Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Viernes 16 de marzo de 1990 EDITORIAL De Sol a Sol Necesidad de reformas constitucionales Por Just Ma. Penubud Seis ex presidentes Ahora que ha pasado la campaña política y eliminarla.
que el nuevo Gobierno está pronto a entrar en El régimen de Servicio Civil debe también funciones, es necesario que reflexionemos sobre replantearse, pues no es posible que los laudos un tema que, por su alta sensibilidad política, arbitrales y las convenciones colectivas se sisiempre se discute con prejuicios.
gan comiendo, a pasos agigantados, los PresuNos referimos a las reformas urgentes que puestos de la República.
debemos introducirle a nuestra Carta Política, la El trámite de discusión y aprobación de los cual, en muchos aspectos como veremos luego, Presupuestos debe variar radicalmente. Por se ha quedado a la zaga del desarrollo experi ejemplo, la Asamblea Legislativa debería ejermentado por el país en otros campos. Existe, en cer control político sobre los Presupuestos de esta materia, una verdadera escisión entre la las instituciones descentralizadas. También hay normalidad (lo que ocurre en la realidad consti que prohibir las partidas específicas que, en la tucional y política diaria) y la normatividad cons práctica, han sido una fuente inagotable de titucional (lo que dice el texto formal de la corruptela y las normas atípicas.
Constitución. El esquema organizativo y funcional de las La discusión acerca de convocar o no a una instituciones descentralizadas debe revisarse, Constituyente desemboca siempre, desgracia pues es altamente inconveniente que todas damente, en la conveniencia de mantener o no operen con patrones organizativos similares, la prohibición de la reelección presidencial. cuando sus actividades son radicalmente difeComo existen grandes controversias sobre rentes, como ocurre con el PANI y los bancos el particular, ha sido imposible que el tema se comerciales.
discuta con serenidad y pensando exclusiva Sus relaciones con el Poder Ejecutivo demente en los intereses del país.
ben reformarse, a fin de lograr mayor unidad en pesar de ello, todos somos conscientes la acción estatal y mecanismos de control más que nuestro texto constitucional debe remozar eficientes.
se lo antes posible, pues la famosa restructura Nuestra Constitución carece de regulacioción del Estado, por ejemplo, sólo puede realines en materia del Plan Nacional de Desarrollo, zarse, de manera profunda, mediante reformas a pesar de que existe todo un Ministerio encarconstitucionales a la distribución de competen gado de elaborarlo.
cias entre los distintos órganos del Estado y, sobre todo, a las relaciones entre la Administra: y establecer modalidades diversas para la aproEl procedimiento legislativo debe agilizarse ción centralizada y las instituciones descentrabación de los distintos proyectos, dependiente lizadas.
Otro ejemplo de urgente reforma constitude la materia que traten. No es lo mismo aprobar cional es lo relativo al régimen de la Hacienda un proyecto de tarifas municipales de TurrubaPública, cuya regulación es obsoleta y sólo sirve res, que un empréstito por US 100 millones para entrabar la acción del Estado. Dentro de para reparar la deuda externa.
este orden de ideas hay que replantearse En fin, los ejemplos indicados apenas nos completamente el papel de la Contraloría Genebrindan una pincelada sobre lo obsoleto de ral de la República, institución que fue diseñada nuestro texto constitucional.
en una época en que se presumía que todos los Por ello es importante que se abra un gran servidores públicos tendían a abusar del poder. debate nacional sobre el tema, ahora que Por ello la Contraloría funciona, en la actuali comienza un nuevo Gobierno y que no existen dad, a contrapelo de las necesidades de un intereses político electorales en juego a corto Estado eficiente y ágil, y esto no quiere decir plazo.
y Seis ex presidentes de Costa Rica han enviado un manifiesto directo a Fidel Castro para que abra las puertas de la libertad en Cuba.
Hay un peso moral indiscutible en Figueres, Echandi, Trejos, Oduber, Carazo y Monge para solicitar a la Dictadura antillana que el poder político todos lo poderes se someta al veredicto soberano de la voluntad popular.
Detrás de los ex mandatarios se encuentra una tradición inmaculada de ejemplo y respeto hacia la opinión externada por el pueblo en las urnas. Y, en el caso de don Pepe, con mayor gravitación porque no es preciso, todavía, recurrir a los libros de la historia para tener conciencia del espíritu y lucha de Figueres contra la dictadura, especialmente contra aquel clan famoso del Caribe cuyas figuras relevantes eran Batista, Trujillo, Somoza, Pérez Jiménez. amén de la singular colaboración del Ex presidente en el esfuerzo de Fidel Castro para derribar al sargento general El Decano Dictador de las Américas que, confesión de parte, no descansa un dia desde que los trepidantes sucesos de la Europa del Este llegaron, incluso, a derribar el Muro de Berlin, mantiene su terquedad socialista, como refugio final de un pensamiento ideológico de martirio que la realidad envió al baúl de los recuerdos ya que no tiene categoría siquiera para ser fósil de museo.
Ayer, por TV Globo. de Brasil manifestaba Castro. Antes nos criticaban porque decían que imitábamos a la Unión Soviética. Ahora nos critican porque no la imitamos. Cuándo tendremos el derecho de hacer las cosas a nuestra manera?
El viaje de Fidel a Brasilia, para asistir a la toma de posesión de Collor de Melo, implica sutilezas muy claras, de evidente relación con lo que ocurre en el mundo y, pese a ser Isla, no podrá alejarse Cuba El nuevo Presidente brasileño ocupa una franja derechizante en el arco iris politico. En situación normal, nada tendria que hacer un marxista leninista, empecinado como Castro, en esa fiesta de la democracia.
En Brasilia se reúnen mandatarios influyentes de Iberoamérica y tras repetir palabras de Castro que Cuba no quedará aislada al disminuirse la ayuda sólida, permanente y abultada de la URSS y satélites, confiesa sin rubor su disposición para reforzar los vínculos con el resto de América Latina. Espera el salvavidas del hermano Continente y. por qué no. abre la posibilidad de enmendar rumbo respecto a Estados Unidos, ya que Dan Quayle es invitado asistente a la cita brasileña y puede surgir, con mano amiga, un encuentro casual.
Eldesplazamiento sirve, por añadidura, para hacer plena demostración de que no teme a las bajadas de piso en su ausencia.
Para ello, el escarmiento de Ochoa y compañeros, sirvió de público e intimo mensaje de advertencia. Además queda, guardando las espaldas, el hermanísimo compañero de todas las aventuras, el antipático y odiado Raúl.
La petición de los seis ex presidentes costarricenses al General es oportuna, concisa e ilustrativa. La vanidad del Dictador le lleva a creer que es dueño absoluto de la verdad no existen verdades absolutas y con su capricho arrastra a todo un pueblo al que margina de la capacidad de decidir y superarse.
Elmanifiesto de don Pepe, don Mario, don José Joaquín, don Daniel, don Rodrigo y don Luis Alberto no será pica en Flandes, pero sí un alegato humano y sincero en favor de la causa y redención del pueblo cubano, que tiene el derecho universal de vivir en libertad.
La República Publicado por Editorial La Razón ASI QUE VAS BUSCAR CHAMBA COMO POLÍCIA MONTADO CREO QUE PUEDE SER MAS FÁCIL SI SE, TIENE VEHICULO PROPIO Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Subdirector: José Mº Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez 16 Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Bº Amon 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Teiex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministero de culture labio
Este documento no posee notas.