p. 40

Guardar

18 de marzo de 10 azo de 12 DOMINGO.
De Africa vino el hombre actual Editori Persp Lector Come Cultur Cómic Depo Suce Por Jim Fuller de USIS UEVA ORLEANS. Los cientificos informan sobre nuevas pruebas fósiles y biológicas que indican que los seres humanos de la actualidad se desarrollaron en el sur de Africa durante los últimos 200. 000 años y después emigraron al resto del mundo.
Los antropólogos que asistieron a una reunión nacional de la Asociación Norteamericana para el Adelanto de la Ciencia, celebrada del 15 al 20 de febrero, discutieron la teoría del Jardín del Edén en la evolución humana, que fuera planteada recientemente por genesistas, la cual sostiene que todos los humanos descienden de una sola mujer que vivió en Africa al sur del Sahara.
Según esta teoria, los descendientes de esta Eva africana emigraron de Africa y se dispersaron por todas partes de Europa y Asia durante los últimos 100. 000 años; la nueva competencia creada por estos emigrantes fue un factor contribuyente en la extinción de las poblaciones indigenas menos adelantadas.
Aunque la mayoría de los antropólogos que asistieron a la reunión científica concordaron en que los seres humanos de la actualidad son originarios de Africa, algunos argumentaron que las pruebas fósiles contradicen la teoría de que los europeos y otros pueblos primitivos que vivían en ese entonces fueron eliminados, y que hubo poco o ningún cruzamiento entre las poblaciones modernas y arcaicas.
La teoria de la Eva africana en la evolución se basa en el análisis del ácido desoxirribonucleico (DNA) mitocondrial, que el DNA mitocondrial se multiplica en el ovario fertilizado directamente de la madre, la configuración del ácido que recibe una generación es una réplica exacta del que tenía la generación anterior, con sólo ligeras variaciones causadas por mutación.
Los genetistas llegaron a la teoria de Eva analizando muestras de ácido desoxirribonucleico mitocondrial de 147 mujeres procedentes de cinco regiones geográficas Africa, Asia, Europa, Australia y Nueva Guinea. Hallaron la mayor variación en el DNA mitocondrial entre las africanas negras, lo cual les llevó a concluir que este es el grupo que ha venido evolucionando por más tiempo.
Usando los porcentajes de variación y mutación como un reloj genético, calcularon la fecha de nacimiento de Eva entre 100. 000 y 200. 000 años atrás, una fecha relativamente reciente en los cinco a seis millones de años que se cree han transcurrido desde que los humanos se separaron de los primates. Estrechando aún más la búsqueda, los antropólogos informaron que la cueva en la desembocadura del río Klasies, en Sudáfrica, en el lugar donde se han encontrado los fósiles más antiguos de los primeros seres humanos modernos Richard Klein, antropólogo de la Universidad de Chicago, señala que los fósiles de ese lugar son totalmente modernos en todos los aspectos observables y que parecen tener entre 80. 000 y 115. 000 años muchos más que cualesquiera otros encontrados en Europa Occidental y probablemente también en el Cercano Oriente.
Algunos investigadores también sugieren que durante ese periodo primitivo el medio ambiente tropical de las regiones africanas boscosas, de matorrales y praderas era ideal para promover el proceso, comparado con otras regiones del Viejo Mundo.
Según Christopher Stringer, antropólogo del Museo Británico de Historia Natural de Londres, las pruebas fósiles y genéticas indican que los seres humanos modernos que se desarrollaron en Africa emigraron a todas partes del Viejo Mundo, reemplazando a los ejemplares humanos más primitivos como los neandertal, a medida que se desplazaban.
Stringer señala que esta teoria contradice la opinión tradicional que sostienen muchos antropólogos, o sea, que los humanos modernos se desarrollaron en diferentes zonas geográficas en todas partes del mundo, absorbiendo y no reemplazando a las poblaciones existentes.
Este modelo tradicional contempla múltiples orígenes de seres, los humanos modernos, y no necesariamente migraciones, y refleja el sentimiento de que el hombre de hoy está estrechamente relacionado con los neandertal, probablemente como descendiente directo.
Dice Stringer: Pero los nuevos descubrimientos de fósiles y los nuevos métodos para estudiar los fósiles arrojan más luz sobre la evolución humana durante los últimos 20. 000 años. los análisis genéticos suministran nueva información sobre las relaciones entre los pueblos, y esta información se utiliza para reconstruir la evolución genética de nuestra especie. En su evaluación, Stringer y otros antropólogos consideran a Europa como un lugar distante en lo que respecta al origen de los humanos modernos. afirman que los neandertal han contribuido poco o nada a las poblaciones humanas o modernas.
Según Stringer, hay esqueletos parciales de hominidios (seres a los que no se considera humanos, aunque si se admite que el hombre desciende de ellos) estrechamente relacionados con el hombre moderno o, de hecho, equivalentes de este, en Israel, Sudáfrica y quizás también en Etiopía y Kenya, que se sabe que datan de 80. 000 años o más. Sin embargo, los humanos modernos más antiguos que se conocen en Europa tal vez datan solamente de la mitad de ese intervalo.
Stringer añade que los esqueletos fósiles de Europa y del Medio Oriente muestran pocos indicios de influencia recíproca, o hibridación, entre las poblaciones neandertal y las humanas modernas. Indica haber buscado señales de hibridación, mediante la determinación de las características del cráneo neandertal, que se distingue por su rostro prominente con el cráneo moderno, el cual se caracteriza por su cráneo alto y redondeado, arcos supraorbitales poco prominentes y un mentón bien desarrollado.
Fred Smith, antropólogo de la Universidad de Tennessee, señala que la arquitectura facial del neandertal y su esqueleto en general eran tan diferentes a la figura relativamente atlética de los primeros humanos modernos, que casi con seguridad aquel se extinguió en Europa Occidental hace unos 32. 000 años. Smith cree que la desaparición de los neandertal empezó mucho antes en el Cercano Oriente, hace aproximadamente 45. 000 años.
Ezra Zubrow, antropólogo de la Universidad del Estado de Nueva York dice que las pruebas arqueológicas nos dicen que los humanos arcaicos eran criaturas mas bien diferentes a los modernos.
SR. CONDUCTOR CUANDO INGRESE UNA ROTONDA RECUERDE LAS SIGUIENTES REGLAS: SI SU RUTA ES POR LA PRIMERA SALI.
DA COLOQUESE EN EL CARRIL EXTERNO MANTENGA LA SEÑAL DE GIRO LA DERECHA.
SI SU RUTA ES POR LA SEGUNDA SALIDA UBIQUESE EN CUAL QUIERA DE LOS DOS CARRILES DE ACCESO, LOS VEHICULOS QUE CIRCULAN DENTRO DE ELLA TIENEN PRIORIDAD DE PASO.
SI SU RUTA ES POR LA TERCERA SALIDA COLOQUESE EN EL CARRIL INTERNO MANTENGA LAS SENALES DE GIRO LA IZQUIERDA MIENTRAS CIRCULE POR DICHO CARRIL CUANDO VAYA SALIR ENCIENDA EL DIRECCIONAL DERECHO, LO NO HAGA CAMBIOS DE CARRIL INNECESARIOS RECUERDE. USTED SIEMPRE DEBE INDICAR LA MANIOBRA QUE VA REALIZAR!
SEGURIDAD o CONSEJO soooo 34 VAL EVITE UN ACCIDENTE!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.