Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
n: unes 98 8ACLAREPUBLICAT Pries de marzo de 1956 EDITORIAL De Sol a Sol ¿Qué esperar con Gorbachov Presidente?
Por José Ma. Penubud Supuestar vivir más abur impresiona Finalmente Gorbachov ha logrado imponer luego que todavía pasarán muchos años antes se al sector más radical y dogmático del Partido de que se formen verdaderos partidos de oposiComunista soviético. Ya es Presidente! Todas ción y que tengan opciones reales de triunfo en sus reformas constitucionales han sido aproba los comicios electorales. No obstante, es alendas por la mayoría requerida, lo cual implica un tador que ya exista al menos constitucionalmengiro copernicano en el modelo político vivido te la posibilidad de un régimen pluralista de hasta ahora por la Unión Soviética.
partidos políticos, que es uno de los ingredienPor primera vez, en su historia, los soviéti tes esenciales de toda democracia moderna. En cos tendrán un régimen político, donde exista el fondo, hoy día todas las democracias son una clara división de poderes entre el Ejecutivo democracias de partidos.
y el Legislativo, según la clásica doctrina de En tercer lugar se ha abolido el dogma de la Montesquieu, que prácticamente es utilizada en exclusividad de la propiedad estatal de los todos los países occidentales. Esta neta sepa medios de producción, con lo cual se autoriza, ración de las dos funciones estatales funda junto a la propiedad pública, la propiedad privamentales implica no sólo una distribución de las da. Esta institución, propia de los sistemas principales tareas del Estado entre dos detenta occidentales, ha sido el instrumento jurídicodores independientes, sino fundamentalmente económico que ha permitido el desarrollo aceleun control recíproco. En buena teoría significa el rado y sostenido de las naciones occidentales, término de un sistema autoritario de gobierno, pues la historia ha demostrado que el ser humapor uno de corte democrático. La forma tradicio no, sin incentivos, se vuelve improductivo. Esta nal del Gobierno de Asamblea, el sistema más es posiblemente la reforma de mayor fondo, archidemocrático según la doctrina constitucio pues permitirá modernizar el sistema productivo nal pero que en la praxis desemboca en un soviético, mediante la concurrencia de un régirégimen totalitario y cuyas raíces las encontra men de propiedad mixta.
mos nada menos que en Rousseau, que había Las reformas aprobadas en la Unión Soviésido adoptado por la Unión Soviética y sus tica son el primer paso importante, en setenta satélites, llega así a su fin, para darle paso a un años de régimen, para tratar de poner al país régimen de gobierno de tipo marcadamente más grande de la tierra en los tiempos moderpresidencialista. Es interesante notar que los nos. En realidad, la historia nos ha demostrado, soviéticos han preferido el modelo norteameriuna vez más, que no basta vivir cronológicacano del Presidencialismo centralista y fuerte, al siglos. Finalmente los soviéticos lo han commente en el siglo XX para estar a la altura de los régimen parlamentario europeo. Es evidente prendido y con decisión y valor han emprendido que un régimen presidencialista se adapta mejor la reforma de sus escleróticas y arqueológicas a su idiosincracia, además de que le permite a estructuras políticas y económicas. BienveniGorbachov constituirse en el líder político indisdos al siglo veinte y quede con este nuevo cutible de su país. Es decir, la escogencia no enfoque sobre los cambios en la Unión Soviétisólo tiene raíces teóricas, sino, además, resca, redondeado el cuadro que iniciamos con ponde a una necesidad coyuntural: que Gorba nuestro reciente Editorial Avanza la democrachov se consolide como el líder político sin cia. El tema justifica muchos comentarios más apelaciones dentro de la Unión Soviética. Por y análisis de fondo en los que deben tener voz otra parte se ha abolido el monopolio del Partido cantante politólogos y expertos en asuntos inComunista, lo cual permitirá, en lo sucesivo, la ternacionales. eso haremos en los próximos existencia de un régimen pluripartidista. Desde días!
