Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
REPUBLICA. Domingo 25 de marzo de 1990 Clima de agitación social José Luis Fuentes Ramírez dores Democrática (CATD. rechazó que la nes financieras que quebraron en la crisis de gentes.
1987.
Canales expresó que tampoco se debe a demanda tuviera la finalidad de desestabilizar Un clima de efervescencia social afronta el Gobierno, que culpa a dirigentes de desesInmediata fue la respuesta de los dirigen oportunismos electorales o de cambio de y tampoco de entrar en complot con el nuevo tes manifestantes, quienes se quitaron el gobierno, sino que la exigencia de los campegobierno. Puede estar muy seguro, el señor tabilizar la democracia, mientras estos se sinos es para que se les entregue parte de las Dengo que nunca hemos estado en esa po!
defienden diciendo que las soluciones fueron chicharrón de encima afirmando que los problemas fueron planteados y reiterados durante 70. 000 hectáreas, que el presidente Arias retardadas hasta el extremo, por el mismo sición; por el contrario, vinimos a una manifes.
los últimos meses y, en algunos casos, duran prometió dar a los campesinos en el sétimo Gobierno. La fuerza del intercambio verbal de tación totalmente democrática. Tras seis horas peldaño de la iglesia Catedral de San José, al de bloqueo y reuniones intensas, se llegó al las partes fue tal, en las últimas horas, que te varios años.
día siguiente de su elección, en 1986.
acuerdo de pagar las anualidades desde 1978 podría malograr acuerdos iniciales previos.
Quieren imponer la fuerza Olivier Cruz y Ricardo Araya, dirigentes Los dirigentes de organizaciones sindicaa las 800 trabajadoras de los comedores en Rubén Vargas, secretario general de la de unas 150 familias de campesinos, comenles, grupos empresariales de servicio público y que se les dan alimentos gratuitos a los escotaron que piden la expropiación de 365 lares.
sectores campesinos hicieron coincidir en la Unión de Taxistas Costarricenses (UTC. una hectáreas, tierras en las que cultivan desde capital manifestaciones que incluyeron: blo agrupación que el jueves bloqueo el paso por hace cinco años, pero que son reclamadas por Meléndez dijo que el sindicalismo demo.
queos de calles, concentraciones frente a las más importantes rotondas de la capital, crático trabaja por la defensa de los trabajado.
personas enjuiciadas, en México y Estados edificios como el de la Hacienda Pública, pi manifestó que con la declaración de Dengo el Unidos, por tráfico de drogas. En apoyo de su res, pero es también defensor y actúa en pro quetes en la Catedral y otras medidas; todas Gobierno trata de aplastar al más débil.
del fortalecimiento democrático del país tuvieron como finalidad lograr, en las postri Expresó que la petición de prórroga a sus demanda el grupo de familias se colocó en el Puede estar confiado, el señor Presidente, merías de la Administración, soluciones que licencias de transporte de pasajeros en taxi sétimo peldaño. ayer desde las cuatro de la que mientras la CATD tenga la dirección de tarde.
inclusive estuvieron contenidas en las prome metros se resolverá cuando la Sala IV emita un sas de campaña del presidente Arias.
movimiento sindical será respetuosa, valiente pronunciamiento, pero advirtió que si el Go Otro reclamo que ocasionó embotellaEl Gobierno reaccionó fustigando a los bierno quiere pelea tendrá pelea. al referirse mientos del tráfico en la principal vía de ingrey democrática. afirmó el sindicalista.
a la acusación de desestabilizadores de la so de la capital, fue el bloqueo que unas 000 manifestantes, a quienes el presidente en En términos generales, los dirigentes de ejercicio, Jorge Manuel Dengo, culpó de estar democracia, expuesta por el Ing. Dengo. trabajadoras de comedores escolares efec grupos campesinos, de organizaciones sindidesestabilizando la democracia. El presidente Renier Canales, fiscal de la Federación tuaron frente al Ministerio de Hacienda, en cales y de algunos concesionarios de servicios Dengo veladamente aceptó algunas reivindi Nacional Campesina (FENAC. que ayuda a demanda del pago de anualidades adeudadas públicos, rechazaron la idea de desestabilizar caciones salariales, pero a otros grupos califi los campesinos de Pavones de Golfito en una desde 1978 y pago de salarios atrasados por la democracia con sus acciones, algunas de có de no saber vivir en democracia. Instruccio petición de tierras para cultivos agrícolas, varios años.
ellas ilegales (como los bloqueos de las rotonnes de acordonamiento policial de la Casa comentó que la acusación de desestabilizadodas por parte de la UTC. e insistieron en que Presidencialfueron giradas, sin descartar otras res no les asusta porque estamos acostumNiegan desestabilización desean solución a sus planteamientos, de medidas para evitar bloqueos, como el reali brados a la táctica del Gobierno de obviar los José Joaquín Meléndez, secretario gene parte de los actuales funcionarios que fueron zado por un grupo de estafados por institucio problemas tratando de desprestigiar a los diri ral de la Confederación Auténtica de Trabaja quienes formularon las promesas.
