Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 19 de marzo de 1990 17 PERSPECTIVAS DESARROLLO POLITICO Elecciones WRECA DESARROLLO POLITICO Elecciones ege De Génesis de una derrota Todos ganamos Elias Soley Gutiérrez El resultado electoral del de febrero no Luis Paris Chaveri Licenciado en Derecho.
obedece a una sola causa sino a un conjunto de Ex gobernador de la Provincia de ellas. Sin pretender agotarlas apuntamos en este Puntarenas. Ex presidente de la artículo las que consideramos más relevantes. Cámara Nacional de Turismo.
Después de un proceso electoral se le da poca importancia a los factores que hicieron posible la victoria. Simplemente se ganó, en consecuencia todo se hizo bien. Hay razón de esos procesos y no del Partido. Esta situación es la conformismo con los números y no se mide si la ventaja culpable de los defectos que en materia de organización pudo ser mayor. Este es el contexto en el que hoy celebran fueron evidentes durante la campaña. Las heridas de los los líderes, dirigentes y partidarios de la Unidad Social perdedores no fueron atendidos adecuadamente y la mayoría Cristiana.
Pasadas las elecciones, podemos sentarnos con tranno sanaron a tiempo.
Muy por el contrario, el panorama en las filas del Partido Corrupción y narcotráfico. Este fue el tema que más quilidad, y analizar objetivamente algunos aspectos de Liberación Nacional es sombrío. Las interrogantes sobre los golpeó el ánimo de los liberacionistas y el que más influyó en nuestra situación política actual. Definitivamente muchos errores cometidos se convierten en recriminaciones y bús los indecisos. EI PLN pudo utilizar el prestigio de los dirigentes queda de culpables y las luchas intestinas emergen violenу efectos y comentarios ha producido el pasado resultado que ha tenido un papel protagónico en la lucha contra esos tas con miras a afianzar liderazgos para 1994.
flagelos, pero inexplicablemente no lo hizo. No se asumió una electoral, sin embargo el más notable de ellos, y del que Latesis de que las causas de la victoria del PUSC están actitud convincente que garantizara una pelea frontal contra todos los costarricenses nos sentimos profundamente sólo en los errores del PLN, sin reconocer las cualidades y los corruptos que han utilizado al partido para sus fechorías.
orgullosos, es que nuestro sistema político electoral una aciertos de aquél, puede producir un sesgo en el análisis En este punto es importante indicar que no fueron solamente que este último movimiento político se propone efectuar por vez más ha demostrado solvencia, consistencia y transpalos escándalos que involucraron a altos dirigentes de esa decisión de su Directorio Nacional.
agrupación los que preocuparon al elector, sino aquellos actos rencia ante los ojos del mundo entero. Hoy iniciamos una Independientemente de los problemas propios de los de corrupción que se dan en las dependencias públicas todos serie de tres artículos, por medio de los cuales intentaré liberacionistas, sería grave ignorar que sus adversarios han los días.
logrado conformar una agrupación similar al modelo verdiexponer al estimado lector un punto de vista muy personal Desatención de regiones periféricas. El beneficio del blanco. La transformación de una coalición de grupos a un desarrollo económico y social del país ha sido mayor para las en relación con los resultados de la pasada contienda partido permanente e ideológico es una realidad en 1990. poblaciones de la Meseta Central, en perjuicio de las comunielectoral desde la perspectiva de los tres grandes protagoEn la recién finalizada campaña electoral el PUSC hizo gala dades de las regiones periféricas. En la solución de esta nistas de la campaña, a saber: el electorado, el Partido de una buena organización, presentó su programa de situación no se trabajó lo necesario en los dos últimos gobiergobierno y acerto en las propuestas que más interesaron al nos liberacionistas. La respuesta a esta desigual e injusta Unidad Social Cristiana, y el Partido Liberación Nacio electorado. Podemos afirmar que, partiendo de grupos que distribución de las inversiones se refleja en la votación de las nal.
creíamos irreconciliables, han consolidado una organiza provincias de Limón y Puntarenas, que le aportaron al Lic.
