Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 15 de marzo de 1990. B TALIA 90 la República YA EN EL MUNDIAL La JU canazo a increíble a para Uruguay que en los minutos que faltaban resultó inamovible, el milagro se había producido aquí ganamos o nos sacan muertos.
Cuando terminó el partido, los jugadores uruguayos en vez de festejar, tuvieron que dedicarse a consolar a los vencidos: Zizinho lloraba en los brazos de Maspoli y Adhemir tuvo una crisis de llanto abrazado a Obdulio Varela, entre la confusion, de gente que había entrado al campo, Mr. Rimet buscó al capitán de Uruguay, para entregarle la Copa de Oro que Obdulio Varela recibió como en secreto, sin ceremonia De vuelta al hotelito de la Rua Paysandu, los campeones del mundo cantaron, bebieron unas cervezas y prepararon su regreso, y en contraste, Brasil, el país entero quedó sumido en las tristezas de aquella derrota considerada como un drama nacional. Los Jeeps de la caravana triunfal quedaron sin pasajeros y sin destino. Las 300 toneladas de chirimbolos, con la leyenda que no pudo ser.
Cuando pasó la turbonada la euforia de qué alla Ezo про, ana de de sara de ego, s, el que Si nel nos Nacka Skoglund consu fútbol, llevó a Suecia al tercer lugar.
leño e, la los mtaja nizó nos orme de epe nuto o no misnían Bo, la multiay le ela a so un unos, el dolor de otros. Obdulio Varela, el jugador cumbre de aquella hazaña que la historia registra con la denominación de El Maracanazo hizo la siguiente declaración: el equipo de Brasil era una máquina, ganamos porque ganamos, nos llenaron de pelotazos, el resultado final tuvo algo de disparate, jugamos cien veces y solo ganaríamos una, que fue esa en la que le sacamos el Campeonato del Mundo.
Tuvimos la suerte de tener un matías González, el que le trancó el tiro a un delantero español con la cabeza, eso de ir a ponerle la cabeza sobre el botin al que va a patear lo hace sólo un bárbaro, un tipo todo corazón, un guerrero, un héroe.
La vida comienza mañana, 1954, Suiza prepara el mundial número Alcides Ghiggia, autor del gol del triunfo contra Brasil. Aquí ganamos o nos sacan muertos brasi.
Uruguay campeón del mundo en 1950; de pie orden usual Obdulio Varela, el técnico Juan López, Domingo Tejera, Schuber Gambetta, Matias González, Roque Máspoli, Victor Rodríguez Andrade y un masajista. Cuchillas: Madinas, Alcides Ghiggia, Julio Pérez, Oscar Miguez, Juan Alberto Schiaffino y Rubén Morán.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.