Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1990 B DOMINGO.
LAR En 1976, el KGB eliminó a un capitán que había declarado su nave territorio independiente de la URSS Motin en las profundidades del Báltico La prensa soviética desvela la frustrada rebelión a bordo del submarino Storozhevoy wenn MOTIN BORDO DEL STOROZHEVOY La tripulación del submarino soviético se declaró independiente cuando surcaba las profundidades del Báltico, en noviembre de 1975. La nave fue Noruego abordada por el Ejército de la URSS, el capitán fusilado y la tripulación enviada a Siberia.
Mar SUECIA URSS FINLANDIA Riga Lugar de los hechos NORUEGA Oslo Helsinki Oceano Adanico Estocolmo Riga Submarino tipo Eco II Longitud: 130 mts.
Motores: dos Tripulación: 100 hombres reactores nucleares, Misiles: ocho dos turbinas de vapor.
Depósitos de misiles Salidas de torpedos 20 mts.
Sean Connery y Alec Baldwin protagonizarán la película sobre el motín a bordo del Red October. L submarino Storozhevoy, o Red October, según sea usted soviético o norteamericano, fue el escenario de un motín secesionista abortado por el Ejército de la URSS, en noviembre de 1976.
La versión estadounidense ha sido argumento de un best seller y de una película de próximo estreno. La versión Soviética era hasta hace unos días un infranqueable silencio, que el diario Izvestia rompió publicando el análisis de un militar reformista de la Unión soviética.
El general Boriskin descubre entre líneas al frustrado capitán de una revuelta política y libertaria, antecedente directo de la loada perestroika de los años ochenta.
nueva, Sablin, y seis oficiales leales a su plan asumen el control del submarino. continuación emiten un mensaje al alto mando de la Marina soviética: Declaramos el territorio del Storozhevoy libre e independiente del Estado y sus órganos de Partido. La comunicación fue inmediatamente cortada.
El submarino estaba ya fuera de las aguas soviéticas, su destino ahora iba a ser el punto más cercano de la costa sueca.
Pese a su moderno equipamiento, el Storozhevoy fue alcanzado enseguida un ejambre de aviones que abrieron fuego de ametralladora sobre la cubierta y le hicieron retroceder su marcha, arrojando bombas de advertencia a escasos metros de su proa.
Su tesis ha prevalecido durante los largos años que duró el silencio oficial soviético. su contenido se corresponde a lo anteriormente narrado.
El escritor norteamericano Tom Clancy recreó la historia en su novela The Hunt for Red October, publicada por primera vez por el Instituto de Prensa Naval de los EE. UU. en 1984, y que ahora está siendo adaptada en Hollywood, como argumento de una película que protagoniza Sean Connery El autor del tan bien vendido arguStorozhevoy.
Junto a un reportaje sobre el rodaje de la película, el rotativo moscovita publicó un comentario del General Boriskin, jefe de un departamento del Ejército soviético, que se ha eregido como guardián de la perestroika.
mento ha insistido siempre en que no se trata de una ficción made in USA. sino que responde a un hecho real ocurrido en el año 1975.
Sus revelaciones han sido desmentidas taxativamente por las autoridades soviéticas. Cuatro años de transparencia informativa, la tan predicada glasnost. no habían conseguido desvelar el misterio.
Pero hace tan sólo unos días Izvestia, el único medio que parece haber entendido el término transparencia. publicaba en su contraportada una doble información sobre el Elena Pita Otoño de 1975. Un dia cualquiera, a las 3:30 de la madrugada. El submarino soviético Storozhevoy está atracado en el puerto de Riga, capital de la república báltica de Latvia.
En tierra, los últimos marineros se despiden en la puerta de la cantina, tras una larga noche de vodka y leyendas heroicas. bordo del submarino, la noche comienza. El Storozhevoy leva sus anclas y pone rumbo a ninguna parte en el Mar Báltico media noche, mientras la tripulación cumple las órdenes habituales, una docena de hombres salen del camarote del Capitán Valeri Mikhailovich Sablin. La consigna era clara y decisiva: motin a bordo del submarino.
