Guardar

OS ALIQUA LA REPUBLICA. Lunes 26 de marzo de 1990 A PERSPECTIVAS GENERALES Semblanzas GENERALES Victor Hugo Roig Andrej Sajarov Economía doméstica José Eliseo Valverde Monge Interésese por la economía macro observando su economía micro Los estimables lectores de LA REPUBLICA que sabemos son fanáticos de esta página convendrán con nosotros en que nuestro periódico ha avanzado tremendamente en los últimos años.
No otra cosa se desprende del contenido ágil y presentación excelente de este medio informativo que refleja indudablemente la calidad y alto grado de motivación laboral que necesariamente debe prevalecer en su organización, afirmación que se respalda por sí sola en el producto final que diariamente llega a nuestras manos.
Dentro de este contexto de cambio, desarrollo y creatividad, estamos definitivamente seguros que usted también habrá notado con gran satisfacción desde luego la apertura de una, para nosotros nueva, linea de información en beneficio de los lectores: el campo o área del comportamiento económico nacional.
Es precisamente en este campo en el que, en esta Perspectiva, lo invitamos muy cordialmente a adentrarse dejando afuera el complejo hacia las cifras multimillonarias, los porcentajes y la terminología técnica, responsable, en la mayoría de los casos, del oscurantismo económico culturizarnos oportuna y adecuadamente en estas áreas de interés nacional.
Por eso le escribimos para sugerirle que examine con nosotros su micro economia casera y muy pronto verá usted como, con una alta dosis de buena voluntad, se interesa por el concepto macro que ha permanecido por tantos años en la caja negra de los cientistas, técnicos calificados y los profesionales especializados y que ya es bueno se presente en toda su dimensión ante usted, aquél y todos los demás.
En tanto los expertos y comunicadores especializados terminan por llevar el tema al nivel usuario. esto es el pueblo observe usted, nuestro muy estimado amigo si su economía doméstica. al igual que la de muchos miles de costarricenses y entre los cuales puede desde luego incluirnospadece de un desequilibrio crónico entre el nivel de los ingresos y el de los gastos el cual tiende normalmente al crecimiento.
Tome nota amigo nuestro que en este punto usted, otro u otros pueden ser los causantes directos de esta brecha de equilibrio económico o financiero si asi lo prefiere.
En todo caso, si por rutina su unidad familiar tiene gastos mayores por mala administración de su organización familiar o porque sus ingresos son inelásticos para cubrir los costos de operación del núcleo o, el crecimiento de los gastos normalmente opera a un nivel más allá de sus posibilidades, entonces. no lo dude ni un segundo! Tiene usted en casa un DEFICIT en MAYUSCULAS.
Si pretende usted salir de su bache financiero y no tiene un agujero económico endémico como el nuestro muy estimado amigo, puede usted recurrir a una de tres cosas así. a) convertirse en mendigo vergonzante o desvergonzado según sea el caso. b) vivir del dinero ajeno via crédito suponemos. c) empuncharse a trabajar como los meros machos para generar más ingresos y cubrir con ello los huecos económicos o financieros.
Si escogiera el camino del pedigüeño le recomendamos disfrazarse a fin de que en los lugares o foros más comunes no lo señalen con el dedo de la hilaridad. Si quiere vivir de a fiado le hace bien recordar y a nosotros también que el bejuco es siempre mayor que el crédito que firma y que los periodos de gracia pronto se convertirán en verdaderas desgracias futuras cuando usted no pueda hacerle frente a los intereses leoninos de los garroteros y de los intermediarios financieros y, cuando se dé cuenta que pagará más intereses que principal por un interminable número de años.
Por otra parte, si selecciona el trabajar más para salir del agotamiento de su modelo económico familiar actual y poder iniciar así un ciclo o fase de estabilidad y de posterior recuperación. le apostamos cualquier suma. aunque apuestas estén prohibidas a que muy pronto verá usted que su nivel de gastos como movido por la famosa mano económica sube nuevamente hasta superar sus ingresos en razón de (1) el incremento imparable de las cargas sociales familiares (2) los cambios en su estructura tributaria y, sobre todo (3) su inveterada o irrenunciable cultura consumista importadora.
