Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 15 de marzo de 1990. BANCA PRIVADA 9C BANCA PRIVADA LOS ORIGENES DE LA BANCA EN COSTA RICA Por Olga Emilia Brenes que eran los que captaban depósitos del público. Es de señalar que el Gobierno se limitó a comprar las acciones de los bancos, conservando prácticamente intactos el personal y la organización de los servicios; no hubo despojo, se pagó justamente a los particulares dentro de lo legal. El Estado pagó millones de colones más de lo estimado en los libros de los bancos.
En 1950, la implantación de la Banca La oligarquía cafetalera fue estableciendo en Costa Rica verdaderas casas bancarias y sus dueños fueron tomando al mismo tiempo el poder político.
Sin embargo, con todos sus errores, fueron ellos los que emprendieron el desarrollo socioeconómico del país.
Nacionalizada requirió la creación del Banco Central de Costa Rica con las funciones de organismo emisor, cajero, prestamista, agente financiero y consejero del Estado, guardián de los encajes legales de los bancos, guardián de las Reservas Monetarias Internacionales, banco de redescuento y prestamista de última instancia y contralor del crédito.
En los siguientes 33 años a partir de ese momento, se crearon en Costa Rica cinco bancos privados. Sin embargo, en el período comprendido de 1981 al presente, han abierto sus puertas 17 bancos privados. Dos de ellos el Banco de América y el Banco de Santander, vendieron su licencia; por lo tanto, desde diciembre de 1988, el Sistema Bancario Nacional está formado por 24 bancos comerciales, cuatro de ellos estatales y el resto privados. Saniartas de He uy Ogran de nes te; lad, ES ud an a y la es STAS casas de cambio no tenían leyes restrictivas, y menos, protectoras para el pequeño productor por lo que no es de extrañar que el Presidente don José María Castro Madriz, en 1851, propusiera al Congreso la creación de un Banco.
Pero no fue hasta 1858 en el período de don Juan Rafael Mora que don Crisanto Medina, acaudalado argentino, firmó un contrato para la apertura del que fue el primer Banco de Centro América.
Este Banco estuvo rodeado de privilegios y concesiones, no sólo por su carácter prácticamente estatal, sino porque era lo usual en la época. El contrato fue por 20 años sin competencia, su capital inicial de 100 mil dólares, los depósitos judiciales de las cuatro provincias debían ser hechos ahi y su razón social fue: Banco Nacional de Costa Rica.
Luego del fusilamiento de don Juanito Mora en 1860, quienes organizaron el golpe fueron también los que cerraron el Banco.
Para éstos era un buen negocio prestar dinero a los pequeños productores, puesto que resultaba una manera de apropiarse de las tierras de los deudores involuntariamente morosos. El Banco, por supuesto, al otorgar crédito en mejores condiciones frustraba intereses personales.
En 1863 el Banco Anglo Costarricense abrió sus puertas. Su carácter fue privado, por lo que no tuvo privilegios especiales excepto los que contemplaba el Código Civil.
En esas mismas condiciones, en 1877 se creó el Banco de la Unión, actualmente Banco de Costa Rica.
Después de la crisis mundial, producto de la guerra de 1914, el Gobierno consideró la necesidad de crear un Banco estatal para competir con la Banca privada y se creó entonces el Banco Internacional, que posteriormente a la reforma de 1936, pasó a ser el Banco Nacional de Costa Rica y continuó siendo del Estado.
En febrero de 1947, Lyon Hnos. y Cía.
Sucs. Sociedad Anónima Bancaria que inició labores en febrero de 1932, cambió su razón social por Banco Lyon, constituyéndose en banco privado, continuando en esa condición hasta el presente.
Durante la Junta Fundadora de la Segunda República, que gobernó el país durante 1948, se nacionalizó la Banca de acuerdo con el Decreto Ley Número 71 del 21 de junio de 1948. Don José Figueres Ferrer, en su calidad de Presidente de la Junta Revolucionaria, reiteró la función pública del crédito.
Este decreto no prohibía la Banca privada, la cual podría funcionar siempre que operara con fondos propios, por lo que solamente se expropiaron las acciones de los Bancos de Costa Rica, Anglo Costarricense y Crédito Agrícola de Cartago, ntes es nerak o en sya HEMEROTECA In de. lo ben os que La esquina donde crece su dinero Asesores Publicitario, ito do de os y edio BANCO METROPOLITANO La energía de los grandes proyectos.
Tel: 33 8111. Télex: Nos. 2955 y 2666 BAMET CR. Facs. 22 8840. Apdo. 6714 1000 San José.
Nuestra red de corresponsales le lleva sus negocios a cualquier parte del mundo.
Miembro del Sistema Bancario Nacional. Inscrito en la Auditoria General de Bancos y Entidades Financieras. Titulos Inscritos en la Bolsa Nacional de Valores Cartas de Crédito Cobranzas Compra y Venta de Divisas Remesas Liquidaciones de Exportación Venta de Giros Transferencias de Fondos Compra y Venta de Cheques Viajeros Créditos con Recursos de AID. Garantias de Participación y Cumplimiento Financiación de Exportaciones con Recursos de Fopex Créditos para Capital de Trabajo Aceptaciones Bancarias Certificados de Inversión.
alico el la Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.