Guardar

La Para un República, dia especialDOMINGO et to ea Bibliotecas Pacios HEMEROTECA SECCION 12 PAGINAS DOMINGO 18 DE MARZO DE 1990 on General de En el mundo: La más antigua huella de un pie humano está en CR.
Bajo las lavas del activo Volcán Arenal la NASA investiga.
La sorpresa de una simple nota archivada en Aviación Civil.
De la embajada de EE. UU. al Ministro Hernán Garrón Salazar. Hay ciudades completas enterradas por las erupciones de otros volcanes?
Dr. Charles Gibson (Especial para La República. Excepcional fotografía tomada por don Enrique Valverde Sanabria de una explosión y paralela nube ardiente en el Volcán Arenal.
Bajo las lavas de este volcán la NASA ha localizado huellas prehistóricas usando equipos especiales de detección aérea. Dr. Williams Melson, famoso vulcanólogo de la Smithsonian Institution de Washington y varios científicos de la NASA han estado estudiando desde 1986 asi lo publicó entonces la National Geographic Society. la posible existencia de asentamientos humanos indígenas sepultados bajo la lava de los volcanes costarricenes.
En torno a esto quizá lo más sorprendente de todo es que la NASA reconoció no hace mucho, que en detecciones arqueológicas con el uso de enseres térmicos infrarrojos a control remoto e imágenes aéreas de radar de banda tomadas sobre la región del activo Volcán Arenal se pudo localizar exitosamente las más antiguas huellas de pies humanos en el mundo.
Toda esta información, para los rastreadores de documentos de comprobación, se encuentra adjunta a una petición de la Embajada de Estados Unidos en San José hecha al Ministro de Seguridad Pública don Hernán Garrón, solicitando autorización para que aviones de la NASA pudieran seguir su labor de fotografía científica entre la estación biológica de La Selva (cerca de Sarapiqui) y una línea que pasa por la cumbre del Volcán Barva hasta los alrededores el Volcán y Lago de Arenal.
El Ministro envió la nota a la Dirección de Aviación Civil que la archivo el 12 de enero de 1988. Pero no es sino hasta ahora, dos años después, que hay interés en pedir a la NASA los resultados obtenidos de trabajos posteriores, La NASA dijo entonces, según la carta de la Embajada de Estados Unidos, que los sobrevuelos sobre el Arenal permitirían determinar correctamente fenómenos tales como: sedes de localidades prehistóricas, caminos y áreas de horticultura. Se agregó en el documento: Diez erupciones volcánicas del Arenal en la prehistoria han creado una virtual Pompeya en los trópicos.
Estudiosos como el Dr. Melson y el geógrafo costarricense Lic. Jorge Barquero habían podido ya comprobar la existencia de restos arqueológicos (cerámica y otros) bajo la colada de lava llamada Tabacón en la parte norte del activo Arenal, cerca de la ruta en que la actualidad han descendido las más violentas nubes ardientes que ese edificio geológico ha expulsado. Ahora lo que se trata de probar es si en coladas tan potentes como las que salen del Volcán Barva y las del Irazú, habría podido ocurrir en tiempos remotos el sepultamiento de ciudades indígenas.
Desde que las construcciones básicas en piedra de Guayabo fueron descubiertas por el arqueólogo Carlos Aguilar, de Cartago, existe la idea de que en lugares llenos de cavernas de San Rafael de Oreamuno, Cervantes, Pacayas y Pasquí, también podrían estar sepultadas las huellas de antiguas culturas aborígenes costarricenses. Ciudades enteras, incluso, como fue la tésis hace algunos años del Dr. Rubén Torres Rojas, uno de los más afanosos inyetigadores de los volcanes costarricenses, podrían estar bajo estas lavas.
En todo caso. qué descubriría el avion Learjet propiedad de la NASA piloteado por el Capitán William Colliver y el copiloto Jeffrey Periy al usar sobre el Arenal sus sensores TIMS y CAMS en sus vuelos iniciales de enero de 1988. La pregunta sigue en pie!
TA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.