Guardar

6 LA REPUBLICA. Domingo 25 de marzo de 1990 Se quitará al Central monopolio de las divisas Liberalizar política de cambio pide Dr. Lizano HEM fue fi publi riorm «Liberación necesita una constituyente»
de ve ciani dad con tados haced de Go Luchar juntos, pide al país el Dr. Lizano para jeros que Banco Central deje de ser fuente de inpor el certidumbre y arbitrariedad. Cruz Ente emisor debe concentrar esfuerzos en ducto controlar la cuantía de los medios de pago y se en el Insi la liquidez.
Minis Minas Wilmer Murillo de. dijo.
to eje Sin embargo, acotó que este finca proceso de liberalización debe ir. El presidente del Banco Central, Eduardo Lizano, propone reformas al ente emisor, que lo dejarían sin excusas para no asumir El presidente cabalmente su responsabilidad, según dijo.
ejecutivo del necesaria e ineluctablemente, Banco Central, Dr. Eduardo Liza acompañado de un mejoramiento febre no abogó, por una mayor liberali muy marcado del sistema de zación de la política cambiaria. supervisión y control prudenciales de lo Expresó que se han logrado de los intermediarios financieros, avances importantes en la política se trate de bancos o de compamonetaria, sobre todo en lo ati ñias financieras. Sin una supergesti nente a la política crediticia y la visión activa, la libertad rápidafijación de las tasas de interés; mente se transforma en libertinapero en el ámbito de la política je, con el consiguiente perjuicio cambiaria, el progreso ha sido para el sistema financiero y para prim precario.
toda la economía. Por ello la transpor Por tal motivo, considera que formación de la Auditoría General Deben romperse nudos gordianos: enfrentado ni resuelto en toda su profundidad. dos ¿Por qué una constituyente?
este aspecto posiblemente es el de Entidades Financieras es un Marcelo Prieto El dirigente liberacionista respondiendo a esta ola de denu que requiere mayor atención en el paso de gran trascendencia. La reclamos por reformar al Partido, considera que la solución ante futuro.
implantación de un sistema de Asamblea plenaria de mayo: solución es un congreso extraordinario democráticamente electo.
tante Hizo ver que el Banco Central supervisión prudencial es un pro«No se trata de repetir el mismo Congreso Matilde, ni les cosmética tiene una injerencia excesiva en ceso que debe llevarse a cabo con los se trata de un arreglo en la cúpula, sino que todos los este campo, y que es necesario la máxima rapidez, para proteger delegados de la plenaria deben ser sometidos a consulta liberalizar, paulatinamente el régi así al público y a todo el sector Angela Orozco Sánchez popular de las bases liberacionistas. añadió.
men cambiario, a fin de quienes financiero. Se ha progresado hech Su concepto de reformulación en la estructura y la reciban divisas, ya sean producto bastante en esa dirección, pero es El partido Liberación Nacional debe realizar una dirigencia está concebida de «abajo hacia arriba y no de de exportaciones o de otro origen, necesario aún apretar el paso.
constituyente interna. para revisar en forma integral su arriba hacia abajo. lo que implicaría convocar a las asampuedan disponer libremente de Expresó que este proceso papel como partido político y la conformación de sus bleas distritales para conocer su opinión pero no sólo de ma ellas en forma creciente.
acarrera con cierta frecuencia, nida cuadros dirigentes, aseguró el ex diputado Marcelo Prieto. consulta, sino en un acto decisorio.
El Banco Central no debe incomodidades a los intermediaAunque consideró prudente el llamamiento del secrepretender el monopolio de la rios financieros, estos perciben tario general. Walter Coto Molina, para realizar una asamblea cuestionada en su conformación, su integración y sus Hizo énfasis en que la asamblea plenaria actual esta TiOS compra y venta de divisas, subra paulatinamente que es en su prount plenaria en mayo, el liberacionista considera que «será una funciones.
yo.
pio beneficio por lo que la supervisolución cosmética. En su opinión, el país tiene sión prudencial se va implantando ¿Congreso ideológico tija orientación?
disg La «constituyente» es vista por Prieto y por el sector Prieto manifestó que, aunque en el congreso Matilde un régimen cambiario que podría poco a poco. dijo.