Electoralmente, Costa Rica vuelve a brillar en el mundo ción política unida bajo los principios del socialcristianismo. Calderón el 61 de los votos con los que aventajó al Dr.
Frente a esa realidad, Liberación Nacional caracteriza Castillo.
haciendo gala de su gloriosa tradición democrática; ha do siempre por la unión de sus dirigentes proyecta hoy una Comando de campaña. La falta de coordinación y el biendo conservado un sistema político que ha sido fértil imagen de discordia y fragmentación. La escaramuza por aislamiento del comando de campaña provocó que sus para la consolidación de diferentes corrientes políticas que un trivial desacuerdo la convierten en guerra feroz que integrantes no se percataran de las deficiencias y necesidadificulta, o hace imposible, la conciliación. Por otro lado, el con igualdad de oportunidades se presentan ante el elector des del resto de la organización. No cabe la menor duda de la abandono de su posición socialdemócrata, para favorecer capacidad individual de sus miembros, pero como equipo como opción de gobierno. Pero desde la perspectiva de una de tinte liberal, son causa de la confusión y ambigüedad fallaron aparatosamente.
nuestro sistema electoral, esta campaña ha servido para de su mensaje.
Líderes históricos. La ausencia de José Figueres por marcar la pauta en los años venideros. Las reformas Mientras la dirigencia liberacionista ha estado dedica sus problemas de salud y la de Daniel Oduber por el cuestioda a peleas internas por la dirección de su partido, en las namiento moral de la Comisión Investigadora del Narcotráfico, jurídicas al sistema que fueron puestas en práctica en los tiendas de sus opositores se ha realizado un excelente así como la tardía y tibia participación de Luis Alberto Monge, comicios recién pasados son el ejemplo fiel de que progre trabajo cuyo resultado es un partido unido y bien organiza imposibilitó proyectar una imagen unida de todas las fuerzas samos en este campo; de que poco a poco adquirimos gran do.
del partido que en otras campañas sí se había logrado.
madurez político electoral, y de que nos perfilamos hacia Esta es, sin duda alguna, la causa principal del veredic Programa de gobierno. El atraso en la elaboracián y to que los costarricenses expresaron el pasado de febrero. publicación del programa de gobierno dio la idea de un partido un gran futuro por ese camino. El control de gasto; la Pero no es la única.
sin planteamiento y lo puso en desventaja frente al PUŠC que censura hacia el tono que iba adquiriendo la campaña; la Son muchos los factores que pudieron incidir en el si presentó un proyecto para 1990 1994. El prestigio de notable labor de los funcionarios del Tribunal Supremo de resultado adverso al PLN, originados en sus propias filas. partido estudioso, de ideas claras, quedó derrumbado ante la Apuntamos sólo algunos de ellos: ausencia de un documento que así lo atestiguara.
Elecciones; y, sobre todo, la majestuosidad de nuestro Heridas posconvencionales. Los procesos internos La crisis que enfrenta el Partido Liberación Nacional pueblo, acostumbrado a disfrutar de esta fiesta cívica, para escoger los candidatos a puesto de elección popular puede ser el inicio de un reencuentro con sus orígenes. Si sus entre otros, fueron los elementos más sobresalientes de la han favorecido una mayor participación democrática de las líderes actúan con madurez la derrota de hoy les ayudará para última campaña.
bases pero a la vez han contribuido a la división de la reestructurar esa organización política que tanto ha contribuidirigencia verdiblanca, la que funciona exclusivamente en do en la construcción de la Costa Rica moderna.
Sin lugar a dudas, esta elección se caracterizó por una actitud seria, noble y patriótica del pueblo costarricense.
