Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Costa Rica: Sede de una Nueva Opción Educativa Una nueva opción de educación superior para el estudio de la agricultura en las regiones tropicales húmedas, abre sus puertas a hombres y mujeres de Latinoamérica y El Caribe: la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, la investigación aplicada al mismo proceso educativo la difusión de conocimientos sobre agricultura en los trópicos húmedos.
Mediante la combinación de sus recursos humanos, técnicos y materiales, la ofrece, a partir de este año, una alternativa de educación y una esperanza para el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros países Latinoamericanos y del Caribe.
Men Mercedes de Guácimo, la añana 26 de marzo se inaugurará Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, una entidad de enseñanza, investigación y extensión, de carácter internacional y privada, sin fines de lucro.
Su objetivo fundamental es formar profesionales para la producción agrícola en los trópicos húmedos, con base en la aplicación de tecnologías que permitan el aprovechamiento máximo de los recursos, al tiempo que aseguren el equilibrio ecológico de esas regiones.
Asimismo, la Escuela contempla dentro de sus actividades prioritarias, Unica en el Mundo nte la urgencia de atender los Apre problemas relacionados con prácticas agrícolas inadecuadas, que están provocando el deterioro de las regiones tropicales húmedas y afectando con ello la calidad de vida de los habitantes del planeta, se creó, en Costa Rica. la Se trata de la primera entidad educativa en el mundo, dedicada entera y exclusivamente al tema de la agricultura en las zonas tropicales húmedas y que opera en el ámbito internacional.
Hoy día, sólo un por ciento de la superficie de la tierra es de trópico húmedo, pero en él se albergan entre 50 y 80 por ciento de las especies de plantas y animales del planeta.
Su riqueza constituye un recurso determinante para la humanidad: fuente de agua, alimentos, medicinas y oxígeno, entre muchos otros elementos básicos para el desarrollo agrícola, económico y humano; todos intrínsecamente dependientes.
En este panorama, las prácticas agrícolas deben mejorarse con el fin de evitar la destrucción de las tierras de vocación agrícola y aprovechar racionalmente los recursos disponibles en los trópicos, garantizando que las generaciones futuras también puedan disfrutar de esta fuente fundamental de vida.
Este ideal dio origen a la creación de la que formará profesionales quienes, después de su entrenamiento bajo el modelo de aprender haciendo. regresarán a sus lugares de origen y pondrán sus conocimientos al servicio de sus paises para fomentar el desarrollo sostenible.
Fuentes de Financiamiento entro de las fuentes de financiamiento de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda está una donación proveniente del Gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional, AID.
Por su parte, la Fundación Kellogg aportó una ayuda económica para comenzar los estudios y el proyecto y actualmente contribuye con la financiación del Programa de Educación Continuada.
Estas ayudas y otras que se espera obtener mediante agencias, fundaciones, empresas, individuos y gobiernos interesados en el desarrollo y la conservación de los trópicos húmedos, se ven fortalecidas con los ingresos que produce la finca de más de 3000 hectáreas, donde se encuentra ubicado el campus; con la matrícula y con las becas que puedan proporcionar empresas privadas y otros organismos, excepto rentas del fondo para el financiamiento de la educación superior estatal de Costa Rica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.