Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 DOMINGO.
Ingo 22 de julio de 1990. El enigma de las calaveras!
En la mañana de febrero de este año, el bovedero Miguel Gutiérrez, del camposanto Paz y Esperanza, de San Isidro de Heredia, se quedó menos que perplejo: el osorio había sido profanado y sus ojos se encontraron por doquier con extremidades y fémures diseminados.
Gladys López IEMPO después, en el cantón de Alajuelita, un panteonero descubrió que una tumba había sido abierta.
Estaban el ataúd y el difunto, peroa éste le habían despegado la cabeza. Para los dos hechos fue ordenada una inspección ocular, pero sólo en el de San Isidro de Heredia prosperó, hasta configurarse, la instrucción que permitirá la elevación a juicio de la causa. Ahi, luego de reunir varios testimonios, recoger indicios y sacar pistas de diversas versiones, se encontró un presunto imputado. El hombre, un joven de veinte años de edad, descrito como Machillo Sáenz. declaró que, efectivamente había ido al osario. Ahi se apodero de un cráneo, porque quería comunicarse con alguien mientras inhalaba cemento de contacto.
En Alajuelita, parafraseando a los vecinos, la cosa quedó en el aire. una vez que un aficionado a la caza conocido como chimila. descubrió la cabeza. Sin embargo no se encontraron indicios que condujeran hasta los responsables. Luego, en la medicatura forense del Poder Judicial, se determinó que el miembro pertenecía al cuerpo de la tumba violada.
En el Código de Procedimientos Penales la profanación de cementerios y cadáveres se tipifica como un delito de perjuicio del ámbito de intimidad. pero las autoridades han tomado, con especial cuidado, lo ocurrido en Alajuelita y San Isidro de Heredia; considerando que el delito puede trascender.
Inspirados en la preocupación de los vecinos, preocupa que haya una relación entre el irrespeto hacia los osarios y tumbas y una conducta delictiva. La presunción se ve fortificada con la declaración del presunto imputado de San Isidro, quien reconoció haber estado consumiendo droga, cuando le llegó la ocurrencia de apropiarse del cráneo. La policia no descarta una relación entre profanadores y trasegantes de droga; máxime que también se dio gran importancia a la declaración del bovedero, quien inspirado en su experiencia insiste que no fue un cráneo, sino 25 los que desaparecieron. También se estimó el peculiar testimonio de un vecino, quien aseguró haber visto a una joven mujer desplazándose hacia el camposanto en varias oportunidades y casi de madrugada; pero aparte de esos testimonios no se recabaron indicios suficientes que ayudaran a identificarla.
Don Misael Ramírez, miembro de la Junta Administrativa del cementerio de San Isidro, explica cómo se encontraron diseminados fémures y extremidades cuando el osario fue profanado en febrero del año en curso. Kearney)
Relación entre profanación deidades, virgenes y santos predilectos, y cambio de actitud ante la muerte implicaba que pensar en vivir bien en el más Necrófilos, filiosatánicos, jóvenes allá era la prioridad. En la profanación hay rebeldes, drogadictos, desequilibrados, entonces un desplazamiento hacia lo maníacos, coleccionistas, exhibicionistas y irreverente y lo hereje.
oportunistas son señalados como los protagonistas de las profanaciones. Policías Antidoto contra profanaciones del mundo probaron que a muchos cadáveres se les sacó de su última morada para Si para nuestros predecesores la muerte despojarlos de joyas y extraerles el oro de sus era salvación, para muchos habitantes de la dentaduras. otros se les profano para modernidad es sinónimo de destrucción.
cumplimentar venganzas, como el caso del Tanto es así, que los necrofílicos sienten un expresidente argentino Perón, a quien se le morboso amor por lo inerte, por lo cadavérico cercenaron las manos. Francisco de Goya y putrefacto. El Dr. Francisco Brenes, teólogo y Pancho Villa les cortaron de tajo sus y psicólogo, ha tenido vivencias importantes cabezas y por el cadáver de Charles Chaplin, con pacientes con esta patologia y otras de un polaco y un búlgaro pretendieron cobrar intenso desequilibrio emocional. El dijo haber rescate. La cuasi profanación de la tumba de escuchado la experiencia de jóvenes identifiElvis Presley se atribuyó al fanatismo de cados con el satanismo, especie de filosofia seguidores del rockero, pues no se que atribuye al poder de Satán la destrucción resignaban a no verlo más parado sobre la de la vida. La patologia común de estas Tierra.
personas es su desapego por la vida, debido a Pero los investigadores de la psicologia, frustraciones, traumas de infancia, la sociología y la historia opinan que aparte de inseguridades, asimilación subconsciente de las patologias que podrían motivar las mensajes lesivos que les han sido lanzados profanaciones, se ha experimentado un en el transcurso de su vida.
cambio de actitud ante la muerte. El doctor Carlos Campos, de la Universidad de Costa De manera, dijo el Dr. Brenes, que el Rica, mantiene que el satanismo, por ejemplo, antidoto para los desequilibrios y de donde es una conducta de desafio de cierto sector surgen los profanadores, es el afecto, la juvenil para enfrentarse a tabúes, como concomprensión y ésta debe provenir del núcleo secuencia de una rebeldía característica de su familiar, pero también del ambiente integral edad. El Dr. Gabriel Sáenz, del Departamento que rodea al ser humano.
de Anatomia de la Universidad aludida, manifestó que tiende a diluirse la concepción Notas que concebía al cuerpo humano como un Barrantes Calderón Victor y otros.
templo. El historiador Victor Barrantes (1)
ACTITUDES ANTE LA MUERTE EN contrastó la actitud de hoy ante la muerte con CARTAGO. Tesina. Universidad Nacional la observada a principio de siglo. Comprobó Autónoma. 1987.
que en cada acto de aquella época estaba implicita la reverencia ante la muerte. De tal manera que pedir en el testamento la ejecución de los novenarios, prepararse a bien.
morir con indulgencias; preparar la mortaja con antelación y encomendarse a las Este es el osario de San Isidro de Heredia de donde, al parecer, se desaparecieron 25 cráneos. El único imputado habrá de comparecer a un juicio cuya fecha de ventilación aún no ha sido ratificada. Kearney)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.