Hizo ver que si la Asamblea que la promueve dentro de la dirigencia media y de base, Marin se fija claramente la orientación del partido, tanto de haberse justificado en los años de la crisis que padeció el país a Legislativa llegara a aprobar, en como la única manera de reformar los estatutos, reformular gobierno como de oposición, el problema radica en que ano el rumbo del partido y definir un nuevo estilo político.
com zos de la década. Esta si definitiva, las reformas legales que Concretó la crisis de Liberación en problemas estruc los niveles, que le dé vigencia real a los postulados.
existe una estructura permanente y democrática en todos tuación se superó, pero aún per permitieran llevar a cabo los turales, de membresía, la ausencia de organización de exp siste el régimen cambiario. Se tra cambios mencionados, se avan base, la composición social de los órganos del partido y la Oduber de que «Liberación era algo menos que un partido Trajo a colación la frase del ex presidente Daniel ta indudablemente de un tema zaría en la dirección correcta. El tes delicado que debe ser encarado país llegaria a contar con un Banco representación proporcional de las diversas fuerzas y político y algo más que una maquinaria electoral.
corrientes en todos los niveles de dirección con la debida prudencia y precau Central más autónomo, más con Aseguró que la democracia interna del partido se naria electoral, no nemos logrado ser un verdadero partido Yo creo que ya ni siquiera somos una buena maqu ción, pero a la vez, de manera centrado en sus verdaderos meacaba en las distritales, por lo que «sólo enfrentado esos moderno en su sentido pleno. No hay partido ni organiza: de resuelta y firme, enfatizó. nesteres y más responsable ante nudos gordianos y rompiéndolos de una vez por todas, será ción de base, ni militancia, ni clara afiliación, ni una clara indid Un régimen cambiario mucho la ciudadanía.
más flexible y libre del que funcioenju posible que el partido se reestructure, se modernice y se participación de la base en la toma de decisiones. comen: Despojado de sus facultades democratice para convertirse de verdad en una opción tó.
na en la actualidad es el preludio excesivas, podría dedicarse de moderna, popular y democrática. esta de un proceso paulatino de libera lleno a su tarea fundamental: sal Coincidió con Walter Coto en que la crisis de Libera realizarse un programa de gobierno ajustado a los plante de Ante este panorama, Prieto asegura que no puede dicic lización de la cuenta de capital vaguardar el valor del colón y así y ciar (entradas y salidas del capital fo facilitar el ordenado desarrollo ción no es consecuencia de la derrota del de febrero, sino mientos del partido como tal y no descartó a resistencia de todo lo contrario es la consecuencia de una crisis que ciertos núcleos de poder en la cúpula del PLN, a cualquier ráneo) que debe acompañar la económico del país. Ni la injerenliberalización, ya en marcha de la cia política, ni la preocupación por arrastramos desde hace muchos años, que no hemos intento de renovación.
cuenta corriente (importaciones y asuntos que no le incumbren diexportaciones) de la balanza de rectamente comprometerían deg pagos. dijo Lizano.
matizarían o condicionarían su Un sistema financiero más acción. El instituto emisor no tencac Un calendario costero con valiosa información sobre libre y flexible significa un accio dría entonces excusa para no trabajo son: José Díaz Andrade y Alejandro Gutiérrez climatologia y corrientes marinas, será publicado por el pro nar diferente de parte el ente asumir cabalmente su responsainformó la Universidad Nacional, en cuya Sección de Servicio Mareográfico de Casta Alca, Institución adscrita Oceanografia, del Departamento de Fisica, funcionó al emisor. Dejar de lado los instru bilidad. El Banco Central concen al Instituto Meteorológico Nacional, a partir de enero Servicio Mareográfico desde 1984.
mentos de intervención directa traría sus esfuerzos en controlar pasado.
como lafijación de tasas de interés la cuantía de los medios de pago El catendario costero es financiado por el Ministerio Otra publicación proxima, es un boletin sobre la o de tipos de cambio, así como el y la liquidez, promover la modernide escuelas y colegios de los litorales, con la finalidad de para todo el año 1990. Con el traslado del Servicio establecimiento de límites cuanti zación del sistema financiero y do tativos, globales o específicos, de mejorar la seguridad del sector impartirles enseñanza acerca de las olas, corrientes so de investigación mancomunada entre la Universidad crédito y más bien echar mano a financiero.
marinas en las playas, clima marino y otras condiciones Nacional, la Universidad de Costa Rica y el Instituto instrumentos de acción indirecta Todos juntos, agregó, debepeligrosas para el turismo en las costas.
Meteorológico, se informó en la UNA.
En su nueva sede, al Servicio Mareográfico ha abier de que inciden en el volumen de mos luchar para evitar que el banco Asimismo, el calendario será entregado a instituciomedios de pago y por ende, en el Central sea una fuente de incerti.
to las sección de mareografia y la de pronostico de olea pa nos de carácter técnico relacionadas con el mar, y entre y se espera tener en un futuro cercano la sección denivel de la liquidez es lo que procedumbre y arbitrariedad.
aquellas personas dedicadas a la pesca. Los autores del cortientes costeras.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del sistema Nacional de Bibliotecas der Ministerio de Cultura y Juventuu, Costa Rica.
cua pier no ran ron mar tro Dr.
Calendario costero para escolares no exp est en qu CO reg

    DemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.