Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 22 de julio de 1990.
DOMINGO 11 Un ejemplo que merece ayuda caminó gracias a una piscina!
a Por Elsy Carvajal RECE años, trece largos años de su vida vivió inmóvil. Sus únicos desplazamientos eran de la cama a la silla de ruedas, y viceversa.
Su cuerpo estaba siempre duro, como un garrote. Oscar sufría de una gran tensión, tanto fisica como mental.
Un dia, sus padres visitaron la piscina de Orosi de Cartago. De pronto, una idea surgió en sus mentes. por qué no meter al pequeño al agua? Lo hicieron y su sorpresa fue enorme al ver que Oscar se desplazaba en el agua, al tiempo que sus músculos y mente se relajaban. El pequeño estaba liberando gran parte de la tensión acumulada por años.
Los padres, sorprendidos pero muy alegres por la hazaña recién descubierta, consultaron con los especialistas el caso, la respuesta fue simple: el agua es un gran recurso terapéutico para los niños con parálisis cerebral, le libera de su tensión y les abre las posibilidades, para quizá poder algún día caminar. Además, es importante para los pequeños contrastornos mentales y emocionales.
La pareja siguió llevando a su hijo a la piscina, y después de cierto tiempo, Oscar camino.
Centro de Educación Especial Basándose en la experiencia de Oscar y muchos otros niños que han recibido el beneficio del agua, y pensando en las recomendaciones científicas, es que la Escuela de Educación Especial Carlos Luis Valle Masís de Cartago ha fijado como meta número uno para este año construir su piscina terapéutica.
Dicho proyecto tendrá un costo de cerca de millones, motivo por el cual las autoridades escolares invitan a los cartagos y a la comunidad en general a contribuir con estos niños, adquiriendo los bonos pro construcción de la piscina terapéutica que cuestan 100.
Historia Hace 15 años, don Carlos Luis Valle Masis, un maestro cartaginés sintió la necesidad de crear un centro de enseñanza especial en esa ciudad, pues su hijo Rigoberto, quien era apenas un bebé, sufria de retardo mental.
Fue asi como en 1975 surgió la primera Escuela de Enseñanza Especial en la Vieja Metrópoli, y en honor a su promotor se bautizó con su nombre. Fue ubicada primeramente en casa donde hoy está el Instituto Profesional Femenino.
Al principio, su población era de 25 pequeños, todos con retardo mental.
Posteriormente, en 1975 adquirieron instalaciones propias, se compró el Convento de las Monjas del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en San Rafael de Oreamuno.
La institución creció, su población también, pasó de 25 a 170 alumnos, aumentó su personal administrativo y especializado; sus servicios y sus programas de atención.
En la actualidad, reciben desde bebés hasta jóvenes de 18 años. Hay niños con diferentes problemas: retardo mental, emocional, parálisis cerebral, ciegos, entre otros.
Los niños son ubicados por secciones de acuerdo con la edad, problema y grado de desarrollo mental y emocional.
La escuela es totalmente gratuita, pues es financiada por el Estado. Cuenta con servicio de buses gratis, y brinda becas a los estudiantes de escasos recursos económicos.
Aunque su política es recibir a todos los pequeños, pues todos necesitan atención, no siempre pueden hacerlo, porque muchas veces su población es demasiado grande, motivo por el cual se ven obligados a rechazar a algunos oferentes. Se dice que hay cerca de 30 niños en espera.
Oportunidades El objetivo de la institución es brindar Los padres de los niños deben aprender junto con sus hijos, y sentir la alegría de vivir que debe reinar en sus familias. Villegas)
una oportunidad a estos niños excepcionales para que sean cada día más parecidos a los normales; abrirles las puertas de la sociedad, pues ellos son seres con iguales derechos. dijo Catalina Martinez, psicóloga de la Escuela.
Según los especialistas, muchas veces cuando nacen estos bebés, en los hospitales no brindan ninguna información a los padres, e incluso les ponen un futuro gris, diciéndoles su hijo no sirve para nada.
Al respecto, comentó la psicóloga. deberían de tener más tacto y explicarles a los padres que existe la rehabilitación por medio de la cual, éstos podrán desenvolverse en la sociedad, aunque su sistema de aprendizaje sea más lento y retardado.
Agregó que es muy importante que los niños reciban una estimulación temprana, gotetes pues entre más pequeños lleguen a la Escuela mejor será su aprendizaje. Por lo anterior, la institución nunca rechaza a los bebés, para ellos siempre hay lugar. Es increíble ver el comportamiento y la destreza de Marcelita, quien vino aquí días después de nacida, comparada con los que vinieron de 465 años, quienes, por consiguiente, tendrán más dificultades de aprendizaje, y su comportamiento será más rebelde e inestable. juicio de la psicóloga Martinez, lo primero para atender a estos pequeños es educar a los padres y a la sociedad. Deben aprender que este infante no debe ser escondido, pues no es una vergüenza, sino el fruto del amor. Por lo tanto, ellos tienen derecho a una oportunidad, a educarse, e incluso, en un futuro, a trabajar y a llevar la vida en forma normal.
La institución empieza enseñando lo básico, como es, sentir las partes del cuerpo, hacer uso de los sentidos, sostener su cabeza, gatear, jugar y más, hasta que lleguen a leer, sumar, restar y aprender un oficio. Muchos de estos niños logran un gran desenvolvimiento y pueden pasar a una aula diferenciada en un kinder o escuela corriente. dijo la psicóloga.
Necesidades Aunque la lucha de la Escuela Carlos Luis Valle Masís ha sido muy grande, y sus logros y avances lo revelan, no por ello dejan de tener necesidades insatisfechas.
Algunas de ellas son: construir más aulas para aceptar más alumnos; conseguir más personal: un terapista de habla, un profesor de trastornos emocionales, de música y otro de educación para el hogar.
Además, su gran proyecto, su meta para 1990 es construir la piscina terapéutica, con la cual se le abrirá la gran oportunidad a los niños excepcionales.
También planean que esta alberca sirva de puente entre los estudiantes de la institución y los de otras escuelas. Darán clases de natación a otros pequeños, permitiendo así a los dos grupos de niños relacionarse y conocerse, para aprender a convivir, ya que los dos forman parte del gran conglomerado infantil.
Biblioteca MIROTICA Nacion La estimulación temprana a estos pequeños es muy importante pues de ellos dependerá su futuro desarrollo (Villegas)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.