Guardar

68 LA REPUBLICA. Viernes 16 de marzo de 1990 19 PERSPECTIVAS RECUENTOS DESARROLLO POLITICO Centroamérica Sociedad democrática y culta.
luego el Parlamento Jorge Alberto Salazar Solis San Sebastián Sobre una Centroamérica humana; construida sobre bases democráticas para todos; con respeto total para los derechos humanos; y con firme mantenimiento de sus respectivas culturas, más el rescate de las que se hubiesen perdido, pero acompañadas simultáneamente a las modernas tecnologías que nos permitan el desarrollo total de todos nuestros potenciales humanos, agrícolas, pecuarios, mineros y marítimos, más los que genere el genio de sus pueblos; sí se podría instalar un verdadero Parlamento.
Para la construcción de una Centroamérica de dimensiones humanas (Panamá y Belice incluidas) y ¿por qué no. el Caribe también; tenemos que tomar un nuevo impulso y una nueva y convincente actitud.
Definir las prioridades para el desarrollo dentro de una más ágil y dú política de Relaciones Internacionales, con modernos métodos de trabajo, y mayor dedicación a la resolución de los problemas económicos deciamos son prioridades que hay que establecer con mucha seguridad y claridad.
Para Costa Rica debe constituir un honor y no un temor, el que se le quiera involucrar en un Parlamento Centroamericano; más, en el momento en que se hace más valedero aquello de que «la unión hace la fuerza. y esta unión debe darse en momentos en que se ha vuelto decisivo para poder desarrollar integralmente a todos los pueblos del istmo, en forma balanceada y justa.
Bastaría observar las realizaciones logradas por otros parlamentos como el Europeo. lo que han significado para sus pueblos y el camino que están tomando para romperfronteras, unificar monedas, intercambiar recursos y otros logros.
Pero debemos los costarricenses reflexionar profundamente, antes de aceptar costosos compromisos, que luego, dados nuestros valores e idiosincrasia costarricense, podrían resultar desfavorablemente vinculantes para nuestras relaciones y política internacional.
Tal vez debería comenzarse por una pequeña comisión, muy ágil y profesional, de muy alto nivel; que podría Claudio Calderón estudiar y recoger lo ya estudiado; analizarlo y escoger o Licenciado en Relaciones proponer los pasos que más convinieren para tomar una decisión sin precipitaciones, que establezca los caminos Internacionales, a seguir sobre un equilibrio de derechos y deberes, justos UNA; analista de temas sobre calidad para todos.
Problemas como el envenenamiento del ambiente, la de vida; profesor universiterio.
juventud y su salud física y moral, el naro áfico (alcoholismo incluido. el militarismo y el desarme de los ejércitos, la salud y educación de los pueblos, deberán ser prioritarios o estar entre ellos. De qué nos valdría o cómo nos favorecería vivir en un «Espacio Geopolítico Centroamericano. si no nos vamos a sentir todos en una región propia y segura?
Las regiones de cada país centroamericano constituirían las raíces étnicas y culturales de toda Centroamérica; por lo tanto, habrá que estudiarlas mucho, o de lo contrario, sería comprometer para el futuro, la estabilidad de todo el Parlamento Centroamericano, en caso de que se lograra integrar.
Mientras un costarricense en Matagalpa, no se sienta tranquilo como en Escazú, y un guatemalteco del Petén no se sienta igualmente seguro en el Darién, no habrá nada que hacer.
DESARROLLO POLITICO Partidos Este mediodía, al volver a mi casa, he recordado al viejo San Sebastián, lugar que forma parte del Cantón Central de San José. Hay familias que reviven recuerdos constantemente. Algunos jóvenes piensan que puesto que reflejaron su época, con ella se fueron. Otros piensan que como algunos han muerto, cerraron con su muerte el ciclo de influencia.
Han pasado muchos años, cuando siendo niño me abría paso por la estrecha calle central de San Sebastián. Los boyeros montados en sus elegantes y ataviadas carretas, iban al río a traer arena, la cual vendian a un distribuidor. El lechero y el panadero, en sus caballos y en gran algarabía, vendían sus productos.
Nunca he olvidado el color de ese espectáculo y de cómo contrastaban entre si las carretas. Eran hombres bonachones, quienes se sentian felices en su actividad.
Don Chalo, un boyero, uno de los imprescindibles en esa escena, y en tanto personalidad, una de las figuras prototípicas de la tradición costarricense. Era un hombre exquisito, que había leído a Anatole France y a Charles Vildrac y, dentro de su carácter severo, un excelente conservador que permitía a los niños subirse a la carreta.
Niños que nada temíamos de un mundo que no podía ser malo, con las montañas, con la luz, con el sol, y entre tantas flores de los jardines de las casas; jardines que hoy han desaparecido. El bien se impone al mal.
