Guardar

EDITORIAL De Sola Sol La huelga en el MAG Por Jusc la Penulud Pueblo, pueblo.
ac de de da m р с e a n La huelga de los profesionales del MAG ya tiempo que hubieran visto satisfechas sus preLarenegociación de la deuda externa se discute en la Asamblea se ha extendido por varios días, sin que se tensiones en un plazo razonable. El ordenaLegislativa, como corresponde, por imperativo constitucional pueda otear, en el horizonte, una solución a miento jurídico siempre prevé canales para Gestiones, presiones, favores, logros positivos de la Adminis.
corto plazo.
resolver los diferendos; la utilización de la fuertración Arias han permitido avances sensibles e importantes para pais, de tal manera que, por donde quiera que se mire, Costa Rica La posición de los trabajadores es inflexible: za, en cambio, sólo conduce a enfrentamientos aligeraria carga en principal e intereses. es de lo que se trata: beneficios para los costarricenses que el Gobierno debe cumplir estrictamente con el innecesarios y peligrosos para la estabilidad no demoren ni enturbien el desarrollo a que la Nación tiene derecho contenido del laudo arbitral, en tanto que el social.
Los prominentes diputados Volio y Corrales han venido frenan Poder Ejecutivo sostiene que los funcionarios Por ello hacemos un ferviente llamado a los do el visto bueno diputadil a la renegociación aludida porque, en su consideración de fondo, los trámites que consuman el finiquito deben obedecer las resoluciones de la Direc trabajadores en huelga para que la depongan y internacional provocan delegación de funciones, en asunto que ción General de Servicio Civil.
vuelvan a sus labores, y que sean los tribunales competè exclusivamente al poder legislativo.
Don Pepe acostumbraba a ejemplarizar, con hechos, casos Lógicamente el diferendo consiste en que el de justicia los que obliguen al Poder Ejecutivo a semejantes al comentado poniendo siempre en primer lugar el primero le otorga mayores beneficios económi cumplir con el contenido del laudo arbitral. interés supremo que es Costa Rica. En cierta oportunidad le escuchamos asunto papalelo. Ningún presidente norteamericano puede cos a los trabajadores que el segundo.
Por otra parte, comprendemos que el Poder declarar la guerra a otro país sin el consentimiento del Congreso. El En editoriales anteriores nos hemos pro Ejecutivo trató de minimizar los efectos del ataque a Pearl Harbor implicó una respuesta inmediata, sin previa consulta, de Franklin Delano Roosevelt, iniciándose, sin más, el nunciado en contra de la existencia de laudos en laudo arbitral del MAG mediante la emisión del conflicto bélico entre Estados Unidos y Japón.
y el sector público, no sólo porque son inconstitu citado decreto ejecutivo y dos resoluciones El mandatario norteamericano en su comunicación posterior a cionales, sino, además, porque constituyen una emanadas de la Dirección General de Servicio los representantes populares comenzó diciendo: Un estado de guerra ha existido. El país entendió y aplaudio, los congresistas forma complaciente de aumentar el déficit fiscal Civil, con el loable fin de evitar las posteriores aceptaron y los constitucionalistas guardaron, sin remilgos, sus sin ningún criterio técnico.
repercusiones en los restantes cargos de la posiciones de mantenerse siempre al pie de la letra.
Retomando la cuestión que se debate en la Asamblea bien No obstante, nos parece que en este caso Administración Pública. Sin embargo, cuando podrian don Fernando y don Miguel derivar su celo como guardianes concreto ha habido intransigencia de ambas un tribunal de justicia falla en un determinado fieles de la Carta Magna e ir más allá para profundizar en los provechos reales que la aprobación del negocio en polémica proporpartes.
sentido, bueno o malo, hay que respetar sus cionará al pueblo. Esa es la sintesis de todo el proceso. El espiritu En efecto, el Poder Ejecutivo, de manera decisiones. Es decir, no se puede dejar sin razonable que supera la fria letra de la Constitución. Para el Poder hábil y mediante la emisión de un decreto y dos efecto parcialmente un fallo judicial mediante Ejecutivo, al propiciar la renegociación y alcanzar éxito en su paciente diálogo de convencimiento internacional, un estado de resoluciones de la Dirección General de Serviactos administrativos; pues en el fondo esos beneficio para Costa Rica ha existido.
cio Civil, soslayó parcialmente el cumplimiento actos estarían subvirtiendo el orden constituido.
La Sala IV, que se ha convertido ya en la famosa pomada canaria, destinatario final de cualquier desbalance de opiniones, no del laudo arbitral, con lo cual las ventajas econóLas autoridades públicas son las primeras puede ser el refugio de la terca admitamos que apegada a firmes micas obtenidas por los trabajadores se han normas constitucionales, tesis que inflan dos diputados en el en dar ejemplo de respeto al ordenamiento plenario.
visto sustancialmente reducidas. a nombre de ese pueblo, que blasonan entender, podríamos Por su parte, los trabajadores han tomado el jurídico. Si los laudos causan problemas a los reclamar a los diputados Corrales y Volio su desbordada pasión en camino equivocado, pues lo que correspondía Presupuestos Públicos, ya hemos dicho que la el tema, que roza el sutil empeño de una escondida vanidad no era un paro de labores, sino más bien que Procuraduría puede plantear, a nombre del personal profesional.
Porque cuando se trata de defender, realmente, al pueblo, plantearan un recurso de amparo contra las Estado, las acciones de inconstitucionalidad sobrado de cargas y agobiado por las repetidas alzas, inflación, devaluaciones continuas, ningun diputado aparece con el tesón autoridades gubernativas, a fin de que los tribu correspondientes para terminar con esa perninales los obligaran a cumplir estrictamente con ciosa práctica en el ámbito público. Pero mienrepetido y esforzado en el plenario para discutir con seriedad, olvidando intereses particulares.
el resultado del laudo. De esa forma no se tras ello no ocurra, el Poder Ejecutivo debe un breve recordatorio basta para poner en jaque a los diputados constitucionalistas. Recope reparte subvenciones anuales por hubieran paralizado las labores del MAG, que acatar, sin reservas ni subterfugios, las resolu más de tres mil millones y deja de percibir el pago de mil millones de tanto daño están causando a los empresarios ciones judiciales. Así lo exige el Estado de consumo de gasolina por instituciones de Gobierno. Ya son cuatro mil millones que luce la Refinadora como parte de su anunciado sobre todo a los del campo forestal; al mismo Derecho en que vivimos.
déficit de cinco mil millones.
El alto costo de la gasolina es justificación para que todos los precios se le aumenten al pueblo. Las subvenciones son inconstitucionales, según afirman expertos en la materia. Acaso algún diputado, representante popular, sale a defender al pueblo enviando ala Sala IV tamaño abuso. Por Dios, seamos personas de una sola NUEVA pieza. DEVALUACIÓN AHORA MENOS QUE VOY ALCANZAR LAS ALZAS Publicado por Editorial La Razón Director: Gerente General: Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós e La República 23 Subdirector: José Mº Penabad Subgerente General: Alvaro Loría Campos Jefe de Redacción: Jesús Mora Rodríguez Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez DEVALUACI lalo Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Oficina Bº Amon Suscripciones: 23 88 85 23 51 24 Apartado: 2130 1000. Telex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.