Paso a paso, Gorbachov.
Cuando se entra en una sala de exposiciones por primera vez, de repente, hay algo que llama más la atención. Entre todos los objetos, uno destaca. Tiene presencia.
Caso similar puede advertirse en una reunión del más variado tipo. Entre amigos o de feroz turba. Alguien nos ¿Quién será. Tiene presencia.
Mijail Gorbachov tiene presencia. tal punto de atracción ha calado hondo, no sólo en Occidente hombre de la década también en el propio y ortodoxo patio, porque su perestroika va viento en popa a toda vela.
La figura convincente e incansable de Gorby (familiar calificativo occidental) presidiendo la asamblea de los pueblos de la URSS es la del maestro en la cátedra. Tiene presencia. Sus discipulos. representantes del crisol de repúblicas soviéticas, terminan por armonizar con la batuta firme y visionaria del ági director de orquesta.
Mijail Sergeyevich Gorbachov ha sido elegido como primer Presidente Ejecutivo de la URSS, con un antecedente significativo y revolucionario cual es haber hecho carrera política en la era pos estalinista.
El once de marzo de 1985, desaparecido Constantin Chernenko, Gorby a los 54 años de edad, pasó a ser el sétimo Secretario General del Partido. Pero el simple relevo, también generacional, no es lo importante. La agencia noticiosa TASS señala como el momento en que se movió el reloj de la Historia. Gorbachov acaparó los reflectores de la actualidad, la curiosidad y la inquietud del mundo. Tiene presencia.
Cinco años después de la consistencia de Gorbachov al frente de la cúpula roja, no hay discusiones, piensese como cada cual desee pensar, el mundo es diferente, acaso como humano alguno, del presente Siglo, hubiese soñado poder contemplar. El Muro de Berlín desmanteló viejas teorías y abrió para el mundo la sencilla y decisiva esperanza de vivir en paz. Europa del Este y es eco real de la perestroika.
Muchos expertos creen, y el ex presidente Nixon abundó en tales conceptos, que no existe milagro de Gorbachov hacia el mundo porque la tarea primordial de su pelea es poder salvar a la unión Soviética de la peligrosa crisis económica político social donde todavía se halla empantanada. La luz de libertad que asoma en los países satélites, pareciera como un globo que, para remontar vuelo, se ve obligado a desprenderse de lastre. Los europeos lo entendieron bien y evolucionaron. Castro aparece como remolón jugando a personaje que retorna a las cavernas.
Reformas radicales y pragmáticas dan la tónica soviética de lo que pretende Gorbachov Presidente. En particular, desmonopolizar la economía, reducir los gastos estatales y frenar la inflación, dando prioridad al acuciente tema de la alimentación del pueblo.
Para que las reformas triunfen, o por lo menos muevan a la URSS, Gorby sabe que hay que ganarse la credibilidad internacional. No bastan las palabras ni la presencia. Por ello, parte del principio de invertir el expansionismo comunista, comenzando por poner manos a la obra, para recluir intereses y atenciones en la recuperación de las repúblicas soviéticas.
La perestroika se asentará sólo con la coparticipación plena de los conciudadanos de Mijail Gorbachov, impregnados de idéntico espíritu, y la paciencia y presencia sin esconder respaldo de las más poderosas naciones del orbe.
Era todos han e españ y que ser un Es como presic impor roce, produ apetit nivel ΕΙ inseg tarse incor Uste pero cento ¿Sir realiproy no e es confi pres pres nun La República Publicado por Editorial La Razón EL PRECIO DEL AZÚCAR SUBIÓ SU NIVEL MÁS ALTO DESDE 1981 Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós HUELGA, BLOQUEO, DÉFICIT.
UNA NOTICIA AZUCARADA CAE MUY BIEN Subdirector: José Mº Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez u Repelle Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Oficina Bº Amón Suscripciones: 23 88 85 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventua, Costa Rica.
labon
Este documento no posee notas.