Sablin, capitán de tercer rango encargado de aleccionar a la tripulación en la doctrina política, era un tipo de hombre que jamás daría el primer paso en una guerra.
El Storozhevoy era la máquina más sofisticada de toda la Marina soviética. Preparado para correr más rápida y silenciosamente que ningún sumergible. Es decir, el primer submarino capaz de atacar antes de ser detectado.
Con promesas de libertad y una INDEPENDENCIA: CORTO CAMBIO La Marina y la Aviación soviéticas no dudaron un instante en atacar su objetivo, que se encontraba ya en aguas internacionales, a 21 millas del límite jurisdiccional soviético y al doble de camino del límite sueco.
El orgullo del Ejército Naval de la URSS fue detenido, abordado y arrastrado de nuevo hasta el oscuro puerto de Riga, donde ya nunca sería posible el sueño de una nueva vida. los amotinados les esperaban los duros campos de trabajo de Siberia.
Al Capitán Sablin, algo más aleccio El Stotoshevoy no logró salvar las 50 millas que lo separaban de Suecia.
nador: una bala del KGB disparada entre ceja y ceja.
Esto que suena como un perfecto argumento de película de acción, ha ocupado durante 15 años un espacio La destreza de un submarino voy fue el orgullo naval soviético, entre la ficción y el misterio, sin de guerra se basa en su capaci y toda su tripulación se preciaba o atreverse a ser realidad.
dad para deslizarse por las pro atemorizaba de poder atacar priLa confusión en torno al primer y fundidades sin ser detectado; es frustrado intento de secesión en la mero. son los submarinos USA todopoderosa Unión Soviética ha dado decir, la capacidad para atacar los merecedores del atributo. Pero lugar a dos versiones notablemente primero, tal y como lo haría un desde que la flota soviética cuenta diferentes.
tiburón tigre. Pese a la sofisticadi con máquinas de este tipo, los La primera, de origen norteame sima máquina que podremos ver norteamericanos han tenido que ricano, parte de las investigaciones en las grandes pantallas a partir agudizar sus sistemas de escuhechas por James Oberg, académico de este mes, la realidad es que la cha: las profundidades del océay sovietologo, y Gregory Young, oficial URSS no ha logrado semejante no son gigantes estudios de audide la Marina de los EE. UU.
perfección. Aunque el Storozhe ción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
REALIDAD FICCION El análisis se autodefinía como el primer intento del Ejército de la URSS por aclarar el misterio del submarino y las diferencias entre la ficción y la realidad.
Se trata de la segunda versión.
Boriskin, introduce varios elementos cuyo efecto es crear una sensación de incoherencia en el suceso. Según el nuevo relato, hubo un enfrentamiento entre la tripulación del submarino y un oficial que consiguió deshacerse de la atadura de sus manos avisó por radio a la base naval de Riga.
Desmiente que los aviadores soviéticos fuesen convencidos con feroces amenazas para atacar al submarino desertor, tal y como mantiene la versión USA.
El General Boriskin hace hincapié en la sentencia del juicio sumarísimo que condenó al Capitán Sablin en julio de 1976: culpable de perseguir objetivos contrarios a la integridad del Estado soviético, alterando la estructura del Estado y la sociedad, intentando reformas de Gobierno y haciendo uso de la fuerza si fuera necesario. Durante el juicio añade BoriskinSablin nunca perdió la calma, ni renunció a sus principios.
El lector soviético, acostumbrado a leer entre líneas, puede ya formarse una opinión sobre este OSCUro suceso, que ha sido valorado como un precursor de la reforma soviética en la década de los 70.
Es muy probable que el Capitán Sablin hubiera prevalecido más como un decapitado héroe de la revolución que como un criminal. Son muchos los que opinan que Sablin habria sido juzgado hoy de forma muy distinta. No habrá sido tal vez un precursor de nuestra perestroika. concluye Boriskin Destreza de tiburón tigre

    URSS
    Notas

    Este documento no posee notas.