Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA RE Esine lo nas tern (ent año en grai рир 601 lite da!
trec duc elto cidd has seg vier bal AL tas LA REPUBLICA. Domingo 25 de marzo de 1990 B DOMINGO.
Okinawa quedó destruida y solamente se mantuvo en pie la cruz de la torre de una misión, como símbolo de fe.
Castro, quince días más tarde de esta batalla, formó parte de una patrulla comando para eliminar un último resquicio de resistencia. Después de dos horas de combate los japoneses acallaron sus armas. Elteniente del grupo se levantó de una trinchera para dar orden a los fox holes de prepararse a pasar la noche en la montaña, cuando un francotira.
dor lo fulminó de un disparo. Al día siguiente Castro y cuatro soldados más fueron a recoger agua mientras otros enterraban al oficial. El costarricense, cargando un racimo de can timploras quedó atrás del grupo y de pronto, entre la maleza, se topó con un soldado nipón que apuntaba directo a su cabeza. Por instinto se lanzó de costado y disparó. La bala del japonés pasó a militaros de la cara de Castro Echeverría y la deltico se incrustó en el pecho del enemigo que cayó a su lado muerto. Después se comprobó que ese soldado fue el francotirador que mató al teniente del grupo.
Posteriormente Castro fue enviado al Jorge Vieto, un gran campo de batalla de Filipinas con las tropas de combatiente.
Mac Artury en nuevos combates fue herido en acción. Cuando la bomba atómica puso fin a la guerra con el Japón, el costarricense aún se reponia de sus peligrosas heridas en un hospital de Estados Unidos.
Arturo Guevara Urbina, otro costarricense, recibió su bautismo de fuego en Mindanao, a principios de junio de 1945. Se cuenta que fue tal su bravura, que partició en más de seis batallas en menos de dos meses, y tremenda la suerte de formar parte de un grupo élite que aseguró el paso al General Mac Artur antes de salir para Filipinas.
Nacido en San José en el hogar de don José Vieto y doña Julia Rodriguez, Jorge Vieto se preparó como experto tirador con rifle en el Fuerte Mc Clellan de Alabama. Enviado a la guerra tuvo su bautizo de fuego en Tulagi, y luego luchó en Gavatú, Tanambogo y las Islas Salomón. Pero donde su actuación adquirió relieves especiales fue en Guadalcanal, como Antonio Willey Morauno de los únicos sobrevivientes de los les, milagroso sobrevi 000 hombres que compusieron la primera viente.
fuerza norteamericana en invadir esa tierra controlada por Japón. Aniquilado prácticamente su regimiento, Vieto y sus seis compañeros siguieron peleando solos en la selva hasta que Por William Kapic un mes más tarde un buque de la Marina de Guerra los rescato en la costa. Descansado y (Especial para La República repuesto de penalidades padecidas se incorporó de nuevo a la lucha con las unidades de El año de 1944 se caracterizó por la parte ataque que finalmente reconquistaron Guamás fiera de la guerra librada entre los Estados dalcanal. Fue condecorado con el corazón Unidos y el Imperio de Japón en las aguas del Púrpura, recibió la medalla de Buena ConducPacífico. Después del ataque de Pearl Harbor ta, una Citación Presidencial y otros honores en que se perdió casi la mitad de la fuerza más por su heroicidad y comportamiento en naval norteamericana, los japoneses llegaron combate.
a dominar el Pacífico y sus islas con su aviaEl 20 de abril de 1943 Antonio Willey ción algunas veces suicida y sus famo Morales, que fue miembro del Cuerpo de sos acorazados.
Bomberos de San José, libro combate desde La infantería del Sol Naciente entró a saco su barco el Wasp contra aviones suicidas en Filipinas y se apoderó de las Islas Marshall japoneses a dos millas de las Aleutianas. El y las Marianas. Cuando EE. UU. reaccionó, el barco fue hundido y en el murieron los costa infierno se desató en Mindanao, Okinawa, rricenses Manuel Coto de Cartago y Gonzalo las Filipinas y los propios territorios insulares Herrera de Heredia. Posteriormente Willey colindantes con el Japón.
combatió en Kiska desde el 15 de mayo El costarricense Guillermo Castro Eche guiente. Esta vez resultó dañado el torpedero verría en la actualidad escritor e historia. P1 3089 en que era ametralladorista. Treintay dor. fue enrolado con el número 36597761 siete de sus compañeros murieron en esta del regimiento 30 que formaba la avanzada del acción. Mimado de la suerte y dueño de gran De 250 sólo sobrevivieron 48 y entre ellos el tico Batallón de Infantería Nº 77 y enrumbó valor luchó después en las Islas Salomón y en a lo peor de los escenarios de guerra y comiendiciembre de 1943 su grupo capturó tres de las zos del 45. Primero estuvo en Hawaii luego Era justificado pelear contra los japoneses y islas que estaban en poder del Japón. Acorrapasó a las Islas Marianas y finalmente a Okina lado por las fuerzas japonesas en la selva de muchos costarricenses lo hicieron.
wa donde su esfuerzo de soldado alcanzó los una de ellas nuestro compatriota sobrevivió Sexto capítulo de una serie sobre los soldados de momentos más dramáticos. Fue uno de los 48 varios meses y fueron los nativos llamados sobrevivientes de un grupo de 250 infantes de Blue Nativs quienes le ayudaron a salir de Costa Rica que lucharon en la Segunda Guerra marina a cuyo lado combatia tratando de vencer nuevo a la costa y ser rescatado. Fue condeMundial.
una fortificación japonesa. En otros sectores corado por su valor; de aquel campo de acción tropical se producía con estos nombres damos paso al próxiuna masacre espantosa. Se peleaba con artimo capítulo en que se revelarán las acciones llería pesada, tanques, y a cuerpo descubierto de otros costarricenses en la guerra contra con bayoneta calada. Después de la lucha Japón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
СС CH de SE da pc le sangre y fuego comandos ticos.
וח Héroe solitario la te ре rid en la es ter selva de Okinawa SiCO la tro tos ga CO de sie fay Castro, со de tas ce les en pro qu jar de
Este documento no posee notas.