Tal vez lo que estoy narrando obedezca a la magia del niño que veía y se identificaba con aquello, en un mundo como es el de los niños donde todos es posible; hasta lo imposible. Esa magia que todo lo torna cálido y que observa las escenas intuitiva y naturalmente, para quien el mundo es algo asombrosamente hermoso, y sobre todo digno de ser vivido en plenitud.
Hay que ir a San Sebastián, frente a las monta que lo adornan y sentir más a nuestro San José, que en ese momento estará seguramente más lejos de las filas, ángulos y cuadrados. Oh, qué verdes, hermosas y opulentas aquellas montañas que se abaten felices!
La época que recuerdo era de serena melancolia, de gente honesta y trabajadora, que ha sido preferida por los poetas de todos los tiempos.
El sentimiento religioso predominaba en todos los actos de aquellos tiempos. No era extraño encontrar en las calles próximas a la iglesia, procesiones compuestas por el sacerdote, que llevaba El Santísimo, el sacristán que sonaba la campanilla y la mayoría del pueblo.
Me acuerdo de la casa de «Moncha. ubicada por «Calle Tres. con paredes de adobe y techo de tejas, con una sala espaciosa, oscura y poco ventilada.
Siendo niño recuerdo sentado en el tronco de un jocote abatido, a un viejo que evocaba sus lejanos tiempos y la melancolía dejaba pliegues en su frente. El viejo contemplaba las hojas ambarinas, oxidadas, que se agrupaban en el suelo. Fue protagonista, una fuerza más de felicidad en medio de aquella naturaleza ubérrima y deslumbrante.
Hoy pienso que a todos ha de llegar el día en que el tiempo los arrastre sin piedad en su vértigo inexorable. De niño mirábamos al viejo con curiosidad pero sin ironía.
Simplemente lo saludábamos en forma afectuosa.
La consolidación del PUSC Elias Soley Gutiérrez Licenciado en derecho Conforme lo he manifestado en diversas instan que tanto se promovieron en la campaña electoral. Lo cias, incluso desde esta misma página de opinión, el anterior aunado a las promesas de campaña que todos triunfo electoral de Partido Unidad Social Cristiana le conocimos, son precisamente los elementos respecto de deparará grandes beneficios al sistema político nacio. los cuales el pueblo costarricense pedirá cuentas al nal; lo anterior analizando la labor de esa agrupación finalizar la próxima administración.
política desde dos grandes perspectivas, a saber: social Políticamente, la consolidación del PUSC como y política. Estos beneficios, que también pueden ser opción política definida, como partido identificado con una catalogados como consecuencias de una ardua labor doctrina política, representa una gran contribución para la de la dirigencia de lo que hasta hace muy poco se vida y fortalecimiento de nuestro régimen político demoidentificó como «antiliberacionismo. generan correlati crático. La luchatenaz que iniciaron algunos representanvamente un profundo compromiso de los miembros del tes del tradicional. antiliberacionismo» por alcanzar idenpartido citado para con el pueblo y para con la historia tidad propia de partido, por presentarse al electorado política nacional.
como una opción seria y organizada, por borrar la mala Socialmente, el PUSC se ha comprometido a res imagen de la Administración 78 82 en la que fungieron petar y practicar una ideología política profundamente como una simple coalición sin contenido político, ha sido ligada a los valores e intereses más puros de la socie un gran ejemplo para todos aquellos que de una u otra dad; al igual que la doctrina socialdemócrata, que por forma participan de la acción política nacional.
muchos años ha sido puesta en práctica por el Partido El pueblo costarricense ha obtenido una gran victoria Liberación Nacional desde el ejercicio del gobierno de la con la consolidación del PUSC como opción política; República, el socialcristianismo encuentra sus raíces empero, para los representantes de este partido, ello en principios de justicia social, paz, libertad, igualdad de implica un gran compromiso, tan importante como el oportunidades, y en el fortalecimiento del papel del social, que radica en que deben mantenerlo y fortalecerlo Estado como instrumento para el desarrollo social y como alternativa política, sin dejar que fenezca sin rumbo superación individual de los miembros de una colectivi como sucedió después del Gobierno Carazo Odio, para lo dad.
que deberán escoger gente capacitada y seria, mientras He aqui precisamente el gran compromiso social parte de la alta dirigencia asuma funciones de gobierno a del Partido Unidad en los años venideros: comportarse partir del próximo de mayo.
como una verdadera opción política, profundamente Hoy, el pueblo de Costa Rica disfruta con fuerza sus identificada con los principios más puros de nuestra logros en materia política, teniendo la seguridad de que sociedad, y con la capacidad necesaria de llevar a la las dos corrientes mayoritarias responderán a sus necepráctica los postulados de la ideología socialcristiana sidades respetando siempre la idiosincracia nacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.