Prioridad al sector energético, anuncia nuevo gobierno Elsy Carvajal «De allí la importancia de luchar por la aprobación de la Ley de Hidrocarburos, la cual estápenEncontrar soluciones a los diente en la Asamblea Legislativa problemas energéticos naciona desde hace varios meses. dijo el les será una de las principales me. futuro Ministro de Recursos Natas del futuro Ministro de Recur turales.
sos Naturales, y Minas, Lic. Hernán Bravo Trejos.
ES dos Unidos y Europa Así lo expresó el Ing. Bravo, después de presentar el vicemi. El nuevo Gobierno también nistro que lo acompañará en su se preocupará por la conservagestión, Ing. Mario Boza Loría, así ción de los recursos naturales. En como al presidente ejecutivo del este campo, la actual administra(ICE. Ing. Hernán Fournier y al de ción ha hecho gran labor. dijo RECOPE, Ing. Armando Balma Bravo. Atenderá programas Esquivel.
como la reforestación, mejoraSegún Bravo, en los próxi miento y desarrollo de parques mos años, afrontaremos una seria nacionales, turismo ecológico y crisis energética y el país debe las campañas educativas. prepararse para enfrentarla.
Como punto importante, reAñadió que debemos buscar calcó que él y el presidente Caldenuestras propias fuentes de ener rón viajarán el próximo mes a Esgía; es importante everiguarsi con tados Unidos y Europa. Su objetitamos o no con petróleo, antes de vo es visitar organizaciones interque el precio de este producto su nacionales para conseguir recurba enormemente en el mercado sos y apoyo para la conservación Juan Ramón Rivera, Armando Balma, Hernán Bravo, Hernán Fournier y Mario Boza que formarán el equipo energético de y internacional.
de la naturaleza.
la administración Calderón. Gregory)
Visita a LAREPUBLICA Sostiene Pueblo Unido Proyecto sobre deuda es cheque en blanco Un cheque en blanco, para que el Banco ue la defensa de los derechos humanos en Central y el Poder Ejecutivo hagan cualquier otros países.
tipo de arreglo con la deuda externa, sin salva Sería un error convertir a Costa Rica en guardar la Soberanía Nacional, es el proyecto activista de posiciones políticas en países de renegociación de la deuda que los parla vecinos. Para eso la Organización de las mentarios discuten afirmó el diputado elec Naciones Unidas (ONU) tiene canales esta to por la coalición Pueblo Unido. Rodrigo blecidos. aseveró Gutiérrez. Insistió en que Gutiérrez.
Costa Rica mantenga una política cauta y Peligra que cualquier gobierno nos pueda respetuosa en ese terreno.
meter en enredos peores que en los que otros El futuro legislador adelantó que Pueblo ya nos han metido. agregó Gutiérrez y clamó Unido apoyará la iniciativa del congresista por modificar el proyecto de Ley sobre la Juan Guillermo Brenes, para que en el proyecdeuda externa comercial del sector público de to de reformas a la ley de la Asociación Bana: Costa Rica, con el fin de que tengamos connera Nacional (ASBANA. se establezca la diciones más seguras para negociar.
moratoria de pago de los principales e intereAcerca de la política internacional esboza ses de pequeños agricultores.
da por el presidente electo, Rafael Angel CalAlumnos de la Escuela Claudio Cortés Castro, de segundo grado, estuvieron de visita en las insta derón Fournier, criticó la tendencia anunciada cambio negó a los agricultores la posibilidad laciones de LA REPUBLICA, conociendo todos los departamentos de nuestro diario. En la foto, a para intervenir en la política doméstica de de producir para vender, porque los precios Gutiérrez explicó que la agricultura de la par de la rotativa. Gregory)
Nicaragua y calificó de error impulsar la tesis extranjeros son muy competivios.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.