Este será el momento en que usted. y también desafortunadamente nosotros, nuestros vecinos y los de más allá del barrio con más dinero disponible en la mano no importa si es regalado, prestado o ganado con el sudor de la frente corremos a empobrecerlo licuefaccionándolo en artículos suntuarios innecesarios que luego no podemos mantener ni disfrutar por el estrés que produce el desequilibrio económico familiar.
Su modelo económico familiar volverá nuevamente a inflarse. no importa si artificial o realmente puesto que el costo adicional tendrá que pagarlo de todas maneras volverá de nuevo al escenario.
Por eso debe parecernos recomendable el que cuando examinemos nuestra economía doméstica. en algún momento dirijamos la vista hacia nuestros pequeños. En sus ojos inocentes con seguridad veremos la sentencia aquélla que dice. pagarán los justos por los pecadores!
Aplaudamos, para aliviar por lo menos los cargos en la conciencia, los esfuerzos de LA REPUBLICA en pro de la generación de un mayor grado de cultura económica al nivel popular que bastante lo necesitamos.
DESARROLLO DE LA EDUCACION Pastor Maita Sanabria Lic. en Sociologia.
Comentarista de temas de interés social y político.
Considero importante dedicar un momento del día de hoy a uno de los hombres de profundos sentimientos además de eminente físico, filósofo y humanista soviético.
Sajarov sufrió en su vida infinitamente más que los «mortales normales. Enfermo y humillado, trató de forzar con una huelga de hambre en su destierro en Gorki el permiso de salida para su esposa Jelena a fin de someterse a una intervención quirúrgica en sus ojos. Desesperación y triunfo, sentimientos que le fueron extraños cuando se trataba de su propia persona. Lo importante para él era la causa por la que militaba desde hacía varios años; la transformación de la Unión Soviética de una dictadura del partido comunista a una sociedad pluralista, democrática. Aquí coincidía con Gorbachov, que se mantiene aferrado a la hegemonía del poder del partido comunista, aunque democratizado en su seno. Es probable que su oposición al Jefe del Estado y del partido, que Sajarov deseaba articular en el Congreso de los diputados, el hubiese acarreado aquí y allá críticas, pero en modo alguno reprensiones personales, persecuciones y destierro.
Ninguna personalidad fuera del aparato gubernamental ha impulsado e influido tan decisivamente como él esta modificación en la Unión Soviética y en el Bloque Oriental.
Cuando sus reivindicaciones y su difusión estaban castigadas con las penas más severas, Andrej Sajarov intercedió incansable y audiblemente por sus correlegionarios confinados en campos de castigo y clínicas siquiátricas.
Su valor no conoció límites en la lucha por sus amigos y contra el terror estatal.
Después de muerto, por todo el mundo es mucho lo que se ha dicho y escrito delfísico atómico convertido en combativo filósofo y humanista. Son muchas las palabras meritorias, aunque también pueden aparecer las críticas, como sucede en todo. Muy pocos de sus contemporáneos se vieron asaltados por tan profundo desaliento y tuvieron que dominar tan extraordinarios sentimientos de triunfo.
Después de todo, se han logrado cambios importantes en Rusia de todos conocido. Las recientes elecciones para elegir los parlamentos locales tuvieron una afluencia de más de 130 millones de personas (ANSA, La República 3 90. constituyendo un paso muy importante para la democratización de la Unión Soviética, todo ello realizado con una nueva ley electoral, que representa un importante cambio de dirección en el desarrollo de la perestroika.
Finalmente, algo después de la muerte del sabio Sajarov que comienza a florecer, pero sólo la historia, a la que contribuyó activamente, y no a los discursos fúnebres, podrá asignarle el rango que honestamente Andrej Sajarov merece.
