Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
VARIEDADES B LA REPUBLICA. Viernes 23 de marzo de 1990.
Noticia de belleza CURSO DE CORTE CONFECCION LECCION No. 14 Enagua de paletón central: Debe efectuarse la rectilinea con su respectiva pinza y con un aumento en la línea del ruedo formando línea El paletón debe formarse fuera de la linea media, dándole un ancho entre los 16 cms.
Ese aumento se baja en forma recta (pareja)
hasta la línea del ruedo.
Enagua de cuchillas: Se forma la rectilínea sin pinza y se divide tanto la cintura, la cadera y la línea de ruedo en tres partes iguales o en tantas partes iguales como cuchillas querramos efectuar.
Para dar los aumentos a la cuchilla debe tratarse con la tercera o última división del patrón a la que se le aumenta a cada lado de la cadera cms. y a cada lado de la línea de ruedo de a cms. la cintura queda completamente normal.
Si se desea más volada, se le dan los aumentos al gusto, pero a ambos lados.
Cualquier duda o consulta que tenga puede llamar a la Academia Selley, con la Prof. Dhjalma de Selley, al teléfono 23 11 94.
Enagua de paletón lateral: Debe formarse la rectilinea con su respectivo aumento de línea y bajando a partir del centro de la pinza un bretel que divide la rectilinea en dos partes.
Ladistancia de tela que se deja entre ambos pedazos de papel a la hora de cortarlos forma el paletón lateral o en algunos casos se añade el pedazo postizo.
Paño completo de la tela dividido en cuatro partes iguales para formar paletones cada cuarta parte de la tela con la medida que corresponde a la 4 de cintura de la persona.
Tipos básicos 4 cintura de cutis Enagua de campana: No tiene patrón, sin embargo tanto la tela como el papel deben doblarse en cuatro partes iguales, colocando sobre su parte más cónica una cuarta parte de la cintura a partir de la cual y en forma redonda se va bajando el largo de la falda que tiene la persona.
lo.
20.
TIPOS DE PIEL SUS CARACTERISTICAS TIPOS BASICOS DE CUTIS Enagua media campana: Se forma igual que la anterior pero doblando, ya sea la tela o el papel, en dos partes iguales al sesgue y colocando sobre su parte más cónica la mitad de la cintura a partir de la cual se baja en forma redonda el largo de la falda. 4 po Cutis Extra Seco: a) Apariencia tensa, extra seca.
b) Apariencia escamosa y partida.
y c) Pérdida de elasticidad.
d) Exceso de arrugas y líneas de expresión ancho paletón cadera deseado varia de 10 a 30 cms Enagua escolar: Esta enagua no tiene patrón. Es la formación de dos o tres paños de tela en uno solo, al que se le da el largo de la falda más de cms.
de ruedo. Los paletones se van formando de cms. los laterales y de 11 cms. el central. Estos paletones van encontrados.
1) Enagua paletón central.
Linea media o principal Largo enagua Cutis Seco: a) Textura seca.
b) Líneas de expresión profundas alrededor de ojos y boca.
c) Apariencia general muy tensa y seca.
Bibliotecas eneral de 4 Biblio HEMEROTECA Cutis Normal: a) No tiene problemas aparentes.
b) Se ve terso, suave y húmedo.
c) Tiene precioso y saludable color.
13 20 cms I!
2) Enagua paletón lateral Cutis Grasoso: a) Apariencia general brillante y aceitosa.
b) Poros grandes, puntos negros.
c) Textura áspera.
d) Color cetrino sin vida.
e) Condición escamosa, generalmente por el exceso de aceite en la superficie. 4 cadera 10 a 15 cms lado 1) Al unir por medio de costuras las partes y hasta la cadera se forma la 4 parte de la enagua, quedando el paletón debajo de la pinza.
Largo falda paletón central Cutis Combinado: a) Grasoso en la frente, nariz y barbilla, donde las glándulas son más activas.
b) Cuando el cutis es joven las demás secciones son normales, si es maduro las demás secciones son secas.
انين فيلا Jeannette Durán Promotora Max Factor aumenta Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.