Guardar

Página ENFOQUE DE REDACTORES Los artículos enviados a esta sección no deben exceder las dos hojas tamaño carta escritos a máquina a doble espacio.
La otra guerra DEL LECTOR El Director de Rosa Ricardo Aguilar Lara La muerte tiene en Costa Rica días y horas preferidos: viernes, sábados y días de pago.
Las estadísticas muestran un saldo trágico de decesos y lesiones producidos exclusivamente por accidentes de tránsito en carreteras, calles y camiy nos suburbanos.
La cifra es tan alta que según las autoridades, Costa Rica es uno de los países con la más alta tasa de accidentes de tránsito en el mundo.
Wilmer Murillo Deficiencias de los caminos y vehículos podrían explicar muchos de los accidentes. Sin embargo, en otros países algunas mejoras introducidas, como modernización de carreteras, señales adecuadas, dispositivos de seguridad sólo han representado una solución parcial. En Costa Rica, podría decirse que la falta de una adecuada señalización de vías es un aspecto del problema, que se ha descuidado bastante. Empero, la experiencia demuestra que esas mejoras sólo producen un descenso mínimo en el alto índice anual de muertes ocurridas en la carretera.
Hay un factor todavía más importante: la falla del conductor y la imprudencia del peaton. Pese a que hay estudios sobre diferencias entre buenos y malos conductores, desde el punto de vista de aptitudes sicológicas, además de sexo y edad, los especialistas concuerdan en que la gran mayoría de los accidentes se deben al licor, exceso de velocidad, desobediencia de las señales de tránsito, manejo descuidado y desperfectos del vehículo, especialmente fallas en los frenos y la dirección.
El peaton atraviesa cualquier punto de la calle; o bien no espera en la acera. Ambos se convierten en verdaderos enemigos del conductor, que ve con amargura que sus víctimas están resguardadas por leyes o disposiciones que les permiten actuar imprudentemente. Aunque hay multas para el peaton irresponsable, no se aplican, y las infracciones a las reglamentaciones de tránsito sólo las paga el conductor. Pero de la misma menera que existe el peaton masoquista, existe también el conductor que se cree camión, autobús, o automóvil. En cualquier instante, si la enajenación motorizada persiste, podrá nombrarse a una persona Carlos 8 de toneladas, Lucía Chevrolet.
Los accidentes rara vez se deben al azar, y su elevada proporción proviene de conductores con transtornos de la personalidad. Personas que al volante sufren arrebatos, pérdida del control de sí mismos. El vehículo más que una máquina, es una forma de expresión, que inevitablemente refleja las tensiones y fallas de la personalidad. El hombre presta su alma al automóvil y éste viste el organismo humano, frágil y de posibilidades físicas limitadas con su coraza de acero y su poder.
Paciente lector, sin las notas armónicas que el pensamiento, la escritura y el libre albedrío. Y, por brotan de la siringa de Pan, sin los besos de sol que supuesto, mirados por donde hubiese antojo, de desnudan el alba, sin castillos sonoros y estrellas arriba a abajo, de atrás para adelante, al palindromo, fascinadas, he aquí un cuento alejado, también, de su heraldo, su olfato, su vista, eran de carmesí los coros de bacantes ardientes y náyades virginales; aletargado. Yhasta su rencor era de bermejo bandede los centauros, faunos y sátiros; de los gigantes ra! Dispendioso rencor al rojo, pero al rojo entremezcentímanos y de las hadas, fantasmas y gnomos. clado con horizontales franjas y que porta ¡Ay! un He aquí un cuento dariano, con nada de exquisita cielo azul encuadrando ese mar de estrellas blancas.
fantasía y con mucho de mensaje sincero. Ay, cuánto odio en rosa por tal bandera!
Había en una universidad, no muy grande, no Un presuroso día, sin el talán de las campanas ni muy pequeña, un estirado director de rosa, con su la bulla de la fanfarria, a sus predios, abandonados al estilizada barba negra, corbata ahorcante anulada al propel, la pertinacia, el sinsentido, llegó un farmacéucuello, antiparras simulando al ejemplar lector. Oh. tico en azul, tal vez era un sensitivo, quizá un tonto y con un apego vitalicio por su gobierno, que, aunque erudito. El caso es que llegó, y llegó con el vulnerario más real que la insula de Sancho, apenas se trataba contra el mal hacer, el lenitivo en pro de la Democrade un simple periódico semanal. que él, atrevido, cia, el sanante ungüento para enfrentar la incompelo consideraba como propio!