Recalentamiento de escuelas por superpoblación estudiantil Si existió voluntad política para construir la Plaza de la Democracia. con mayor razón debe existir voluntad para solucionar el déficit de aulas escolares y.
Genere Diretor Pasó la administración del Presidente Rodrigo Carazo, luego supera la capacidad del inmueble vino la de Luis Alberto Monge y actualmente, estamos en los últimos Las escuelas al igual que su ejército de educadores, han sido días de la Presidencia de Oscar Arias Sánchez, y el problema de descuidados por el sistema y alabados en exceso por los políticos y faltante de aulas escolares, va de mal en peor; pese a los esfuerzos publicistas dentro y fuera de Costa Rica. En el ocaso del siglo XX, del Ministerio de Educación y Edificaciones Nacionales.
educadores e instalaciones educativas, muestran un rostro devaluaActualmente en zonas urbanas y rurales, existen varios centros do por la sociedad a la que sirven.
educativos que no soportan más alumnos, por falta de aulas, por Es bueno recordar una y otra vez, que para la escuela no hay cuanto el espacio físico de las mismas ha permanecido con el mismo niños, sino familias. La escuela es la casa de la democracia, donde número de aulas, desde su creación y no así la matrícula.
se nutre la integración cultural; es el sitio donde se cultiva el aprenOtro factor que vino a recalentar el déficit de aulas en escuelas, dizaje de normas y valores del ser costarricense. Es el lugar donde se es el crecimiento demográfico que han experimentado algunas aprende desde temprana edad a amar la libertad y la patria. Asimismo poblaciones del país; unos por aumento del indice de natalidad y cada cuatro años, una vez convertidos en adultos retornamos a ella, otros por migraciones internas. estos factores se debe agregar que a cumplir el derecho al voto para escoger libremente a nuestros las compañías o entidades dedicadas a la construcción de viviendas, gobernantes, diputados y gobiernos locales.
diseñan urbanizaciones con poca o ninguna planificación urbana. Por estas y otras razones, la escuela junto a los educadores, Olvidan dichas instituciones, que las familias una vez favorecidas con deben volver a ocupar el sitial que ocuparon en la época de la edad una casa, también requieren satisfacer necesidades de consumo dorada de la Educación.
colectivo, tales como: agua potable, luz, zonas verdes, transporte Marvin Herrera Araya, Ministro designado para la cartera de público, aceras. y centros educativos para la educación de sus Educación, en su doble papel protagónico de: Ministro de Estado, hijos.
pero ante todo y sobre todo maestro de escuela le toca la pesada Una muestra de los efectos de la artritis mental de los malos responsabilidad de solucionar entre otros problemas, el déficit de planificadores; constituye la superpoblación de alumnos, que se ha aulas, equipamiento y otros males, en dicha solución debemos experimentado en algunas escuelas, por ejemplo Lomas del Río en participar todos, especialmente las Juntas de Educación, Patronato Pavas que posee una matrícula de 900 alumnos, Rincón Grande de Escolar, alumnos. Para que las viejas escuelas de ayer vuelvan a la misma localidad 927, Abraham Lincoln de Alajuelita 801 alum vestirse de gala hoy.
nos, Los Pinos (entre Alajuelita y Escazú) 854 y Los Guido en Si existió voluntad política para construir en tiempo ultra récord Desamparados 880 alumnos respectivamente.
la inolvidable Plaza de la Democracia y el boulevar del Banco En las escuelas citadas, según informaciones brindadas por el Central; con mayor razón debe existir férrea voluntad para mejorar profesor Luis Angel Acuña Director regional de San José, al periódico todo aquello que redunde en beneficio del sistema educativo. Los La República, manifiesta entre otros aspectos que. trabajarán eternos agradecidos serán los niños y niñas de hoy, hombres y tercera jornada en siete centros educativos, debido a que la matrícula mujeres del mañana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyDemocracyStrikeURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.