton ni son.
Frente a tan desencajada campaña de ajustes y reajustes, a la pura bulla, la gente de Liberación Nacional permanece en silencio. Los diputados actuales nada replican y la hornada futura está carente de iniciativas. para ejemplo tenemos la pálida labor diputadil en la pasada justa electoral. Ni los actuales, ni los próximos dieron pelea. Por ahí, también, asoma una romería débil y conformista, de oposición.
Resumen de todo ello es que el camello pueblo no tendrá defensores. Cada quien se moverá hacia un interés particular. El asunto se agravará si se mantiene tan extraña política de callada por respuesta, ya que el Partido Liberación Nacional dispone de los más calificados economistas de Costa Rica, de calidad bien contrastada, comenzando por su lider natural, Dr. Carlos Manuel Castillo Pudiera ocurrir que el PLN prefiera mantenerse como espectador contemplando los toros desde la barrera sin avisar al lidiador de turno que el astado lo va a empitonar. Lo malo de la cuestión es que la fatal embestida no es contra eltorero novillero, verde en estas lides, sino contra el pueblo, embobado todavía por los cantos de sirena del populismo. Ay. y nadie tiene la caridad ni el oficialismo madrugador de informar de cómo el populismo desgarró a Perú, entre otros.
La prueba más tajante de los temores que esbozamos se encuentra precisamente en eldesenvolvimiento del grupo económico próximo, despistado hasta provocar alarma. Porque de ser un equipo bien afinado y firme cantarían las cuarenta, es decir dominarían materia tan especializada y se pronunciarían tajantes explicando qué, cómo y cuándo se enfrentarán medidas. Cuando el hierro está encendido, entonces ha de ser batido. dice un viejo refrán español. Por favor, PLN no esperemos a que se enfrie el acero que entonces será imposible de moldear. Discutamos, polemicemos, argumentemos y objetemos razonablemente la cantinela populista que pretende hacer creer que aumentando precios se ayuda al pueblo. Objetivo de enriquecer a unos pocos y dañar irremediablemente a la mayoría que sólo tomará conciencia de ello cuando esté con el agua al cuello. Ya tarde, por supuesto.
DICE EL MINISTRO DE PLANIFICACIÓN QUE EL DÉFICIT SE REDUCE MEJORANDO LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS La República Publicado por Editorial La Razón DON JORGE, ESO QUE USTED COCINA, NO ES COMO DESCUBRIR EL AGUA CALIENTE?
PARA MUCHOS SERA COMO AGUA FRÍA Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Coordinador General: José Ma Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge labio Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amón 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.