tencia y el purgante drástico para expulsar lo que no creía, obcecado y soberbio, que su posesión sirve. Ingenuo hierbabuenero. Sin cadenas neuera la majestuosa cima del Helicón, allí donde las ronales, sin aherrojos partidarios, sin tapujos nisoslaveraces Musas trinan hermanadas, y forman bajo la yos. de qué valió tu prosa. La ojeriza del director bóveda azul hechizadores coros, y dejan esparcir al de rosa:titulares cercenados, artículos hechos jirones, aire su canto arrobador entre vendavales de belleza. las tijeras biliosas. en tal creencia, además creía ser el custodio de las Yel Supremo lo envió al destierro. el farmacéuletras, exquisito en la dialéctica, huracán en la retóri tico sonriente se marchó, claro que llevándose conca, Mecenas de la Poética. erigiéndose megaló sigo vulnerario, lenitivo, ungüento y purga. se mano y egocentrista, en el Supremo miraba con marchó sonriente porque muchos necesitan, para embeleso, desde su artificiosa cumbre, a sus servilocurar sus penas, de tales remedios.
nes y a sus panegiristas. los que se obscurecían El cuento ha terminado, dadivoso lector de tu bajo su sombra de rosa. tiempo libre, ojalá valioso. Sólo te pido un instante más para decirte, como lo expresó mi amigo RobinLo cierto es que para aquel intendente no había, son, que el Heraldo del Director de Rosa no es, sin en todo el arcoiris natural, un color que superase en esconder el parecido y menos un clamor que corre de gracia al rojo. De rojo tomate era su pluma, su tinta, aula en aula, el Semanario Universidad. no lo su tecla y su lectura. De rojo taxi concebía lo sincero, crees?
con L periódico BUZON Nota: Las cartas enviadas a esta sección deben traer nombre completo y número de cédula del remitente.
Debido a lo extenso de las cartas nos vemos en la necesidad de resumirlas.
Línea de Acción Una fecha telefónica Ayuda a una no vidente 21 03 90 La presente es para saludarles y a la Hace pocos días, una de nuestras vez agradecer la ayuda que han brin Instituciones Autónomas, publicó su dado el periódico La República y el tradicional Cartel de Licitaciones Pripueblo costarricense a la joven no vadas, en varios de nuestros medios vidente Lorena Amador Nájera. La escritos.
publicidad sobre ella ha sido excelen Pero, no supo detallarlo muy te así como la respuesta de los cos bien, un gran pequeño detalle, que, tarricenses a nuestras esperanzas. una de sus fechas de apertura de Más de treinta familias llamaron para Licitación, coincidía con el número ofrecer a Lorena alojamiento y comi telefónico de una residencia particuda gratis. Ella estará viviendo con la lar, la cual durante todos esos días de familia Solis Valverde cerca del Insti publicación se vio profundamente tuto Helen Keller donde estudiará afectada, ya que en la gran mayoría gracias a la ayuda que le han brinda de los casos, los oferentes, llamaban do en dicho centro educativo, espe a dicho número, para solicitar o pedir cialmente su Directora Lissette Calvo información, pero se topaban con la Alpizar y la Licda. Ileana Gutiérrez.
gran sorpresa, de que era número Quiero también comunicar a todas equivocado, y en muchos de los aquellas personas interesadas en casos, llegaron hasta poner en duda, ayudar a Lorena en lo que le falta que de que se trataba de una casa de pueden hacer sus donaciones en la habitación, y llegando así, en varias cuenta de ahorros No. 168496 del oportunidades, a expresar epítetos e Banco Nacional. Quiero expresarles improperios muy fuertes en contra de mi gratitud y la de Lorena por su los moradores.
generosidad. Tengo mucho orgullo y Yo hago, la más enérgica y fuerme siento muy feliz de estar viviendo te protesta, en contra de esos erroy trabajando en Costa Rica, país cuya res, que se cometen hoy día contra naturaleza y gente lo hacen ser muy muchos ciudadanos, ya que nosoespecial.
tros no tenemos ni arte ni parte en tal asunto.
Liz Dailey Voluntaria del Cuerpo de Paz Golfito Alfredo Sánchez Argüello PP 013527080 Céd. 045 702 ¿Y los pensionados nacionales. Me conmueve bastante el darme cuenta de que en este país el pensionado extranjero goce de tanto privilegio o beneficio en cuanto a la práctica de los deportes (pesca, caza, etc. no siendo así para los pensionados nacionales, que con sus años de trabajo tanto han aportado a la democracia que hoy disfrutamos todos.
Ahora bien, los pensionados nacionales deben de llevar a cabo una serie de trámites largos y tediosos para luego obtener un carnet que caduca a los 12 meses.
Señores Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subdirección General de Vida Silvestre por qué no hacerlo más fácil y entregarles un documento vitalicio.
Queremos organizar el club de seguidoras de Rod Stewart y comunicarnos con él. Nos pueden publicar la dirección postal.
Marcia Jiménez Durán y Vivian Solano Hunt Sabanilla de Montes de Oca RESPUESTA Las complacemos gustosamente.
Rod Stewart New York, New York 10022 3E, 54 th Street USA Belfort Quesada Carvajal Céd. 134 272 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.