DESARROLLO POLITICO Por ello he decidido dedicarle este primer comentario al Elecciones protagonista número uno de nuestra fiesta cívica: AL ELECTORADO. En esta última campaña electoral pudiJorge Alberto mos apreciar a un pueblo ansioso por conocer planteaSalazar Solis mientos y programas más que promesas y compromisos; pudimos ser testigos de como el pueblo respondió con frialdad y censura a aquél político que cayó en poses No es nuestro propósito desmenuzar la inconsistencia demagógicas o en insultos; pero sobre todo (y el resultado de lo que se ha dicho sobre la crisis del Partido Liberación electoral no nos deja mentir. fuimos testigos de como el Nacional, ni tampoco pretendemos repasar lo que es sabido por todo el que conoce la historia de Costa Rica. Sólo En la actualidad el PLN atraviesa por una crisis, sus electorado nacional rechazó la continuidad del Partido queremos evidenciar la desfachatez y descubrir el burdo Liberación Nacional, no con base en el criterio estéril planteamientos han sido entendidos como antiobreros y antiу contrabando oculto en muchas de las tesis expuestas. populares, por ello debe hacer una revisión total que constitumediocre de la dictadura de Partido que se trató de vender Es preciso recordar que Liberación Nacional en los ya efectivamente una solución, pero una solución popular, en campaña, sino con base en una serie de hechos irrefuúltimos años ha mostrado dos caras y que, sin ser un partido verdaderamente democrática y social demócrata, y no electoauténticamente social demócrata, en su historia pueden tables, imputables a esta organización política, que el rera, favorable únicamente a intereses oligárquicos. Liberadiferenciarse dos grandes y distintas épocas: la del heroisу ción Nacional puede ser el partido más grande y mejor pueblo desde hace mucho tiempo ha venido censurando, mo popular de sus dirigentes de base e intermedios y la de organizado, pero necesita ser el de más definida posición y que no se ha sabido controlar y eliminar de la manera más laburocratización y el maquiavelismo encauzada por muchos popular. La solución que el país necesita, es la de mantener efectiva.
de sus dirigentes máximos.
y profundizar las conquistas populares, asegurando nuestra El Partido Liberación Nacional, de ideología social independencia nacional y el progreso social.
Por ello avalo el criterio de que en las pasadas elecciodemócrata, es un partido muy bien intencionado y muy bien Pero en el Partido Liberación Nacional existen grupos nes ganó el electorado; ya que puso de manifiesto su dotado, es el partido más grande y mejor organizado del que se caracterizan por un ataque típicamente totalitario cultura política, y por encima de la demagogia se funda país, es la forma genuina del verdadero sentir de los contra todas las corrientes, tendencias y organizaciones que mentó en criterios sanos para dar su veredicto. Ganó Costa costarricenses y el de más definida posición antitotalitaria.
no totalmente controladas por ellos; no obstante cínicamente Rica, ya que su sistema político se verá ampliamente Tiene muy buenos lineamientos de acción y un conjunto de se dicen favorables a la libertad y a la participación. Acaso técnicos capaces y un equipo dirigente de estatura nacional fortalecido con este nuevo triunfo electoral; ganamos toalguien pueden olvidar que son ellos los que despiadadamene internacional, en muchos casos inmune a la calumnia y a te han perseguido y desprestigiado a sus opositores?
dos, ya que se logró la consolidación de dos fuerzas la infamia. Pero a pesar de esas inmanentes cualidades No, señores. Ni Liberación Nacional, ni la mayoría de políticas definidas, serias y organizadas, capaces de ofre perdió las elecciones en 1990.
Liberación Nacional nació, como se ha demostrado nuestro pueblo comulga con ruedas de molino. Liberación cerse al electorado como opción de gobierno, y que consNacional en la actualidad no es un Partido de luchas populatituyen el arma más efectiva para garantizar la pureza del reiteradas veces, con una filiación hacia la libertad y en contra de la corrupción. Las caudalosas votaciones que ha res, y menos aún un partido social demócrata. Hace tiempo sufragio y la alternabilidad en el poder cuando así lo ordene obtenido, tradujeron efectivamente el sentimiento libertario que es un partido prostituido por sus enemigos infiltrados, que el veredicto que rinda el pueblo.
también son los enemigos de Costa Rica y de su pueblo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca presta de buregst Lazano del sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica Liberación Nacional, un partido infiltrado pueblo
Este documento no posee notas.